Secciones

J. A. Coloma: "La Nueva Mayoría se transformó en una nueva minoría"

dichos. El senador UDI hizo alusión a la crisis política que vive el Gobierno.
E-mail Compartir

El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que la Nueva Mayoría se transformó en una "nueva minoría", en alusión a la pérdida de apoyo reflejada en las últimas encuestas de opinión.

Durante el desarrollo del seminario convocado por el senador (RN) Andrés Allamand y el diputado (UDI) Jaime Bellolio en Santiago, que el sábado contó con la asistencia del ex Presidente Sebastián Piñera, el parlamentario gremialista criticó a la coalición oficialista.

"Está claro que la Nueva Mayoría se transformó hoy día en una nueva minoría, no solo en votos, sino que en materia de ideas. Hoy día la pregunta importante que se hacen los chilenos es '¿estábamos mejor hace dos años que hoy día?'", afirmó.

Coloma continuó con los cuestionamientos e indicó que "una inmensa cantidad de personas diría que el país se ha ido deteriorando y eso nos hace pensar hacia adelante en las cosas que tenemos que hacer en conjunto para recuperarlo".

"Yo soy de aquellos que cree que hay espacio para un nuevo referente, respetando la institucionalidades actuales, pero también mejorando nuestras formas de entendernos, de comunicarnos", concluyó.

Tras el encuentro se estableció la necesidad es agruparse en un nuevo referente para enfrentar las próximas elecciones municipales, conclusión que apoyó el sábado el presidente de la UDI, Hernán Larraín.

"En eso estamos trabajando desde hace un rato. Hemos estado trabajando en forma reservada con RN, Evópoli y el PRI, para ir avanzando lenta y gradualmente, pero sin pausa, hacia un nuevo referente, pero no queremos solo pacto electoral, sino que un pacto político que nos permita pensar en una alternativa que le pueda dar a Chile un destino", recalcó el timonel.

"Me parece muy bien hablar de nuevos referentes, porque en eso hemos estado trabajando, pero hay que creer en los partidos, su institucionalidad, y no ningunearlos. Precisamente en eso fallamos durante nuestro gobierno", añadió desde Antofagasta su par de RN, Cristian Monckeberg.

Según Rincón "titularidad sindical y pactos de adaptabilidad no serán modificados"

reforma. La ministra indicó que ambos puntos son el "corazón" del proyecto.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, aseguró que la titularidad sindical y los pactos de adaptabilidad no serán modificados en el proyecto de la reforma laboral que en los próximos días se tramitará en el Senado.

Durante el programa "Estado Nacional" (TVN), la titular de la cartera aseguró que lo anterior "sería cambiar el corazón del proyecto".

"Esta es una deuda con el mundo del trabajo desde hace 35 años. Esta es una reforma a una parte del Código del Trabajo, no a todo el Código, que tiene que ver con modernizar las relaciones laborales en nuestro país, indicó Rincón.

"Si nosotros queremos tener crecimiento, que es algo a lo que apostamos todos, porque sin lugar a dudas es importante, necesitamos tener confianza entre empleador y trabajador, tenemos que tener diálogo, buenas relaciones laborales y sin lugar a duda dentro de aquello está la posibilidad de que los trabajadores se puedan asociar y puedan negociar", añadió la ministra.

Aludiendo a unas estadísticas publicadas en los medios durante 2014, Rincón sostuvo que mejorar las relaciones entre empleadores y trabajadores aumenta la productividad.

No obstante, reiteró que el Gobierno repondrá la gradualidad para aplicar en los pactos de adaptabilidad. Esto significa que el empleador requerirá de una representatividad del 65% de afiliación sindical al primer año; 55% en el segundo; 40% el tercer año, y 30% en régimen. Aquello fue rechazado por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.

La secretaria de Estado agregó que el proyecto no se modificará debido a las cifras de desaceleración que ha registrado la economía chilena. "No es que la economía esté mal por esta reforma", argumentó.

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles la reforma por 67 votos a favor, 42 en contra y una abstención. Con esto, el proyecto comenzará su tramitación en el Senado .

Sorprenden a juez de Curicó conduciendo en estado de ebriedad

control. El funcionario fue puesto en libertad y será sometido a un sumario.
E-mail Compartir

Mario Flores, juez de Policía Local de la comuna de Sagrada Familia (Región del Maule), arrojó un resultado de 1,84 gramos de alcohol por litro de sangre en el alcotest que realizó Carabineros y funcionarios del Senda en un control en Curicó.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado mientras el funcionario judicial de 64 años conducía en un barrio nocturno de dicha ciudad. Durante el control de las autoridades, Flores se identificó como juez de Policía Local.

El fiscal de turno, Andrés Gaete, dijo que se realizaron los procedimientos de rigor y que este caso se trata de "un caso de conducción en estado de ebriedad simple, es decir, no hay lesionados ni daños, y por ello se adoptó el procedimiento según la ley, que es fiscalizarlo, hacerle la alcoholemia, dejarlo en libertad previa comprobación de domicilio y retención de la licencia".

Por lo que "una vez que lleguen los resultados de la alcoholemia se realizará la formalización respectiva".

Según consignó 24 Horas, Muñoz será sometido a un sumario municipal. "Se va a evaluar esta situación y se va a sancionar en el momento que corresponda", indicó el administrador municipal, Enzo Ormazábal, al noticiero.

Tarud: MEO tiene "blindaje" en casos de boletas falsas

críticas. El diputado del PPD cuestionó la falta de fiscalización por parte del SII al ex candidato del PRO. "Extrañamente nunca ha sido citado a nada", sostuvo.

E-mail Compartir

El diputado (PPD) Jorge Tarud criticó la falta de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII) a los movimientos de Marco Enríquez-Ominami y sostuvo que el ex presidenciable tendría un "blindaje mediático".

"Me parece extraño que solo se cite a algunos que han emitido boletas truchas y no a otros que andan tranquilamente paseándose por Europa como Marco Enríquez-Ominami", sostuvo el diputado.

En la misma línea, aseguró que el líder del PRO "parece que tiene un enorme blindaje mediático y extrañamente nunca ha sido citado a nada. Si el Servicios de Impuestos Internos se querella en contra de algunas personas, ellos deben hacerlo en contra de todos no solamente de un sector".

Respecto de los perjuicios a nivel político causados por los casos Penta y SQM, Tarud indicó que "se requiere un esfuerzo conjunto, la crisis política que vive Chile nos afecta a todos y ha afectado también nuestra imagen internacional, porque los casos que hemos visto de boletas truchas de todos los sectores tanto de la derecha como de la izquierda nos ha causado un enorme daño", agregó.

En ese sentido, hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a "que nos convoque a los parlamentarios de la Nueva Mayoría, nosotros no vamos a abandonar a la Presidenta Bachelet en medio de las dificultades, estamos en la mejor posición para ayudar y cooperar, pero también para participar".

"Nosotros creemos que la situación general que vive hoy día el país de desconfianza de la ciudadanía requiere de un esfuerzo enorme de todos los sectores políticos. Este diálogo con la Presidenta en forma directa, franca analizando los objetivos de su gobierno y su programa debe darse muy pronto", recalcó.

respuesta a piñera

Tarud también se refirió a las críticas del ex Presidente Sebastián Piñera, quien afirmó el sábado que el Gobierno se encuentra "paralizado".

"Comprendo que Sebastián Piñera está en precampaña, en consecuencia, él está actuando como candidato. Sin embargo, estimo que los ex Presidentes deben ser extremadamente responsables en sus declaraciones para no afectar a Chile", respondió el parlamentario.

Sin embargo, "cuando un ex Presidente dice que Chile está paralizado él le está causando un daño al país tanto internamente como externamente, por eso yo lo llamo a ser responsable", añadió.

Si bien el legislador no considera que nuestro país está paralizado, reconoció la "profunda crisis política" que atraviesa, por lo que enfatizó en que "debemos hacer todos quienes tenemos responsabilidades políticas hoy en día es tener un diálogo muy fluido".

La relación entre MEO y SQM

A principios de abril se reveló que Marco Enríquez-Ominami sostuvo reuniones con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse. En la ocasión, el ex candidato presidencial explicó que los encuentros tuvieron como motivación la discusión sobre la estatización del litio, tema que MEO impulsó durante su postulación a la presidencia del país. Su padre, el ex senador Carlos Ominami, se vio implicado en la polémica de la emisión de presuntas boletas falsas de SQM, luego de que el miembro del PS, Milton Lee, dijo que había facturado a dicha empresa la publicidad de Ominami en su campaña senatorial del 2009.

J. A. Coloma: "La Nueva Mayoría se transformó en una nueva minoría"

dichos. El senador UDI hizo alusión a la crisis política que vive el Gobierno.
E-mail Compartir

El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que la Nueva Mayoría se transformó en una "nueva minoría", en alusión a la pérdida de apoyo reflejada en las últimas encuestas de opinión.

Durante el desarrollo del seminario convocado por el senador (RN) Andrés Allamand y el diputado (UDI) Jaime Bellolio en Santiago, que el sábado contó con la asistencia del ex Presidente Sebastián Piñera, el parlamentario gremialista criticó a la coalición oficialista.

"Está claro que la Nueva Mayoría se transformó hoy día en una nueva minoría, no solo en votos, sino que en materia de ideas. Hoy día la pregunta importante que se hacen los chilenos es '¿estábamos mejor hace dos años que hoy día?'", afirmó.

Coloma continuó con los cuestionamientos e indicó que "una inmensa cantidad de personas diría que el país se ha ido deteriorando y eso nos hace pensar hacia adelante en las cosas que tenemos que hacer en conjunto para recuperarlo".

"Yo soy de aquellos que cree que hay espacio para un nuevo referente, respetando la institucionalidades actuales, pero también mejorando nuestras formas de entendernos, de comunicarnos", concluyó.

Tras el encuentro se estableció la necesidad es agruparse en un nuevo referente para enfrentar las próximas elecciones municipales, conclusión que apoyó el sábado el presidente de la UDI, Hernán Larraín.

"En eso estamos trabajando desde hace un rato. Hemos estado trabajando en forma reservada con RN, Evópoli y el PRI, para ir avanzando lenta y gradualmente, pero sin pausa, hacia un nuevo referente, pero no queremos solo pacto electoral, sino que un pacto político que nos permita pensar en una alternativa que le pueda dar a Chile un destino", recalcó el timonel.

"Me parece muy bien hablar de nuevos referentes, porque en eso hemos estado trabajando, pero hay que creer en los partidos, su institucionalidad, y no ningunearlos. Precisamente en eso fallamos durante nuestro gobierno", añadió desde Antofagasta su par de RN, Cristian Monckeberg.

Según Rincón "titularidad sindical y pactos de adaptabilidad no serán modificados"

reforma. La ministra indicó que ambos puntos son el "corazón" del proyecto.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, aseguró que la titularidad sindical y los pactos de adaptabilidad no serán modificados en el proyecto de la reforma laboral que en los próximos días se tramitará en el Senado.

Durante el programa "Estado Nacional" (TVN), la titular de la cartera aseguró que lo anterior "sería cambiar el corazón del proyecto".

"Esta es una deuda con el mundo del trabajo desde hace 35 años. Esta es una reforma a una parte del Código del Trabajo, no a todo el Código, que tiene que ver con modernizar las relaciones laborales en nuestro país, indicó Rincón.

"Si nosotros queremos tener crecimiento, que es algo a lo que apostamos todos, porque sin lugar a dudas es importante, necesitamos tener confianza entre empleador y trabajador, tenemos que tener diálogo, buenas relaciones laborales y sin lugar a duda dentro de aquello está la posibilidad de que los trabajadores se puedan asociar y puedan negociar", añadió la ministra.

Aludiendo a unas estadísticas publicadas en los medios durante 2014, Rincón sostuvo que mejorar las relaciones entre empleadores y trabajadores aumenta la productividad.

No obstante, reiteró que el Gobierno repondrá la gradualidad para aplicar en los pactos de adaptabilidad. Esto significa que el empleador requerirá de una representatividad del 65% de afiliación sindical al primer año; 55% en el segundo; 40% el tercer año, y 30% en régimen. Aquello fue rechazado por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.

La secretaria de Estado agregó que el proyecto no se modificará debido a las cifras de desaceleración que ha registrado la economía chilena. "No es que la economía esté mal por esta reforma", argumentó.

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles la reforma por 67 votos a favor, 42 en contra y una abstención. Con esto, el proyecto comenzará su tramitación en el Senado .

Sorprenden a juez de Curicó conduciendo en estado de ebriedad

control. El funcionario fue puesto en libertad y será sometido a un sumario.
E-mail Compartir

Mario Flores, juez de Policía Local de la comuna de Sagrada Familia (Región del Maule), arrojó un resultado de 1,84 gramos de alcohol por litro de sangre en el alcotest que realizó Carabineros y funcionarios del Senda en un control en Curicó.

El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado mientras el funcionario judicial de 64 años conducía en un barrio nocturno de dicha ciudad. Durante el control de las autoridades, Flores se identificó como juez de Policía Local.

El fiscal de turno, Andrés Gaete, dijo que se realizaron los procedimientos de rigor y que este caso se trata de "un caso de conducción en estado de ebriedad simple, es decir, no hay lesionados ni daños, y por ello se adoptó el procedimiento según la ley, que es fiscalizarlo, hacerle la alcoholemia, dejarlo en libertad previa comprobación de domicilio y retención de la licencia".

Por lo que "una vez que lleguen los resultados de la alcoholemia se realizará la formalización respectiva".

Según consignó 24 Horas, Muñoz será sometido a un sumario municipal. "Se va a evaluar esta situación y se va a sancionar en el momento que corresponda", indicó el administrador municipal, Enzo Ormazábal, al noticiero.

Tarud: MEO tiene "blindaje" en casos de boletas falsas

críticas. El diputado del PPD cuestionó la falta de fiscalización por parte del SII al ex candidato del PRO. "Extrañamente nunca ha sido citado a nada", sostuvo.

E-mail Compartir

El diputado (PPD) Jorge Tarud criticó la falta de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII) a los movimientos de Marco Enríquez-Ominami y sostuvo que el ex presidenciable tendría un "blindaje mediático".

"Me parece extraño que solo se cite a algunos que han emitido boletas truchas y no a otros que andan tranquilamente paseándose por Europa como Marco Enríquez-Ominami", sostuvo el diputado.

En la misma línea, aseguró que el líder del PRO "parece que tiene un enorme blindaje mediático y extrañamente nunca ha sido citado a nada. Si el Servicios de Impuestos Internos se querella en contra de algunas personas, ellos deben hacerlo en contra de todos no solamente de un sector".

Respecto de los perjuicios a nivel político causados por los casos Penta y SQM, Tarud indicó que "se requiere un esfuerzo conjunto, la crisis política que vive Chile nos afecta a todos y ha afectado también nuestra imagen internacional, porque los casos que hemos visto de boletas truchas de todos los sectores tanto de la derecha como de la izquierda nos ha causado un enorme daño", agregó.

En ese sentido, hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a "que nos convoque a los parlamentarios de la Nueva Mayoría, nosotros no vamos a abandonar a la Presidenta Bachelet en medio de las dificultades, estamos en la mejor posición para ayudar y cooperar, pero también para participar".

"Nosotros creemos que la situación general que vive hoy día el país de desconfianza de la ciudadanía requiere de un esfuerzo enorme de todos los sectores políticos. Este diálogo con la Presidenta en forma directa, franca analizando los objetivos de su gobierno y su programa debe darse muy pronto", recalcó.

respuesta a piñera

Tarud también se refirió a las críticas del ex Presidente Sebastián Piñera, quien afirmó el sábado que el Gobierno se encuentra "paralizado".

"Comprendo que Sebastián Piñera está en precampaña, en consecuencia, él está actuando como candidato. Sin embargo, estimo que los ex Presidentes deben ser extremadamente responsables en sus declaraciones para no afectar a Chile", respondió el parlamentario.

Sin embargo, "cuando un ex Presidente dice que Chile está paralizado él le está causando un daño al país tanto internamente como externamente, por eso yo lo llamo a ser responsable", añadió.

Si bien el legislador no considera que nuestro país está paralizado, reconoció la "profunda crisis política" que atraviesa, por lo que enfatizó en que "debemos hacer todos quienes tenemos responsabilidades políticas hoy en día es tener un diálogo muy fluido".

La relación entre MEO y SQM

A principios de abril se reveló que Marco Enríquez-Ominami sostuvo reuniones con el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse. En la ocasión, el ex candidato presidencial explicó que los encuentros tuvieron como motivación la discusión sobre la estatización del litio, tema que MEO impulsó durante su postulación a la presidencia del país. Su padre, el ex senador Carlos Ominami, se vio implicado en la polémica de la emisión de presuntas boletas falsas de SQM, luego de que el miembro del PS, Milton Lee, dijo que había facturado a dicha empresa la publicidad de Ominami en su campaña senatorial del 2009.