Secciones

Cinco obras podrían ser las compensaciones por Cau Cau

propuestas. El alcalde Omar Sabat y el intendente Egon Montecinos pidieron al ministro de Obras Públicas mejorar la infraestructura de la ciudad.

E-mail Compartir

Cinco medidas compensatorias fueron solicitadas al Ministerio de Obras Públicas (Mop) como una forma de enmendar los perjuicios que ha causado el retraso en la construcción del Puente Cau Cau a la ciudad de Valdivia y a la región. Se trata de propuestas que vendrían a potenciar la infraestructura de salud, vial, fluvial y cultural, las que fueron planteadas al ministro Alberto Undurraga por el alcalde Omar Sabat y el intendente Egon Montecinos.

El alcalde explicó que la solicitud responde a que "hemos tenido un daño a la imagen de la ciudad y por lo tanto creemos que es correcto que se apliquen medidas de compensación".

PROYECTOS

Sabat detalló que son cuatro las medidas que la Municipalidad propuso al ministro: acelerar los procesos para la concreción del Cesfam Las Ánimas; disponer recursos para el diseño y la ejecución del proyecto de construcción del Teatro del Río.

Además concretar por parte de la Dirección de Obras Portuarias del Mop el llamado a licitación para el diseño del borde río, que desde la orilla de la Costanera hacia el río permitirá -según dijo el alcalde- recuperar unos cuatro metros y que constituye una de las etapas de mejoramiento de la Costanera de puente a puente. Por último, destinar recursos para ampliar la red de paraderos fluviales.

"Esperamos tener buenos resultados porque necesitamos infraestructura como cuidad, estábamos muy retrasados y hay que avanzar, pensar en proyectos grandes para Valdivia y estos son proyectos que marcarían un sello", destacó Sabat.

Agregó que: "Sé que vamos a contar con toda la voluntad del ministro, eso por lo menos me manifestó el sábado en la reunión que sostuvimos".

Las solicitudes serán revisadas en profundidad en la reunión que se realizará en Santiago el 8 de julio, entre Undurraga y el alcalde Sabat, quien asistirá junto a su equipo técnico.

PUENTE LAS MULATAS

Primero en una reunión en Santiago -el 16 de junio- y luego en la visita que el ministro realizó a Valdivia, el intendente Montecinos planteó la necesidad de acelerar el estudio de prefactibilidad del Puente Las Mulatas, que estaba planificado ejecutar en 2017.

"Estuvimos conversando sobre la posibilidad de adelantar el estudio de prefactibilidad, el ministro accedió e instruyó que se adelantara dos años, por lo que ese estudio comenzaría el segundo semestre de este 2015".

Explicó que lo anterior implica definir el lugar, conexión con la ruta Niebla-Valdivia, expropiaciones -de ser necesarias- y características del viaducto.

"De ser un proyecto que estaba pensado para ejecutarse por el año 2021, logramos adelantarlo, a lo menos dos años", sostuvo Montecinos.

Respecto a los plazos para terminar las obras del Puente Cau Cau, el intendente dijo que los dos años anunciados por el ministro Undurraga es la "decisión más responsable".

En ese contexto argumentó que "terminar antes implicaba continuar con la misma empresa que ha tenido, a lo menos, seis o siete fallas. Nosotros vamos a terminar este puente y lo que importa es que se termine bien, con estándares de seguridad y de calidad (...) Prefiero que la solución técnica del problema lo dé una empresa certificada y no la misma empresa que ha venido cometiendo errores desde que comenzó a ejecutarse ".

En esa misma línea, aseguró que "hay a lo menos tres errores que se cometieron en el gobierno anterior y sobre los cuales no se tomó ninguna medida (...) nosotros asumimos esto porque es una obra de Estado y la asumimos con responsabilidad".

Sabat pidió que medidas se cumplan

Respecto a la visita del ministro Alberto Undurraga y las medidas y soluciones anunciadas, el alcalde Omar Sabat sostuvo que "yo creo que se pudo haber hecho antes, pero nunca es tarde, lo que me ha interesado siempre es, primero, que el ministro dé cuenta de lo que estaba pasando con el Puente Cau Cau". En la reunión realizada el sábado, Sabat solicitó los informes sobre el estado del viaducto, asimismo que se desarrollen las investigaciones que correspondan al interior del Mop, que los responsables del "mal procedimiento" -dijo- sean sancionados y que la comunidad sea informada.

Senadores plantean que soluciones son tardías y que se asuman errores

parlamentarios. Von Baer y De Urresti se refirieron a los anuncios del Mop.

E-mail Compartir

Tras la visita a Valdivia del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, los senadores Ena von Baer (Udi) y Alfonso de Urresti (PS) apuntaron a que las soluciones planteadas por la autoridad son tardías y a que se asuman los errores y se entreguen a la comunidad respuestas claras sobre el futuro del Puente Cau Cau.

"Hace un año ya se sabía que aquí había problemas, que el Ministerio de Obras Públicas tenía que tomar medidas para hacerse cargo de la situación, de los problemas que estaba planteando la construcción del puente de parte de Azvi, y a diferencia de haber planteado en ese minuto medidas respecto a la empresa, lo que se hizo fue aumentar el presupuesto, hacer un aumento de obras, que hoy la Contraloría cuestiona", planteó Von Baer.

Por otra parte, la senadora lamentó que el ministro durante su visita no se haya reunido con la sociedad civil ni con las autoridades, "para, en forma transparente, haber sabido todos nosotros si efectivamente estas son las mejores medidas", precisó.

Supervisión en la región

En tanto, el senador De Urresti manifestó que "quiero reiterar que la gran molestia surge por la falta de priorización en Santiago, en el nivel central, de esta obra que es relevante y que ya venía con serios problemas que tanta veces denunciamos. Lo que interesa es que la autoridad se fije más en el fondo del problema que en la forma de las críticas, que se asuman los errores y se den respuestas claras sobre el futuro del puente".

Además, planteó que "tal como se ha pedido, ojalá la obra pueda ser supervisada también desde la región, desde la seremía de Obras Públicas, y no radicar todo en Santiago, porque ocurre lo que hemos visto, un desinterés evidente con consecuencias que sólo afectan a nuestra ciudad y que con fuerza he denunciado porque uno representa en primer lugar, los intereses locales, ciudadanos", sostuvo.

Datos

Confianzas Ena von Baer dijo que la tarea de recuperar la confianza de la ciudadanía es del Mop. Precisó que solicitó hace meses al ministro que se reúna con la comunidad.

Responsabilidades Luego de la petición del senador De Urresti el ex director nacional de Vialidad, Mario Fernández, renunció a su cargo.

Cinco obras podrían ser las compensaciones por Cau Cau

propuestas. El alcalde Omar Sabat y el intendente Egon Montecinos pidieron al ministro de Obras Públicas mejorar la infraestructura de la ciudad.

E-mail Compartir

Cinco medidas compensatorias fueron solicitadas al Ministerio de Obras Públicas (Mop) como una forma de enmendar los perjuicios que ha causado el retraso en la construcción del Puente Cau Cau a la ciudad de Valdivia y a la región. Se trata de propuestas que vendrían a potenciar la infraestructura de salud, vial, fluvial y cultural, las que fueron planteadas al ministro Alberto Undurraga por el alcalde Omar Sabat y el intendente Egon Montecinos.

El alcalde explicó que la solicitud responde a que "hemos tenido un daño a la imagen de la ciudad y por lo tanto creemos que es correcto que se apliquen medidas de compensación".

PROYECTOS

Sabat detalló que son cuatro las medidas que la Municipalidad propuso al ministro: acelerar los procesos para la concreción del Cesfam Las Ánimas; disponer recursos para el diseño y la ejecución del proyecto de construcción del Teatro del Río.

Además concretar por parte de la Dirección de Obras Portuarias del Mop el llamado a licitación para el diseño del borde río, que desde la orilla de la Costanera hacia el río permitirá -según dijo el alcalde- recuperar unos cuatro metros y que constituye una de las etapas de mejoramiento de la Costanera de puente a puente. Por último, destinar recursos para ampliar la red de paraderos fluviales.

"Esperamos tener buenos resultados porque necesitamos infraestructura como cuidad, estábamos muy retrasados y hay que avanzar, pensar en proyectos grandes para Valdivia y estos son proyectos que marcarían un sello", destacó Sabat.

Agregó que: "Sé que vamos a contar con toda la voluntad del ministro, eso por lo menos me manifestó el sábado en la reunión que sostuvimos".

Las solicitudes serán revisadas en profundidad en la reunión que se realizará en Santiago el 8 de julio, entre Undurraga y el alcalde Sabat, quien asistirá junto a su equipo técnico.

PUENTE LAS MULATAS

Primero en una reunión en Santiago -el 16 de junio- y luego en la visita que el ministro realizó a Valdivia, el intendente Montecinos planteó la necesidad de acelerar el estudio de prefactibilidad del Puente Las Mulatas, que estaba planificado ejecutar en 2017.

"Estuvimos conversando sobre la posibilidad de adelantar el estudio de prefactibilidad, el ministro accedió e instruyó que se adelantara dos años, por lo que ese estudio comenzaría el segundo semestre de este 2015".

Explicó que lo anterior implica definir el lugar, conexión con la ruta Niebla-Valdivia, expropiaciones -de ser necesarias- y características del viaducto.

"De ser un proyecto que estaba pensado para ejecutarse por el año 2021, logramos adelantarlo, a lo menos dos años", sostuvo Montecinos.

Respecto a los plazos para terminar las obras del Puente Cau Cau, el intendente dijo que los dos años anunciados por el ministro Undurraga es la "decisión más responsable".

En ese contexto argumentó que "terminar antes implicaba continuar con la misma empresa que ha tenido, a lo menos, seis o siete fallas. Nosotros vamos a terminar este puente y lo que importa es que se termine bien, con estándares de seguridad y de calidad (...) Prefiero que la solución técnica del problema lo dé una empresa certificada y no la misma empresa que ha venido cometiendo errores desde que comenzó a ejecutarse ".

En esa misma línea, aseguró que "hay a lo menos tres errores que se cometieron en el gobierno anterior y sobre los cuales no se tomó ninguna medida (...) nosotros asumimos esto porque es una obra de Estado y la asumimos con responsabilidad".

Sabat pidió que medidas se cumplan

Respecto a la visita del ministro Alberto Undurraga y las medidas y soluciones anunciadas, el alcalde Omar Sabat sostuvo que "yo creo que se pudo haber hecho antes, pero nunca es tarde, lo que me ha interesado siempre es, primero, que el ministro dé cuenta de lo que estaba pasando con el Puente Cau Cau". En la reunión realizada el sábado, Sabat solicitó los informes sobre el estado del viaducto, asimismo que se desarrollen las investigaciones que correspondan al interior del Mop, que los responsables del "mal procedimiento" -dijo- sean sancionados y que la comunidad sea informada.

Senadores plantean que soluciones son tardías y que se asuman errores

parlamentarios. Von Baer y De Urresti se refirieron a los anuncios del Mop.

E-mail Compartir

Tras la visita a Valdivia del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, los senadores Ena von Baer (Udi) y Alfonso de Urresti (PS) apuntaron a que las soluciones planteadas por la autoridad son tardías y a que se asuman los errores y se entreguen a la comunidad respuestas claras sobre el futuro del Puente Cau Cau.

"Hace un año ya se sabía que aquí había problemas, que el Ministerio de Obras Públicas tenía que tomar medidas para hacerse cargo de la situación, de los problemas que estaba planteando la construcción del puente de parte de Azvi, y a diferencia de haber planteado en ese minuto medidas respecto a la empresa, lo que se hizo fue aumentar el presupuesto, hacer un aumento de obras, que hoy la Contraloría cuestiona", planteó Von Baer.

Por otra parte, la senadora lamentó que el ministro durante su visita no se haya reunido con la sociedad civil ni con las autoridades, "para, en forma transparente, haber sabido todos nosotros si efectivamente estas son las mejores medidas", precisó.

Supervisión en la región

En tanto, el senador De Urresti manifestó que "quiero reiterar que la gran molestia surge por la falta de priorización en Santiago, en el nivel central, de esta obra que es relevante y que ya venía con serios problemas que tanta veces denunciamos. Lo que interesa es que la autoridad se fije más en el fondo del problema que en la forma de las críticas, que se asuman los errores y se den respuestas claras sobre el futuro del puente".

Además, planteó que "tal como se ha pedido, ojalá la obra pueda ser supervisada también desde la región, desde la seremía de Obras Públicas, y no radicar todo en Santiago, porque ocurre lo que hemos visto, un desinterés evidente con consecuencias que sólo afectan a nuestra ciudad y que con fuerza he denunciado porque uno representa en primer lugar, los intereses locales, ciudadanos", sostuvo.

Datos

Confianzas Ena von Baer dijo que la tarea de recuperar la confianza de la ciudadanía es del Mop. Precisó que solicitó hace meses al ministro que se reúna con la comunidad.

Responsabilidades Luego de la petición del senador De Urresti el ex director nacional de Vialidad, Mario Fernández, renunció a su cargo.