Secciones

Gobierno ratifica su compromiso con las reformas pese a dudas

Agenda. Ejecutivo admitió que la situación económica "no es la más favorable".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que el Ejecutivo cumplirá todos los compromisos asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet en la campaña presidencial, pese a las dudas que existen sobre el financiamiento de las medidas por el bajo crecimiento económico.

Tras participar en la reunión del comité político, el vocero de La Moneda sostuvo que "el programa, nuestros cambios, las transformaciones que hemos comprometido siguen su marcha y su curso, porque es lo que hace un Gobierno que cumple con su palabra".

"Por lo tanto, vamos a seguir trabajando fuertemente en alcanzar un acuerdo en materia de carrera docente, en construir una nueva educación pública, en avanzar con la reforma laboral", agregó.

Díaz añadió que "con la misma responsabilidad con la que hemos actuado siempre respecto de la realidad económica del país, nos interesa que sea convergente el cumplimiento de nuestros compromisos con un manejo sano y responsable de la economía".

"Somos conscientes de que hoy día las circunstancias económicas no son las más favorables y, en consecuencia, cada decisión que tomemos la vamos a hacer, como lo hemos venido diciendo y como lo ha dicho el ministro de Hacienda, teniendo presente que también es parte de los objetivos prioritarios del Gobierno aumentar la capacidad de crecimiento de nuestra economía", recalcó.

las dudas del ps

El fin de semana, en el comité central de su partido, la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, advirtió que "con las actuales condiciones económicas, no le será posible (al Gobierno) hacer todo lo que hubiésemos querido". "Estamos frente a un lento crecimiento y una menor recaudación fiscal, lo que obliga a priorizar y tener gradualidad, ante la posibilidad de hacer las reformas simultáneamente", añadió.

El ministro Díaz subrayó que "hay un sentido de responsabilidad, una convicción respecto de los compromisos que tenemos con Chile, pero también de mantener la sanidad de nuestra economía, porque es fundamental para que los cambios que estamos haciendo se sustenten". El titular de la Segegob dijo que "vamos a generar las condiciones que sean necesarias para aumentar la capacidad de crecimiento de nuestra economía".

Proyecto simplifica formación de partidos y eleva control de registro de militantes

Normativa. La iniciativa fue firmada por la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que modificará la actual normativa de partidos políticos, con el objetivo de modernizarla para otorgar mayor transparencia al sistema.

Durante la ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Mandataria aseveró que la iniciativa pretende combatir la desconfianza ciudadana hacia las colectividades, ya que dicha actitud, a su juicio, "le hace mal a nuestra democracia".

Bachelet recalcó que "hemos decidido actuar, y la agenda de probidad responde a la necesidad ineludible de modernizar nuestras instituciones" y que por ello "no voy a aceptar pasivamente el debilitamiento de los partidos políticos".

Entre sus ejes, se encuentran ampliar el ámbito de acción de los partidos para que puedan efectuar plebiscitos y consultas; realizar cursos de formación política a jóvenes entre 14 y 18 años, elaborar proyectos culturales, educativos, seminarios y publicaciones, entre otras actividades.

En cuanto a la formación de partidos, el proyecto busca simplificar el proceso eliminando el cobro notarial por la escritura de constitución y la obligación de publicarla en el Diario Oficial. Además, establece que sus afiliaciones se podrán efectuar ante cualquier notario, Registro Civil o Servel a través de firma electrónica.

Además, la medida pretende que los partidos actúen de forma más democrática, imponiendo derechos mínimos para los afiliados como participación en los procesos de selección de candidatos, derecho a voto en las elecciones internas, solicitar información y rendición de cuentas, entre otras medidas.

También exigirá que el registro de militantes sea ordenado por circunscripciones, distritos y comunas, y se eliminará de esas listas a los fallecidos, inhabilitados y quienes no hayan participado en dos de los tres últimos procesos electorales internos nacionales.

Para llevar el control de esos movimientos, los partidos comunicarán al Servel, en los tres primeros días hábiles de cada mes, las nuevas afiliaciones y las desafiliaciones producidas el mes anterior.

Sobre transparencia, el proyecto obligará a que todos los miembros de las directivas de los partidos deberán efectuar declaración anual de intereses y patrimonio en términos de la ley sobre probidad.

Finalmente, exigirá la integración de mujeres en los órganos directivos de las colectividades.

Simce de Lectura de 8° Básico anota caída "atípica" de 15 puntos

Medición. Resultados de Matemática e Historia se mantuvieron estables. El grupo socioeconómico fue el factor más incidente en el desempeño de los estudiantes.

E-mail Compartir

La prueba Simce de Lectura aplicada el año pasado a estudiantes de 8° Básico registró una caída de 15 puntos respecto de la medición de 2013, lo que fue calificado como "atípico" por la Agencia de Calidad de la Educación, encargada de divulgar estos resultados.

Según el secretario ejecutivo de la agencia, Carlos Henríquez, este retroceso "no genera tendencia y afecta a todos los grupos socioeconómicos". "Por lo atípico de esta baja, realizaremos una agenda complementaria, estudiando los hábitos de lectura de los estudiantes", anunció.

En 2014, los alumnos de 8° Básico obtuvieron, en promedio, 240 puntos en el Simce de Lectura. En 2013, el puntaje fue de 255. Desde 2004, esta es la primera vez que la prueba anota una calificación promedio menor a los 250 puntos. En el caso de 2° Medio, los estudiantes obtuvieron el año pasado un puntaje promedio de 252 en Lectura, dos puntos menos respecto del test de 2013.

matemática

Mientras, el Simce de Matemática anotó un promedio de 261 puntos en 8° Básico, un punto menos que en 2013. Los estudiantes de 2° Medio, en tanto, lograron un puntaje de 265, dos puntos menos que en 2013. La agencia señaló que estos resultados se han mantenido estables en los últimos años y que para modificarlos "se requiere de un apoyo más sofisticado hacia las escuelas".

Respecto del Simce de Historia, Geografía y Ciencias Sociales -rendido por alumnos de 8° Básico-, el año pasado anotó un puntaje promedio de 261, manteniéndose estable desde su aplicación en 2011.

En el área de Inglés, el año pasado 25% de los estudiantes de 3° Medio obtuvo certificación de este idioma. En 2012 esta cifra llegó al 18%, mientras que en 2010 alcanzó 11%, por lo que la agencia dijo que existe una "mejora sostenida" de los resultados.

El 83% de los jóvenes certificados en inglés el año pasado pertenece al grupo socioeconómico (GSE) alto, 48% al medio alto, 23% al medio, 7% al medio bajo y 2% al sector bajo.

Según la agencia, el factor explicativo más relevante de los resultados de estas mediciones es el GSE. "A medida que este aumenta, crece de manera importante el resultado de los establecimientos", señaló la entidad en un comunicado.

En el caso de Lectura, entre el GSE bajo y alto hay hasta 58 puntos de diferencia en 8° Básico, y hasta 67 puntos en 2° Medio.

En Matemática, la diferencia es aún mayor: hasta 76 puntos en 8° básico y hasta 117 puntos en II medio.

Clima, autoestima y hábitos saludables

Indicadores de desarrollo personal y social revelaron que 50% de los alumnos -tanto de 8° Básico como de 2° Medio- percibe en su establecimiento un nivel alto de clima de convivencia escolar. El 49% percibe un nivel medio. Respecto del indicador sobre autoestima académica y motivación escolar, 60% de los estudiantes de 8° Básico muestra un nivel medio. En el caso de los estudiantes de 2° Medio, la cifra baja a 56%. En el indicador de hábitos de vida saludable, tres de cada cuatro estudiantes de 8° Básico y 2° Medio percibe un nivel medio.