Secciones

Grecia ofrece un plan considerado una "buena base" para posible acuerdo

escenario. La reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro terminó ayer sin un acuerdo explícito, pero se espera un consenso esta misma semana.

E-mail Compartir

La reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro terminó ayer sin un acuerdo con Grecia, ya que las instituciones acreedoras no tenían suficiente tiempo para analizar las propuestas de Atenas. Sin embargo, los términos propuestos fueron considerados una base para alcanzar un acuerdo esta semana.

En una señal de la esperanza que despertó la jornada, la Bolsa de Atenas terminó la sesión en alza de 9%, tras un día eufórico marcado por las expectativas de un próximo acuerdo.

Los 19 ministros de Finanzas del euro, reunidos en Bruselas, intentan no solo alcanzar el esperado acuerdo entre Atenas y sus socios para evitar su quiebra, sino también una posible definición sobre la salida del país de la Unión Europea (UE).

Una de las propuestas griegas llegó el domingo en la noche y otra ayer con cambios menores, dijo el presidente del Eurorgupo, Jeroen Dijsselbloem, en la conferencia de prensa posterior a la reunión.

En esa comparecencia, comentó que las instituciones las consideran en general "amplias y completas", pero necesitan hacer cálculos y revisarlas en detalle.

Ante esta situación, el Eurogrupo instó a la Comisión Europea (CE), al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) a trabajar "de cerca" con Grecia y a comenzar ayer mismo el trabajo técnico con vistas a "la posibilidad de alcanzar un acuerdo más adelante esta semana y utilizar las propuestas griegas como base para ello".

los detalles

Según fuentes europeas citadas por la agencia EFE, Grecia sigue proponiendo tres tipos de IVA en lugar de los dos que exigían los socios, establecidos en el 6% (remedios y libros), 13% (energía y alimentos) y 23% (general), pero con cambios en algunos productos clave.

También ofrece aumentar gradualmente la edad de jubilación a 67 años y racionalizar algunas excepciones en el sistema.

Las instituciones tendrán que elaborar además una lista con las acciones previas que debe cumplir y llevar al Parlamento el Gobierno griego para poder acceder a la ayuda que queda del segundo rescate al país, afirmó Dijsselbloem.

cumbre política

Si a nivel técnico no se prevén avances sino hasta el final de la semana, el diario El Mundo dijo que restaba ver "hasta qué punto Angela Merkel (la canciller alemana) está dispuesta a llevar a puerto la negociación política sin pasar por encima de los ministros".

El papel de Alemania, crucial en la Zona Euro en la negociación con Grecia, sería clave en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que se realizaría ayer en Bruselas y que podría prolongarse hasta altas horas de la madrugada.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, dijo que las propuestas griegas suponen "una buena base de trabajo", pero que aún falta tarea para completarlas, precisarlas y verificar la coherencia del conjunto de las medidas.

Posibilidades

La crisis griega

El objetivo es lograr un acuerdo esta semana para un programa de liquidez.

Estimaciones Las expectativas crecieron al considerarse "razonables" las propuestas de Atenas.

Posibilidades El objetivo es lograr un acuerdo esta semana para un programa de liquidez.

Rol Alemania, el mayor donante al rescate, advirtió que la cumbre será "consultiva".

Monto Grecia debe pagar 1.600 millones de euros al FMI el 30 de junio.

9%

de alza registró en la sesión de ayer la Bolsa de Atenas, eufórica ante la posibilidad de lograr un acuerdo.

€ 7.200

millones implica el tramo del rescate que sería otorgado a Grecia a cambio de un programa de ajuste.

La británica ED&F Man anuncia ofertas por IANSA y Campos Chilenos

proceso. La firma, con el 69,96% de la azucarera, lanzará dos OPA por las acciones que no controla de las empresas.

E-mail Compartir

La empresa británica ED&F Man anunció ayer que lanzará dos ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) por el total de las acciones que no controla de Empresas IANSA y la sociedad de Inversiones Campos Chilenos, informó la firma europea.

Fundada en 1783, ED&F Man posee actualmente el 69,96% de Campos Chilenos, que a su vez es propietaria del 42,72% de IANSA.

"Las ofertas representan un premio del 70% sobre los respectivos precios de cierre de las acciones de IANSA y de Campos al 19 de junio de 2015", precisó la firma británica en una comunicación enviada a la Bolsa de Comercio.

los montos

La oferta dirigida a IANSA valorará el 100% de la propiedad en $ 102.943.640 millones (unos US$ 163,40 millones), a razón de $ 25,84 por acción, por lo que el precio a pagar será de $ 58.945,53 millones (unos US$ 93,56 millones).

La oferta por Campos Chilenos podría valorar a esa firma en $ 30.876.310 millones (unos US$ 49 millones, a razón de $ 33,03 por acción, por lo que el valor total a pagar sería de $ 12.054,11 millones (unos US$ 19,13 millones), añadió la británica.

Luego de recibir el anuncio, la Bolsa de Santiago decidió suspender por algunas horas la cotización de acciones de ambas empresas chilenas.

Las ofertas serán materializadas de forma simultánea por una subsidiaria de la empresa británica hasta antes del 22 de julio próximo y se dirigirán a todos los accionistas de IANSA y Campos chilenos.

A través de un comunicado, la firma anunció que BTG Pactual actúa como asesor financiero y administrador de las ofertas.

ED&F Man tiene presencia en 60 países en la comercialización de café, azúcar y aceite de pescado.

nuevos proyectos

IANSA trabaja en una estrategia de dos vías: en Chile, potenciar los negocios no azúcar de la compañía y seguir creciendo y diversificando negocios como jugos, tomates y alimentación animal. En el exterior, analiza comprar activos en otros países para producir azúcar en base a caña.

El escenario, según contó el gerente general de la compañía, José Luis Irarrázaval, a El Mercurio, se fundamenta en tendencias como los cambios en los estilos de vida, la baja en la ingesta de azúcar en Chile y las contribuciones de los negocios "no azúcar" a la estabilidad en ingresos y márgenes.