Secciones

Pusieron la primera piedra del estadio El Boldo de Corral

construcción. El costo total de la obra alcanzará 3 mil 415 millones de pesos.

E-mail Compartir

Con alegría y esperando que los plazos transcurran rápidamente, la comunidad deportiva de Corral vio la puesta de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio El Boldo.

La obra es financiada con recursos FNDR gracias a una inversión de 3.415 millones de pesos, y su ejecución está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos.

El proyecto incluye la construcción de 1.213 metros cuadrados entre obras y graderías, además de los 4.606 metros cuadrados para la cancha, y otros 506 para lo que serán las faenas de la plaza interior de El Boldo. La cancha considera pasto sintético con un sistema de drenaje para evitar la saturación de aguas lluvias. El nuevo campo deportivo también contará con iluminación artificial, construcción de graderías techadas con capacidad para 648 personas, además de oficinas de administración, camarines individualizados para damas y varones y servicios higiénicos para el público en general.

Riobuenino pedalea de sur a norte para "dejar huella"

joven ciclista. Desde Puerto Williams, Ernesto García comenzó en diciembre su aventura en una bicicleta de ciclo turismo. Ayer estuvo en Valdivia.

E-mail Compartir

Una aventura para romper el tedio y abrir los sentidos al mundo es lo que emprendió el pedalero de origen riobuenino Ernesto García Miranda. El joven de 26 años y de profesión ingeniero en prevención de riesgos inició una travesía que documenta periódicamente en la página web www.dejandohuella.cl donde pretende unir Puerto Williams con Visviri, poblado del norte de Chile donde confluyen los límites con Perú y Bolivia.

El joven ya inició su travesía en Puerto Williams y tuvo gratas experiencias en poblados de Aysén, tal como Río Tranquilo, Villa O'Higgins y Caleta Tortel. García pedalea en una bicicleta que, junto al equipaje que lleva, lo obliga a pedalear con cerca de 70 kgs, de peso por lo cual tuvo que preparse físicamente para el reto.

García inició su viaje en diciembre del 2014 y la idea del joven riobuenino es llegar a Visviri en noviembre o diciembre, después seguir a Péru, llegar a Macchu Pichu y volver al sur por el lado argentino.

PROYECTO

Ernesto García dijo que el proyecto "Dejando huella" es de carácter deportivo y cultural "que busca el rescate de la cultura y la tradición de Chile y también del uso de la bicicleta para el cuidado del medio ambiente". El aventurero dijo que para iniciar el proyecto tuvo que renunciar a su trabajo y ya en el desarrollo del viaje saca fotografías, hace videos y escribe una bitácora donde plasma sus sensaciones ante cada experiencia.

García dijo que su idea no es seguir la ruta 5, sino que seguir en zig zag y conocer poblados de la zona costera que fue arrasada por el maremoto y los valles de la zona central.

La bicicleta de García es marca Wheeler que le facilitó la empresa Bike aventura y que es especial para el ciclo turismo y que da la comodidad para recorrer muchos kilómetros. El riobuenino cuenta con herramientas para solucionar pinchones o desperfectos y manifestó "la bicicleta es un medio que te enseña a vivir la vida segundo a segundo".

70

kilos adicionales soporta García en la carretera, llevando sus alforjas de viaje.

1

año durará el viaje de este joven riobuenino a lo largo de todo Chile.