Secciones

CNCA realizó acto de conmemoración por el Día de los Pueblos Originarios

actividad oficial. Una ceremonia a cargo de la comunidad mapuche huilliche de Marriamo y la inauguración de una muestra de instrumentos musicales fueron parte de la jornada.

E-mail Compartir

Con la plantación de especies arbóreas autóctonas, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes inauguró ayer el "Jardín por la reivindicación de los derechos culturales de los pueblos originarios". La actividad marcó el inicio de las celebraciones por el Día Nacional de los Pueblos Originarios, instaurado por decreto el 24 de junio de 1998. La fecha coincide con la creencia mapuche del inicio de un nuevo ciclo de vida o We Tripantu.

La ceremonia, que estuvo a cargo de una delegación de la comunidad mapuche huilliche de Marriamo, de Río Bueno, contó con la presencia de autoridades encabezadas por el intendente regional Egon Montecinos, la gobernadora de Valdivia Patricia Morano, la directora regional del CNCA, Lorenna Saldías y el director regional de Conadi Cristian Cayul.

En la rogativa que incluyó música y danzas, también participaron estudiantes del colegio Alonso de Ercilla y de la Escuela Fernando Santiván, además del Centro de Integración Laboral de Valdivia.

El intendente regional destacó en el marco del Día de los Pueblos Originarios que "el Estado chileno a través de las nuevas iniciativas que se están impulsando, va a tener una nueva institucionalidad, un nuevo ministerio cuyo nombre será el Ministerio de las Culturas".

Lorenna Saldías, en tanto, valoró el rol del Consejo de la Cultura en materia de reivindicación de derechos de los pueblos originarios. "Esta actividad es reflejo de una nueva forma de relacionarnos con nuestros pueblos originarios, que parte por reconocer la deuda existente en materia de respeto y promoción de sus derechos culturales y que, como institución encargada de formular y administrar las políticas públicas relacionadas con la cultura y las artes, tenemos la obligación de hacernos cargo", señaló.

Por su parte el lonco de la comunidad de Marriamo, José Cárcamo Calfual, valoró principalmente el significado del inicio de este nuevo ciclo para la cultura mapuche. "Nosotros partimos de la base de que nuestra madre tierra vuelve a darnos vida, volvemos a renacer junto con ella, iniciar un nuevo ciclo de vida donde nos renovamos espiritual, sicológica y físicamente, es por eso que el pueblo mapuche lo hace y todos los países de Latinoamérica celebran el We Txipantü", indicó.

Tras la ceremonia, en Espacio Sur-Extensión Cultural se inauguró la muestra de instrumentos musicales pertenecientes al Archivo Organológico Mapuche de Valdivia, dirigido por el profesor y antropólogo Pedro Inalaf Manquel.

"La música es algo tan necesario como lo es el alimento, el tema valórico y obviamente como lo es en cualquier cultura. La cultura mapuche no es ajena a todas las prácticas que se realizan en cualquier parte del mundo, lo que sí es diferente y un poco desconocida, especialmente para Chile", dijo el investigador.

La muestra reúne 50 instrumentos de las familias de los aerófonos, cordófonos, membranófonos e idiófonos, los que fueron fabricados y adquiridos por el equipo de trabajo u obsequiados por los cultores.

La muestra permanecerá abierta a la comunidad en forma gratuita hasta el viernes 3 de julio, en horario de 9.30 a 13 horas. Asimismo, el martes 30 de junio, a las 11:30 horas, Inalaf ofrecerá una charla en que compartirá mayores antecedentes de su experiencia como investigador del Archivo Organológico Mapuche de Valdivia. La entrada es liberada.

Wetripantu en Río Bueno

Más de 300 personas pertenecientes a 20 comunidades mapuche de Río Bueno, se reunieron el sábado en la localidad de Mantilhue Centro para celebrar el Wetripantu. La actividad estuvo a cargo de la comunidad Ñialay Malal de Mantilhue y el municipio local. A las 20 horas comenzó la ceremonia con la llegada de diversas comunidades provenientes de todos los sectores de Río Bueno, las que compartieron comidas típicas y danzas alrededor del Rehue. Cerca de la medianoche se dio inicio a las rogativas por parte de la Guillatufe y de los lonkos asistentes, quienes despidieron el año agradeciendo a Dios por la unidad de las comunidades.

"Luly" animará el cierre de los "Junio hot"

rostro televisivo. Presentará su espectáculo este jueves
E-mail Compartir

Tras el éxito alcanzado en semanas anteriores por la brasileña ex Axe Bahía, Clarisse Lima, la destacada modelo nacional, María Eugenia "Kenita" Larraín, y la bailarina Francesca Cigna "Blanquita Nieves", este jueves la encargada de animar la última jornada del ciclo "Junio hot" del Casino Dreams de Valdivia, será la modelo y ex participante del reality "Amor a Prueba", Nicole Moreno.

La cita en la cual la bella y popular "Luly love" hará gala de todos los atributos que la han hecho destacar en diferentes escenarios a los largo del país, se llevará a cabo en la plataforma del restobar Lucky 7, al interior de la sala de juegos, a partir de las 22 horas.

La invitación es principalmente para el público masculino de la capital regional e incluirá una serie de interacciones, sorpresas, baile, música y también concursos preparados especialmente para la jornada, según detalló la organización del centro de entretenciones.

Para los interesados, cabe destacar que al espectáculo de este 25 de junio se podrá acceder simplemente cancelando el valor de ingreso al recinto ubicado en calle Carampangue Nº190, en pleno centro de la ciudad del Calle Calle.