Secciones

Alcalde y gobernadora acordaron trabajo coordinado por Valdivia

reunión. Sabat le informó contenidos de su encuentro con ministro.

E-mail Compartir

Trabajar en conjunto para que Valdivia salga adelante, llegar a consensos y no enfrascarse en discusiones fueron temas tratados en la reunión que sostuvieron ayer el alcalde de Valdivia Omar Sabat y la gobernadora provincial Patricia Morano.

En la ocasión, Sabat informó a la gobernadora acerca de su reunión con el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga y los alcances de las obras que pidió la autoridad comunal: acelerar la parte administrativa del futuro Cesfam de Las Ánimas; apoyo para el diseño y la ejecución del proyecto de construcción del Teatro del Río; el llamado a licitación para el diseño del borde río y consecuente mejoramiento de la Costanera de puente a puente; y apoyo para la destinación de recursos para completar el proyecto de la red de paraderos fluviales. "Nos interesa que Valdivia salga adelante, que tenga una infraestructura adecuada y obras emblemáticas", agregó Sabat.

APOYO

Al final de la reunión realizada en la gobernación provincial, ambos personeros relevaron la necesidad de mantener relaciones de trabajo, mientras que Patricia Morano agradeció la visita de Sabat y destacó la idea de pedir obras que potencian la identidad turística de la capital regional.

"Las iniciativas tienen todo el apoyo de la gobernación", dijo Morano y agregó que en los casos del Cesfam de Las Animas y el Teatro del Río, aunque no haya una relación directa con el Mop, el apoyo se puede traducir "en ayuda técnica y cuando se pueda, con ayuda financiera. Esos son compromisos de gobierno".

En tanto, Sabat dijo que de todas maneras lo prioritario es la solución de los problemas del puente Cau Cau y que la autoridad de Obras Públicas entregue garantías de que la obra se termine en el plazo de dos años. "No me quedaré tranquilo hasta que esté funcionando", aseguró.

A Santiago el 8 de julio

Durante la reunión de ayer, el alcalde Omar Sabat invitó a la gobernadora Patricia Morano para que lo acompañe a la reunión que el 8 de julio sostendrán en Santiago los equipos técnicos de la municipalidad de Valdivia y el Ministerio de Obras Públicas. Allí analizarán las "medidas compensatorias" pedidas por el alcalde. Sabat agregó que se trata de obras cuya necesidad está avalada por la comunidad. "En el caso específico del Teatro del Río, fue uno de los proyectos mejor votados en una consulta comunitaria y puede dejar un sello de Valdivia como capital cultural americana", manifestó.

Parlamentarios dudan de obras compensatorias por Cau Cau

control. Dicen que ellas están fuera del ámbito de acción del Mop y temen que su anuncio distraiga la atención del objetivo de terminar el puente.

E-mail Compartir

Que se cumpla con la construcción del puente Cau Cau dentro de los plazos estipulados y que las "medidas compensatorias" que anunció el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, no sean una maniobra para distraer la atención de la comunidad, piden los parlamentarios de la zona.

Además, anunciaron que estarán preocupados permanentemente de que se cumplan todos los plazos anunciados y plantearon sus dudas respecto al apoyo prometido el ministro respecto a obras que no tienen relación directa con el MOP.

RESPONSABILIDADES

El senador PS Alfonso de Urresti planteó que Undurraga, "más que desviar la atención respecto de cinco obras que vamos a impulsar como corresponde, lo que tiene que hacer es preocuparse del puente Cau Cau. Me parece increíble que un ministro que no ha sido capaz de llevar adelante el Cau Cau, nos señale que va a impulsar cinco obras, en muchas de las cuales no tiene competencia, como el Cesfam de Las Animas".

De Urresti insistió en que "al ministro le quedó grande el poncho y lo que debiera hacer es centrarse en dar la cara y explicarle a la comunidad del país y la ciudad, cuáles son las fallas y de dónde va sacar recursos, más que ponerse a ofrecer apoyo en temas que no son de su competencia. Es algo desprolijo lo que hace, por decirlo de una manera formal.

COMPRAR SILENCIO

En tanto, el diputado RN Bernardo Berger coincidió en que "la primera obra que se debe cumplir es la construcción del Cau Cau" y que "el MOP no tiene porqué andar compensando. Lo primero que debe hacer es financiar y ejecutar la obra, hacer bien la pega. Puede ser bueno lo de las obras compensatorias, pero no hay que pedir el foco de lo más importante y tratar de comprar el silencio de la comunidad afectada por la pega negligente que han hecho".

Berger reiteró que "debe haber un compromiso de acelerar las obras. Primero que nada, necesitamos tranquilidad con las fechas de trabajo para el Cau Cau y después de eso, cuáles son los compromisos que se adquieren a raíz de esas obras, que exista claridad para poder fiscalizar. En la lista de medidas compensatorias aparece el Cesfam de Las Animas, pero me pregunto ¿qué tiene que ver con recursos provenientes del MOP?".

DECISIONES

A su turno, el diputado DC Iván Flores planteó que para el ministro Undurraga, "no fue fácil despedir a cuatro de los cinco cargos más altos del ministerio, que casi quedó descabezado gracias al Cau Cau: se fueron los directores nacionales de Obras Públicas, de Vialidad, de Concesiones y de Vialidad Urbana.

Agregó que cree firmemente en la labor de Undurraga y que en forma personal, mensualmente estará "en su oficina, conversando de los avances del Cau Cau y del trabajo que debemos hacer con los proyectos con que el MOP compensará a la región. Me voy a asegurar de que eso ocurra, en la primera semana de cada mes".

En tanto, para la senadora UDI Ena von Baer "en primer lugar es fundamental garantizar a la ciudadanía, la entrega de las obras del puente Cau Cau, que ya está con dos años de atrasos producto de la negligencia del gobierno, por no haber terminado en el momento oportuno el contrato con empresa AZVI".

A su vez, Von Baer señaló que no está de acuerdo con que el MOP "comprometa como medidas de mitigación obras que ya estaban comprometidas en el plan de infraestructura de Valdivia y la región. Si el nivel central cometió un error en Santiago, lo lógico es que se deban adelantar obras y agregar obras nuevas de impacto para el desarrollo de Valdivia y de la región".

Jaramillo: "desde el inicio fue oscuro"

El diputado PPD del distrito 54 Enrique Jaramillo señaló que desde el comienzo de las obras del Cau Cau, él fue "una persona interrogante de lo que iba a suceder, pero no iba a molestar el entusiasmo de los valdivianos y pensaba que esa tremenda inversión iba a trascendentar a las comunas. Pensé que le iba a hacer bien a la región en general". En todo caso, señaló que "duele la estafa que se comete con Chile y la búsqueda de culpables no es solo de quienes están hoy. Desde el inicio fue algo oscuro, que se hizo muy rápido y con fines políticos".

Solicitan reponer idea de puente paralelo al Pedro de Valdivia

opción. Cámara y Codeproval dicen que es prioritario.

E-mail Compartir

El puente paralelo al Pedro de Valdivia es la obra que más necesita Valdivia en estos momentos: es el más rápido, fácil y económico para construir". Ese es el planteamiento de los dirigentes de la Cámara de Comercio e Industria de Valdivia (CCIV) y de Codeproval, ante los anuncios de otras obras hecho por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en compensación por los problemas del puente Cau Cau.

Los dirigentes Patricio Baselli, vicepresidente de la CCIV; Pablo Hoffmann, vicepresidente de Codeproval; Walter Marcos, gerente de la CCIV; y Alexia Camino, gerente de Codeproval plantearon que el puente paralelo es la solución a los problemas de tránsito por la circulación desde y hacia la isla Teja en general, la Universidad Austral y el sector costero.

Los personeros plantearon que los problemas viales del verano pasado, que se tradujeron en grandes "tacos" en la ruta hacia la costa, fueron "una vergüenza". Por ello plantearon que es necesario que el puente paralelo "se haga lo antes posible y que comiencen los trabajos de inspección y reparación del puente Pedro de Valdivia, saber cómo están sus condiciones estructurales".

Agregaron que "no existe ningún monumento nacional ni árbol milenario que impida su construcción. Es más: con el puente paralelo crece el Parque Prochelle, la Avenida Los Robles permanece igual y se produce una pequeña curva de acceso por Los Robles. Hay un árbol grande que quedaría al medio de los dos puentes. Es la mejor solución para todo el tránsito de la Uach y el verano. Es una obra que debe ser prioritaria y esperamos que así lo considere el Mop".

De paso, recordaron que cuando se construyó el puente paralelo al Calle Calle, "a nadie se le habría ocurrido otra solución".

Los Pelúes es una alternativa

Los dirigentes de laCCIV creen que el puente Los Pelúes es una alternativa a los problemas de tránsito, pero que "no será suficiente. El puente paralelo lo puede construir una empresa chilena y puede ser controlado desde acá".