Secciones

Liceos de Los Ríos ejecutarán programa + Capaz del Sence

serán cinco. En total son 200 los cupos que se distribuirán según las distintas propuestas de los establecimientos en Futrono, Valdivia, Panguipulli y Lanco.

E-mail Compartir

Cinco serán los liceos técnicos profesionales seleccionados para capacitar en oficios a través del programa + Capaz en la región de Los Ríos. En total, se dispondrán de 200 los cupos que se distribuirán según las distintas propuestas hechas por los establecimientos de educación media.

Los oferentes seleccionados, tanto públicos como privados son los liceos Camilo Henríquez González y República de Brasil de Lanco; People Help People de Panguipulli, Liceo Rural de Llifén, en la comuna de Futrono y el Instituto de Administración y Turismo (INSAT) de Valdivia.

Los cursos que se impartirán en estos recintos serán los de Actividades de Asistencia Turística, Ayudante en Mantención de Mecánica Automotriz, Albañil de Obras de Edificación, Atención e Información Turística General, Servicio de Asistencia y Atención a Clientes, Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico, Tig Mig y Operador de Gasfitería en Redes y Equipos Sanitarios y gas.

Durante el encuentro sostenido en la dirección regional del Sence, la directora del servicio, Loreto Cerda, destacó la cobertura que tendrá de manera inicial esta línea de formación, además de destacar que los liceos ejecutarán por primera vez este tipo de proceso de formación. "Sin duda que la cobertura del programa +Capaz ha llegado a todas las comunas de la región. Hoy contamos con ocho planes formativos que podrán ser ejecutados en Valdivia, Futrono, Lanco y Panguipulli", dijo, especificando que "en esa línea Sence espera que los oferentes seleccionados hagan un excelente trabajo, ya que el objetivo de este proceso es brindar capacitación por medio de establecimientos medios educacionales, es que están dotados de docentes especializados, la infraestructura es la correcta y por tanto se encuentran preparados para brindar formación efectiva y de calidad".

EXPECTATIVAS

En la comuna de Futrono, el Liceo Rural de Llifén fue otro de los establecimientos seleccionados para iniciar el proceso de formación y capacitación en la zona lacustre.

En ese sentido, su directora, Sandra Soto, indicó que "contamos con dos planes formativos que fueron aprobados por Sence para capacitar en oficios a nuestra comunidad y hay muchas mujeres que se encuentran en sus casas sin especialización y con muchas ganas de trabajar a futuro. Por tanto, esta es una especialidad única, particularmente por encontrarnos en un sector apartado de la comuna donde es difícil que la capacitación llegue. Como institución también nos permite acercarnos a la comunidad donde estamos insertos", puntualizó la profesional.

La jefa de especialidades del Liceo People Help People de Panguipulli, Katherinne Isla, dijo en tanto que "actualmente participamos del programa +Capaz, lo que nos permite abrir las puertas a la comunidad y, además, incorporar a nuestros estudiantes en este programa. Nuestras expectativas es seguir implementando este programa con más cursos de formación laboral ya que queremos hacer crecer al colegio y por sobre todo, hacer crecer a la comunidad brindando trabajadores calificados y capacitados para enfrentar el mundo laboral".

Características de esta iniciativa

Sobre sus características, Loreto Cerda recordó que el programa +Capaz tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad. Para su implementación y correcta ejecución, Sence dispone de 3 líneas de acción, que son: +Capaz, +Capaz Personas con Discapacidad y +Capaz Mujer Emprendedora.

Dirigente nacional advierte que el paro de profesores continuará

carrera docente. Mario Aguilar destacó compromiso de maestros valdivianos.
E-mail Compartir

El prosecretario nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró ayer en Valdivia que de no mediar un pronunciamiento oficial por parte del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, respecto al proyecto de carrera docente, el paro de actividad continuará de forma indefinida.

"Lo único que existe es un documento emitido por la comisión de educación del parlamento, que nosotros valoramos (…) pero aún así, es muy importante precisar que nosotros tenemos claro que ellos no son los interlocutores, pues aunque tengan la mejor voluntad del mundo, ellos no tienen capacidad de decisión sobre los puntos que se están planteando, pues eso es facultad únicamente del ejecutivo y de ellos no hemos tenido respuesta", dijo el dirigente.

Aguilar puntualizó que si de aquí a mañana no se producen avances concretos, para la asamblea nacional del magisterio la única decisión posible, es seguir con el paro.

"Vamos a considerar que hay una propuesta del ministerio el día que tengamos una carta firmada con timbre y membrete oficial del Ministerio de Educación, respondiendo a lo estamos demandado", afirmó el prosecretario del Colegio de Profesores.

Cabe destacar que el dirigente nacional se reunió en la capital de Los Ríos con los profesores movilizados en el gimnasio del Instituto Comercial. "Vi mucha convicción y decisión de los colegas. La gente está muy clara que aquí nos jugamos nuestro futuro y que, por lo tanto, esto no se arregla con un par de enmiendas. Los maestros insisten, y lo comparto, que nuestra demanda es el retiro del proyecto, pues creemos que es lo mejor para el país y la educación", concluyó.

Invitan a participar en campaña contra el consumo del cigarrillo

seremía. Recibirán trabajos hasta el 15 de julio y es abierto a la comunidad.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud reiteró su llamado a la comunidad regional a participar en el concurso "Déjalo ahora", que promueve la existencia de ambientes libres de tabaco y además, generar conciencia sobre las enfermedades asociadas a su consumo.

El concurso es abierto a personas de todas las edades y se divide en cuatro categorías: Niños, de 6 a 11 años de edad; Adolescentes, de 12 a 18 años; Jóvenes, de 19 a 30 años; y Adultos, para mayores de 31 años.

Los interesados pueden participar a través de la creación de canciones, afiches, cuentos, murales, videos o comic, según informó la encargada del Programa de Tabaco de la Seremía de Salud, Ingrid Cheuquemán.

Los trabajos son recibidos en la plataforma web www.concursodejaloahora.cl hasta el 15 de julio y se premiará a los primeros lugares de cada categoría.

La votación será abierta y popular, mediante su exposición en el sitio web del concurso, del 16 al 31 de julio. Luego, del 3 al 17 de agosto se realizará la calificación de los trabajos por parte de la comisión evaluadora regional y el 19 de agosto se publicará el listado de ganadores.

Superintendencia entregó acreditación de calidad al Cesfam de Angachilla

confirmación. Decisión se basó en el mejoramiento de la atención a usuarios.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud entregó la Acreditación en Estándares de Calidad al Centro de Salud Familiar (Cesfam) Angachilla, dependiente del Departamento de Salud de la municipalidad de Valdivia.

De esta manera y según lo señalado en el sitio web de la superintendencia, el Cesfam Angachilla se transforma en el séptimo centro de salud familiar en obtener esta acreditación, situación que deja a la municipalidad de Valdivia como una de las cinco municipalidades del país que tiene algún recinto de salud acreditado en calidad.

Para la directora del Cesfam, Isabel Soto, esta condición tiene un significado especial, porque "es un reconocimiento de la Superintendencia al trabajo que estamos haciendo; que lo estamos haciendo bien, que estamos entregando las prestaciones con seguridad a nuestros pacientes y nuestros usuarios; es un reconocimiento a un trabajo de muchos años. Es como la nota".

Agregó que se trata de un gran logro, ya que son pocos los Cesfam que tienen este tipo de acreditación.

La distinción se obtuvo luego de un proceso de postulación ante la superintendencia de Salud, la cual tabuló las condiciones de mejoramiento de la calidad y disminución de los riesgos asociados a la atención.

Esta medición se realizó a través de variables como el respeto a la dignidad de los pacientes; la gestión de la calidad; la gestión clínica; el acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud; los registros, las competencias del recurso humano; la seguridad del equipamiento y de las instalaciones y los servicios de apoyo.