Secciones

Eyzaguirre respalda propuesta de la Comisión de Educación

carrera docente. El ministro de Educación le envió una carta al Colegio de Profesores, en la que valida la propuesta hecha por la instancia parlamentaria.

E-mail Compartir

Pese a que ya había manifestado su apoyo a la propuesta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados en jueves pasado, el titular de la cartera, Nicolás Eyzaguirre oficializó su respaldo a través de una carta que envió ayer al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

Esto luego de que desde el Colegio de Profesores manifestaran su disconformidad con lo dicho por el secretario de Estado, tras su asamblea nacional realizada el jueves, y emplazaran a la autoridad de Gobierno a firmar un documento en el que oficializara su apoyo a la propuesta parlamentaria.

En el documento enviado ayer al Magisterio, el ministro expresó su apoyo a la propuesta presentada la semana pasada por la instancia parlamentaria y valoró la realización de la mesa tripartita, en la que participaron el Mineduc, representado por él mismo, los parlamentarios y el Magisterio.

Según consignó Emol, el titular de Educación destacó la mesa de la que salió la propuesta llamada "Condiciones básicas para continuar la tramitación del proyecto de Nueva Carrera Docente".

En medio de un escenario que se ha complejizado cuando ya se cumplen hoy 24 días del paro indefinido del gremio docente, Eyzaguirre manifestó en la misiva que "con el mayor de los agrados le comento que, desde el punto de vista del Ejecutivo, estas propuestas han contribuido a mejorar el proyecto de ley y han generado una base común sobre la que, estamos seguros, podremos seguir avanzando en el proceso legislativo para construir la Carrera Docente que Chile requiere", según publicó Emol.

El secretario de Estado indicó que en los próximos días, cuando se retome el proceso legislativo en el Congreso, "podremos reanudar las conversaciones y alcanzar nuevos acuerdos por el bien de la educación de nuestros niños y niñas".

En la carta, el ministro enfatizó que, pese a que parte de los temas que han planteado los profesores en su demanda no son parte del proyecto de carrera docente ingresado al Congreso por el Gobierno, valora el diálogo.

"Gracias a este esfuerzo se han abierto también espacios de diálogo para abordar diversas materias que, si bien no forman parte de esta iniciativa, reconocemos como muy relevantes para mejorar las condiciones del ejercicio docente", escribió.

La asamblea nacional del Colegio de Profesores, en tanto, resolvió que definirá hoy si aceptará o no la propuesta de parlamentaria, la que fue presentada a las bases del Magisterio durante los días anteriores.

Respuesta docente

Desde el Colegio de Profesores valoraron la misiva del ministro Eyzaguirre. Su presidente, Jaime Gajardo, afirmó que es un "piso mínimo" para continuar dialogando.

"La asamblea nacional, que conoció del documento de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados valoró el documento, pero sí todos pedían que hubiera una nota, una formalidad, por parte del Ministerio hacia el Colegio de Profesores y eso es lo que ha hecho, y creemos que esto es un piso mínimo para seguir conversando y reanudar el diálogo", afirmó el dirigente.

"La comisión tripartita tiene que seguir funcionando en el tiempo que viene y hay que tomar todo esto como un logro, que ha sido producto de la gran movilización, del gran despliegue que ha hecho el Colegio de Profesores en todo el país", agregó Gajardo.

La propuesta opositora

Desde la oposición, representantes de RN, el PRI y Evópoli presentaron la propuesta para "Dignificar la Carrera Docente". La propuesta fue presentada por el diputado de Nicolás Monckeberg (RN); el consejero político de Evópoli, Felipe Morandé y el secretario general del PRI, Eduardo Salas, quienes además llamaron al Gobierno a priorizar carrera docente por sobre la gratuidad universitaria y llamaron a los profesores a deponer el paro.

La Fiscalía cita como imputado a presidente de Enersis

sqm. El Ministerio Público notificó el lunes a Jorge Rosenblut.

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional citó en calidad de imputado al presidente de Enersis, Jorge Rosenblut, a propósito del caso SQM, en el que la entidad persecutora investiga presuntos delitos tributarios vinculados al financiamiento irregular de campañas políticas.

El ingeniero deberá prestar testimonio la próxima semana frente al equipo de persecutores encabezados por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, luego de haber sido notificado el lunes por el Ministerio Público, que despachó la orden para el profesional.

La citación a Rosenblut fue determinada luego de que durante las 30 horas que prestó declaraciones el pasado 27 de mayo el recaudador de campañas del oficialismo, Giorgio Martelli, surgiera el nombre del ingeniero, que habría sido nombrado como parte de los argumentos respecto de la creación de la empresa Asesorías y Negocios SpA, que está siendo investigada en el caso SQM.

Martelli habría dicho en esa oportunidad que Rosenblut se contactó con él para que colaborara en el trabajo para conseguir el financiamiento para que algunos profesionales pudieran dedicar más tiempo a preparar la nueva campaña electoral de la entonces Concertación.

El ex recaudador político también habría comentado que la constitución de la sociedad cuestionada se definió en conjunto con Rosenblut, Rodrigo Peñailillo y Cristián Quinzio, quien los asesoró como abogado.

Martelli será formalizado el próximo 30 de junio, instancia en la que la Fiscalía formalizará cargos en contra del geógrafo y del ex gerente de la minera no metálica, Patricio Contesse.

El pasado 17 de junio prestó declaraciones como imputado el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

También declarará en calidad de imputado en el marco del mismo caso, el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, por haber emitido boletas por cerca de $ 15 millones a la empresa Asesorías y Negocios SpA. Sin embargo, al declarar como imputado Jorratt tendrá derecho a guardar silencio.

Dicha diligencia se llevará a cabo mañana en las dependencias de la Fiscalía Nacional, según se informó.

Por otra parte, aún no se define a la persona que ocupará el cargo que dejó vacante Michel Jorratt en el SII tras su renuncia, definición que deberá ser tomada mediante un proceso de Alta Dirección Pública a fines de julio, luego de que el proceso de postulación se cerrara el lunes a la medianoche.

Las Condes tiene mejor aire y es la que más leña consume

santiago. Se ve favorecida por cercanía con la cordillera.

E-mail Compartir

Las Condes es la comuna donde se consume mayor cantidad de leña al año en la provincia de Santiago con 6.043.785 kilos, sin embargo se caracteriza por estar siempre entre los sectores que tienen buenos niveles de material particulado (MP) 2,5. ¿Por qué esta contradicción?

"Ellos están ubicados en una cota mayor, la comuna está ubicada más cerca de la cordillera, por lo tanto están más elevados en contraste a los sectores bajos, como Cerro Navia por ejemplo. Por lo tanto hay una menor concentración de contaminantes que llegan hacia allá", explica Jaime Leyton, jefe de la oficina de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile.

"Lo otro es que durante el período nocturno los vientos son generalmente de cordillera a valle, eso saca los contaminantes del sector oriente de Santiago y los traslada al sector poniente", agrega el experto. Según el programa Calefacción Sustentable del ministerio del Medio Ambiente, en la comuna 3.900 casas consumen leña y hay 4.160 equipos alimentados por este combustible, por lo que todos estos números hacen que se ubique en el tercer lugar (de 32) entre las que más emiten material particulado en toneladas anualmente en la provincia, con 65,3 (ton/año).

.El estudio "Actualización y sistematización del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Región Metropolitana", realizado el año pasado por el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), muestra que Las Condes fue sólo precedida por Maipú con 98,35 (ton/año) y Pudahuel que registró 65,79 toneladas al año.

Los últimos registros de la autoridad medioambiental, muestran que la calefaccióna leña es la mayor fuente de emisión de contaminantes atmosféricos en la Región Metropolitana.

Enfermedades respiratorias

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, informó que las consultas en los servicios de emergencia a causa de enfermedades respiratorias han llegado solo a 12%. "Estamos en un momento, todavía, en que no se inicia un incremento importante de consultas", afirmó.