Secciones

Concierto dirigido y protagonizado por niños se realizó en el Centro Cultural

tradicional. Participaron 11 músicos del Conservatorio de la Uach.

E-mail Compartir

El conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad de Chile realizó un concierto en el que participaron los alumnos más pequeños de la Uach, en el que presentaron intérpretes en piano y flauta, con edades que iban desde los seis a doce años, los que interpretaron reconocidas obras de Bach, Chopin, Beethoven, Schumann, entre otros.

En la actividad musical participaron 11 niños pertenecientes a la carrera de interpretación musical, quienes son alumnos de la cátedra de piano, dictada por la profesoras Valeska Biskupovic y realizado por la profesora Florangel Mesko.

La particularidad de este concierto que ya se ha transformado en tradicional, es que fue protagonizado por niños, es que también estaba dirigido a niños, quienes disfrutaron de la música por cerca de una hora en el Centro Cultural, El Austral.

objetivo

La finalidad de este concierto es que el público infantil pueda escuchar piezas clásicas interpretadas por personas de su misma edad y mientras disfrutan de la música también aprenden y pueden motivarse a seguir el camino de la música.

Niños de Los Ríos celebraron el We Tripantu en sus establecimientos

actividades. En el contexto del Año Nuevo Mapuche, han sido distintas instancias las que se han desarrollado con esta temática, tanto en Valdivia como en las comunas.

E-mail Compartir

En el jardín infantil alternativo Querubines en Valdivia, los niños y sus familias celebraron el We Tripantu, festividad que corresponde al solsticio de invierno y que para el pueblo mapuche representa la llegada del nuevo año, así como también se caracteriza por ser un periodo de renovación del equilibro de la naturaleza.

La ceremonia fue encabezada por la educadora de lengua y cultura indígena del recinto, Domitila Catricura, y contó con la participación del director regional de Junji Armando Casanova y la subdirectora técnica del mismo servicio, Francisca Arroyo; quienes en la ocasión destacaron el trabajo que ha desarrollado el establecimiento respecto a la educación intercultural, la cual se ha fortalecido a través del convenio de Junji y Conadi, en el aprendizaje de lengua y cosmovisión mapuche por parte de los párvulos.

inclusión

Al respecto, Armando Casanova señaló: "Nos alegra ser partícipes de las distintas expresiones con las que jardines infantiles de la región darán realce al We Tripantu. Nuestra tarea es que la inclusión sea desde la primera infancia".

Añadió que "por lo anterior, el Año Nuevo Indígena -denominado Machaq Mara en la cultura aymara y We Tripantu en la mapuche-, se celebra con entusiasmo en todos los jardines infantiles de la Junji". Precisó que durante esta semana habrá rogativas, bailes, carnavales y degustación de comida típica.

LO QUE VIENE

Las celebraciones continuarán hoy en los programas educativos "Los Naranjitos" del sector Santa Filomena en Paillaco y "Los Alkalitos" de Illahuapi, en Lago Ranco. El viernes se dará término a los festejos con la ceremonia del Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) de Bonifacio.