Secciones

Alvaro Salas promete llenar de risas la sala de juegos Dreams

para clientes. Espectáculo humorístico se desarrollará este viernes 26 de junio, desde las 22 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7.
E-mail Compartir

"Muchos somos los convencidos de que la vida, a pesar de las dificultades, si se mira de manera positiva y con optimismo, puede ser placentera. Por eso en esta ocasión yo espero presentarle desde un punto de vista cómico al público de Valdivia una serie de anécdotas y hechos que nos han ocurrido en Chile en las últimas semanas y que son, claramente, para la risa".

Con ese optimismo, el destacado comediante nacional Álvaro Salas también conocido como "El Rey del chiste corto" anuncia lo que será una nueva parada de su recorrido habitual por el país, donde con su simpatía, humor blanco y su exitosa rutina de las "salas de risoterapia" buscará robarse todos los aplausos este viernes 26 de junio, a partir de las 22 horas.

"Alvarito", como le conocen sus amigos más cercanos, tiene previsto permanecer sobre el escenario del Restobar Lucky 7, al interior de la sala de juegos, al menos una hora, "aunque todo dependerá de lo que quiera la gente, ya que en el caso del humor y en una ciudad como es Valdivia, donde tengo tantos amigos y conocidos, creo que puede ser bastante más", dijo.

En ese sentido, el mismo humorista reconoce que "como en el caso de todos los artistas, el aplauso de la gente es un alimento vital y creo que el trabajo de años que he realizado, siempre con profesionalismo y entrega me ayudan mucho y me transforman en un tipo afortunado. Particularmente en Valdivia ese cariño y respeto siempre ha estado presente desde el punto de vista del público, asi que espero que este nuevo show lo disfruten todos los asistentes".

TRAYECTORIA

En cuanto a trayectoria, cabe recordar que Álvaro Salas mientras estudiada Pedagogía en Música en la Universidad Católica de Valparaíso se unió al grupo cómico "Pujillay" en el año 1975, agrupación en la que se mantuvo hasta 1991. Un año más tarde lanzó su carrera de humorista en solitario obteniendo una gran aceptación de parte de la crítica especializada.

Se ha presentado en reiteradas ocasiones en el Festival de Viña del Mar (2000 y 2007), obteniendo siempre excelentes resultados. Esto potenció también su naciente carrera como animador de televisión llegando a participar en programas como "Viva el lunes", "El lunes sin falta", "La movida del Festival" y "Vértigo", todos de la señal Católica de Canal 13.

En 2008 emigró a TVN para coanimar, junto a Felipe Camiroaga, el estelar "Animal Nocturno". Posteriormente, en 2010 firmó contrato con Mega, comenzando en mayo su participación en el matinal "Mucho Gusto" y, posteriormente, realizar un estelar mundialista. Luego participa como jurado en el programa de imitadores "Yo soy" y su spin off de humoristas "Coliseo Romano", con el que se mantuvo en pantalla hasta diciembre pasado, su última incursión.

Por todas estas razones, la de este viernes 26 parece ser la ocasión ideal para ver nuevamente en acción a uno de los rostros más notables del humor chileno. Para verlo, solo hay que cancelar el valor de acceso al centro de entretenciones ubicado en calle Carampangue Nº190.

Augusto de Campos gana el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda

E-mail Compartir

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció ayer que el autor brasilero Augusto de Campos fue el ganador de la versión 2015 del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. El escritor fue elegido para recibir el galardón por el jurado compuesto por Silvia Guerra (Uruguay), Juan Manuel Roca (Colombia) y los chilenos Óscar Hahn y Carmen Berenguer. El secretario de Estado le informó telefónicamente del reconocimiento al brasileño y destacó que la distinción fue asignada de manera unánime y por primera vez a un autor de esa nacionalidad. "Es la primera vez que un poeta brasilero recibe este honor. El jurado ha valorado y reconocido el aporte que usted ha significado para todo nuestro continente", le dijo Ottone. Augusto de Campos agradeció el premio manifestando que "me siento muy honrado por acordarse de mí y de mi obra. Les agradezco muchísimo por todo lo que Chile representa para Brasil y para la experiencia literaria. Tantos nombres importantes como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra, que son una proximidad poética muy grande". Juan Manuel Roca destacó la obra de De Campos a nombre del jurado, la que calificó como "un cambio revolucionario y una ruptura que se enrocó con las vertientes no tradicionales de la poesía brasilera y continental".

Cinta "Los 33" sufre pérdida: muere compositor James Horner

E-mail Compartir

El equipo que llevó a cabo la realización de la película "Los 33", basada en la tragedia minera chilena, sufrió una pérdida. Esto luego de que se estrellara la avioneta en la que viajaba el destacado compositor estadounidense James Horner, quien estuvo a cargo de la banda sonora de la cinta que se estrena en agosto. Horner ganó dos Oscar por la banda sonora de "Titanic" y creó también la música de otros éxitos de cartelera como "Avatar" o "Braveheart". La avioneta en la que viajaba desapareció el lunes en la noche en Santa Bárbara, California, en Estados Unidos. La cinta "Los 33" fue el último trabajo que alcanzó a realizar el compositor estadounidense de 61 años, que fue reclutado por el productor Mike Medavoy para musicalizar la película que protagonizan Antonio Banderas, Juliette Binoche y Mario Casas. Actualmente Horner estaba trabajando en "Southpaw", la próxima cinta de Antoine Fuqua ("Día de entrenamiento").

Real Academia publica una edición del "Quijote" en dos volúmenes

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del IV centenario de la segunda parte del "Quijote", la Real Academia Española (RAE) publicó en dos volúmenes una "monumental" edición de la obra maestra de Cervantes. La obra había sido promovida con una reedición por el Instituto Cervantes en 1998, y ahora la RAE se hizo parte de la celebración del aniversario con una edición renovada y revisada por casi cien especialistas y escritores.Esta edición, presentada ayer en la sede de la RAE, fue dirigida por el filólogo y académico Francisco Rico, experto en el "Quijote", y es la joya de la corona de la Biblioteca Clásica de la Academia, que en 111 volúmenes reúne los mejores títulos en lengua española.