Secciones

Refuerzan campaña preventiva para disminuir la contaminación del aire

acciones. Instalan letreros con información de la Alerta Sanitaria y seremía de Salud programa encuentros con organizaciones vecinales. Valdivia tuvo su segunda emergencia ambiental.
E-mail Compartir

Mientras Valdivia vive su segundo periodo de emergencia ambiental por mala calidad del aire, la Secretaría Regional Ministerial de Salud está empeñada en reforzar la acción preventiva y de paso, la autoridad sanitaria hizo un llamado urgente a quienes no se han vacunado contra la influenza, ya que en estos días se reúnen condiciones que facilitan la aparición de enfermedades respiratorias.

Ayer en la mañana, comenzó la instalación de 30 letreros sobre la Alerta Sanitaria 2015 en los diferentes supermercados de Valdivia, las farmacias del centro y otros lugares de alta afluencia de público, con la información correspondiente a los polígonos, prohibiciones y donde estará actualizada la situación diaria respecto a la contaminación por calidad del aire.

El seremi Guillermo Ramírez recordó que esta iniciativa se suma a los mensajes radiales, en redes sociales, correos electrónicos y en la pantalla en la Plaza de la República.

De paso, la autoridad confirmó que esta semana se reunirá con el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes, para definir un calendario de reuniones con las organizaciones vecinales, con el objetivo de continuar la difusión de la Alerta Sanitaria.

Además, el seremi llamó a la población a aprovechar los últimos días de la campaña de vacunación contra la influenza -especialmente entre los niños de seis meses a cinco años y embarazadas- ya que "una población vulnerable que no está debidamente protegida es muy susceptible a una serie de enfermedades de invierno y con un aire de mala calidad como el que tenemos, la situación se complica, por lo que hacemos un llamado urgente al autocuidado".

Agregó que "todas las variables intervinientes en estos problemas de salud de invierno, están todas presentes en este momento. Estamos en un escenario complejo y desfavorable".

EMERGENCIA

La emergencia ambiental por calidad del aire que comenzó a regir a las 18 horas de ayer y se prolongaba hasta las seis de la mañana de hoy fue el segundo episodio de este tipo desde la entrada en vigencia de la alerta, el pasado 1 de mayo. En este mismo periodo ya se registran 10 preemergencias, a diferencia del año pasado, cuando se presentaron sólo 11 días de preemergencia y ninguna emergencia. Ahora, la situación afecta a 9 de los 19 polígonos en que está dividida la ciudad e incluye a los sectores de Isla Teja, San Pedro, El Bosque, Paillao, Las Gaviotas, Centro, Las Animas, Krahmer y Menzel. Esto, luego de que la contaminación por material fino particulado, según los cálculos de la seremía, superaría los 170 microgramos por metro cúbico de aire (la preemergencia es de 110 a 169).

Al existir emergencia está prohibido el uso de todo tipo de fuentes fijas industriales, comerciales, de turismo y residenciales comunitarias y el uso de calefactores y artefactos residenciales particulares, que utilicen como combustible carbón, leña húmeda y otros derivados tales como aserrín, viruta, piñas y despuntes. También está prohibida la realización de todo tipo de actividad deportiva masiva en recintos cerrados y abiertos, las clases de educación física en los establecimientos educacionales y actividades físicas al aire libre.

Valdivia volvió a congelarse: por segundo día registró -2,5 grados

INGRESO DE BANDA FRONTAL. Para la tarde de hoy se espera la caída de chubascos, pronóstico que se prolongaría a los menos hasta el viernes en la mañana.

E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo, se registró ayer en Valdivia una temperatura mínima de -2,5 grados Celsius, a las 8.43 horas. Sin embargo, el frío cercano al cero se mantuvo a lo largo de la jornada: la máxima sólo alcanzó los 2,7 grados cerca de las 17.20 horas.

PRONÓSTICO

De acuerdo a la información proporcionada por la meteoróloga Cristina González, del Centro Meteorológico Regional Sur, "a partir de mañana (hoy) esperamos el ingreso una banda frontal; por lo tanto, la temperatura mínima no debiera ser bajo cero, sino que es muy probable que se sitúe en 1 ó 2 grados, dependiendo del sector". Además, la profesional señaló que para la tarde de hoy se espera la caída de hasta 3 milímetros de chubascos y mañana se registraría hasta 5 milímetros. La banda frontal se mantendría hasta la mañana del viernes.

1967 y 1979: cuando junio fue más frío

Aunque los primeros días de esta semana fueron muy fríos, los registros de la Dirección Meteorológica de Chile revelan jornadas aún más gélidas para el mes de junio. La meteoróloga Cristina González informó que entre 1961 y 2009 se registraron temperaturas mínimas de -6,8 grados Celsius en 1967 y 1979. Añadió que "la mínima media del mes de junio para el período 1961-2009 es de 4,8 grados Celsius".