Secciones

El fiscal nacional solicita postergar la formalización a Giorgio Martelli

audiencia. El persecutor aseguró que es necesario "desarrollar más diligencias" en la indagación.

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, pidió al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago que acceda a suspender la audiencia de formalización del recaudador político de la Nueva Mayoría, Giorgio Martelli, y del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, quienes están acusados por presuntos delitos tributarios, apropiación indebida y otros ilícitos vinculados con el financiamiento irregular de campañas políticas.

diligencias

"Lo anterior se solicita en atención a que, de acuerdo al mérito de los antecedentes que obran en la carpeta de investigación, se hace necesario desarrollar más diligencias de indagación, algunas de las cuales no han logrado verificarse por razones de fuerza mayor", aseguró el persecutor. La audiencia estaba fijada originalmente para el martes 30 de junio.

Otro de los fundamentos de la solicitud es que el plazo de investigación del caso Penta-SQM finaliza el 6 de julio, por lo que se buscaría extender el periodo de indagación.

El escrito ingresado por Chahuán agrega que es necesario sumar a otras personas investigadas en dicha formalización de la indagatoria.

En abril, la jueza del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Ely Rothfeld, determinó arresto domiciliario total y arraigo nacional para Contesse, acusado de presuntos delitos tributarios reiterados entre 2009 y 2014 y por el daño que habría provocado al patrimonio fiscal.

Por aquellos delitos el ex gerente de SQM ya fue formalizado una primera vez.

El actual presidente de Enersis, Jorge Rosenblut, también fue citado por el Ministerio Público a declarar como imputado en la investigación del caso SQM.

La citación se da luego que el empresario fuera mencionado por Martelli en su declaración ante el fiscal nacional Sabas Chahuán. El ex recaudador oficialista habría planteado que Rosenblut, junto al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, ideó la creación de su firma Asesorías y Negocios SpA.

Giorgio Martelli ha declarado ya en cuatro oportunidades ante el fiscal Sabas Chahuán y la persecutora Carmen Gloria Segura.

La relación del operador y la campaña

La Fiscalía intenta aclarar el vínculo de Martelli con la campaña de la Nueva Mayoría. Lo anterior se fundamenta en los pagos a más de 20 colaboradores del comando de Bachelet que realizó AyN, la firma del operador político. La misma empresa financió pasajes aéreos para que Peñailillo viajara a EE. UU., costeó un arriendo de la sede de campaña y realizó préstamos a Somae, firma que administró el comando.

El ministro Valdés suma apoyos en la DC y en RN para la reactivación

reuniones. Titular de Hacienda recibió a las directivas de ambas tiendas y recalcó la importancia de la responsabilidad fiscal.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sumó apoyos en la DC y RN para su "cruzada" por reactivar la economía a través de la priorización de los proyectos más emblemáticos del programa de Gobierno.

Al apoyo que recibió el lunes de parte de la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, quien llamó a "tener coraje" y reconocer que con las "actuales condiciones económicas no será posible hacer todo lo que hubiésemos querido", el titular de Hacienda sumó ayer el del senador DC Andrés Zaldívar, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.

El parlamentario falangista afirmó que Chile debe tener "disciplina fiscal" para afrontar el escenario dibujado por el ministro Valdés.

Para Zaldívar, "tenemos que seguir adelante con las reformas y lo que hemos comprometido con el país, pero ver también de qué manera, a qué cosas hay que darle prioridad frente a la escasez de recursos".

El senador DC agregó que "igual que un padre de familia, el presupuesto se la ha puesto más estrecho (al Gobierno) y tiene que tomar decisiones, que es reducir alguna cosa o postergar algunas otras o darle prioridad".

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado destacó que "he insistido y seguiré insistiendo, en que el país debe tener disciplina fiscal. Aquí a nadie se le pueden soltar las trenzas. Si el momento en que el país suelta las trenzas, no tiene disciplina fiscal, después cae en un proceso de crisis que todos nos vamos a arrepentir".

responsabilidad y gasto

El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, agregó que le plantearon al ministro de Hacienda que la responsabilidad en el gasto fiscal es perfectamente compatible con el cumplimiento de las promesas que el Gobierno ha planteado a la ciudadanía.

Pizarro sostuvo que el partido respaldará la implementación de las reformas del Gobierno en el Congreso, y en mejorar la gestión en el Ejecutivo, porque hay áreas sectoriales que "requieren cambios en forma urgente".

disposición en rn

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, y los senadores Andrés Allamand y José García Ruminot llegaron ayer también a reunirse con el ministro Rodrigo Valdés, para presentar medidas que buscan impulsar la reactivación económica, entre las que entregaron algunos ajustes a la reforma tributaria.

"Esta reunión se enmarca en lo que ha sido la permanente disposición de RN de que al Gobierno le vaya bien. Y queremos, particularmente, que al ministro Valdés le vaya bien, y eso significa tomar decisiones correctas, hacer sacrificios y, si es necesario, a veces romper huevos", dijo Monckeberg.

"Si dejamos la reforma tributaria actual, tal como está, y aprobamos la reforma laboral tal como está, al ministro Valdés y al Gobierno les va a resultar inviable reactivar la economía", comentó el senador Andrés Allamand.

más diálogo

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reiteró ayer la necesidad de mantener el diálogo entre los distintos actores y de avanzar con responsabilidad en los cambios que requiere Chile.

Sobre la cita con la mesa de la DC, el secretario de Estado afirmó que "conversamos de los avances que estamos teniendo y sobre todo de este esfuerzo de cómo cautelar los compromisos que se han ido tomando, con cambios fundamentales para que se vayan haciendo con responsabilidad, a una velocidad que podamos hacerlos sostenibles".

Sobre la recepción que estos esfuerzos tendrían en el sector privado, Valdés reiteró la importancia del diálogo. "Lo que estamos haciendo día a día es eso, escuchar, de manera de que todos vayamos empujando este carro desde el mismo lado", subrayó.

En el PPD difieren de la priorización

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, dijo a radio Cooperativa que en su tienda creen que "no hay espacios para entrar a priorizar en el tema de las reformas ni en aquello que está contenido en el programa". Para el parlamentario por La Araucanía, "el ánimo del Gobierno, de la Presidenta y del ministro de Hacienda no es correrle tijera a ninguna de las líneas programáticas porque sabemos que son importantes". Según Quintana, "lo que se comprometió son aspectos que son necesarios, siguen siendo necesarios y deben ser cumplidos".

"