Secciones

Artistas sureños presentan obras en el Centro Cultural El Austral

agenda. La exposición estará abierta hasta el 4 de julio en calle Yungay 733, de martes a sábado de 10 a 13 y de 16 a 19.30 horas. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Miradas al sur, por artistas que habitan en la zona. Esta es la principal propuesta de la exposición itinerante que trajo la Corporación Cultural Municipal de Puerto Montt a los salones del Centro Cultural El Austral en Yungay 733.

Se trata del 4º Salón de Arte "Surmundo", que en Valdivia finaliza un recorrido que también consideró exposiciones en Osorno, Villarrica y Concepción. En total son 22 obras de 19 creadores de Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé, Llanquihue, Los Muermos, Valdivia y Coyhaique. Las obras fueron elegidas por los artistas Guillermo Grez, Rubén Schneider, Marcelo Gallardo, Mario Barrientos y Jorge Ferrada.

La muestra estará abierta a todo el público hasta el sábado 4 de julio, de martes a sábado de 10 a 13 horas y de 15 a 19.30 horas. La entrada es liberada.

artistas

El salón convoca en promedio a entre 60 y 100 artistas y a su vez entrega premios en dinero para el desarrollo de nuevas series que posteriormente son exhibidas en Puerto Montt. En esta oportunidad y de manera especial, "Surmundo" 2015 incluyó obras de las regiones de Los Ríos y Magallanes.

Según las bases y los criterios de evaluación del Salón de Arte, el jurado determinó otorgar reconocimientos a los trabajos destacados de cada categoría, recayendo las distinciones en Francisco Mora por su obra "Puerto Fragmentos", en pintura; Javiera González, con su obra sin título en artes gráficas, y Juana Ortega con su obra "Angelmó", en la categoría artes tridimensionales.

Cada uno recibió un premio de $500 mil pesos, además de la posibilidad de exponer individualmente durante 2016 en la Sala Hardy Wistuba en Puerto Montt, con una colección de sus trabajos.

en escena

La actual exposición en Valdivia considera a Francismo Mora, Javiera González, Juana Ortega, Marcelo Paredes, Anelys Wolf, José Reyes, Roberto del Río, José Oyarzún, Rossy Oel-ckers, Maritxu Otondo, Ernesto Mancilla, Mario Miranda, Leslie Nielsen, Alejandro Bernales, Fernando Kuschel, Joaquín Pérez, Cristina Benavides, Karina Guerreo y Maximo Peña. Todos, usaron técnicas como litografía, grabados, dibujo, fotografía y pintura para retratar sus propias miradas abstractas y figurativas de las zonas que habitan.

Buscan a bandas y solistas para el "Mes de la juventud"

E-mail Compartir

En agosto el Instituto Nacional de la Juventud celebrará el "Mes de la juventud" con conciertos en cada región. Por ello, comenzó la búsqueda de solistas y bandas que podrían participar en las presentaciones. La invitación es para músicos de entre 15 y 29 años, que tengan al menos un disco grabado en calidad de estudio con composiciones originales y un single en formato MP3. Las postulaciones finalizarán el lunes 20 de julio a través de www.radio.injuv.cl, donde están disponibles las bases y formularios de la convocatoria para todas las regiones.

Escuelas de Rock trajo música a la región

presencia. Estudiantes de La Unión y Valdivia compartieron con artistas profesionales del programa del Consejo de la Cultura.
E-mail Compartir

El Colegio de Cultura y Difusión Artística y el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma en La Unión, y el Centro de Creación en Valdivia fueron los escenarios escogidos por el programa Escuelas de Rock en su reciente paso por Los Ríos. La iniciativa que depende del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes consideró encuentros entre la comunidad escolar y el grupo Panteras Negras y el músico Juan Ayala, ex vocalista de la banda Juana Fe. La idea fue promover las distintas herramientas de producción y promoción de la música entre quienes buscan dedicarse a la actividad en la región. "Compartir con los estudiantes en sus colegios es clave para que los jóvenes encuentren la motivación para el tema artístico, por la profesión y el oficio de ser músico, pintor o bailarina", comentó Ayala. Además, la gira contempló el lanzamiento de "Reyes de la jungla", libro de Eduardo Meneses, donde se narra la historia de Panteras Negras considerado uno de los pioneros del hip hop en Chile y una visita al Centro de Creación de Valdivia, donde los músicos compartieron con estudiantes del Liceo Carlos Haverbeck de Corral y el Colegio Aliwen de Valdivia.

Músicos de la OCV visitarán escuelas rurales en San Pablo y Río Bueno

E-mail Compartir

Con presentaciones para estudiantes, en sus establecimientos educacionales, finalizará su semana de actividades la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV). Los conciertos son parte del programa de extensión que se realiza en paralelo a las presentaciones de gala en Valdivia y está vez se realizarán en las escuelas Santa Cruz de Villa San Pablo y Trumao en la comuna de San Pablo (hoy) y en las escuelas de Rucatayo y Playa Grande de Chiscaihue, en Río Bueno (mañana). Además de música en vivo, la idea es generar instancias en la que los escolares puedan conocer el funcionamiento de una orquesta profesional y la forma en que trabajan durante el año.