Secciones

Conmemoraron el Día del Suboficial Mayor en retiro del Ejército

distinciones. Miembros destacados de la institución recibieron galvanos.

E-mail Compartir

El Cuerpo de Suboficiales Mayores y Suboficiales del Ejército en retiro de Valdivia conmemoró el día de su creación como grado máximo de la tropa. El presidente de la entidad, Hipólito Parra, encabezó un acto en el que se hizo reconocimiento a los socios más destacados en el último período, distinciones que recayeron en Fernando Gómez Bahamonde y Rolando Rocha Sanhueza, quienes han desempeñado cagos directivos.

Sus esposas, Sara Cea de Gómez y Norma Castro de Rocha, recibieron un ramo de flores y acompañaron a sus cónyuges a recibir sus galvanos, entregados por Parra y el vicepresidente, Carlos Mellado.

"Aún los impulsa un espíritu joven, sembrando energía y despertando ideales. Conquistando metas y permaneciendo unidos, atesorando la experiencia militar desde la junventud", dijo Hipólito Parra, valorando el aporte y la importancia que implica tener a los galardonados en las filas de la institución. El comandante del regimiento Membrillar, coronel Francisco Varela, representó al general Camilo Vidal, comandante en jefe de la Tercera División de Montaña en la ceremonia realizada en Valdivia.

Corral figura en segundo lugar entre comunas con riesgos más altos en Chile según la Onemi

análisis. Anegamientos, interrupción de caminos y fuertes vientos son algunas de las amenazas que ocurren con mayor frecuencia en la comuna costera. Panguipulli y Mariquina, también están en la lista elaborada a nivel nacional.
E-mail Compartir

jvargas@australvaldivia.cl

San José de Maipo, en la Región Metropolitana; Vicuña, en la Región de Coquimbo, y Corral, en la Región de Los Ríos, son las tres comunas con mayores índices de riesgo asociado a desastres naturales en Chile.

La identificación es el resultado de un estudio de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), que evaluó todo el territorio nacional considerando amenazas como el viento, la lluvia, desborde de cursos de agua, nieve y socavamientos. La situación de Corral fue catalogada como de riesgo "Muy alto" al considerarse que todos los años se producen, por ejemplo, interrupciones de caminos y deslizamientos por aluviones. En la lista de la Onemi para Los Ríos también figuran Panguipulli y Mariquina como las comunas que tienen la mayor cantidad de sectores con ocurrencia frecuente de emergencias que en promedio afectan a más de cien personas. En Panguipulli son recurrentes los rodados y la acumulación de nieve, y en Mariquina, los anegamientos y desborde de cursos de agua, en sectores como Lingue y Santa Rosa.

El grado de riesgo "Muy alto" también fue asignado a la población Norte Grande 2 en Valdivia (por desborde de cursos de agua), tres poblaciones en La Unión, tres sectores en Lago Ranco, en los que se advierte cada año la acumulación de nieve e interrupción de caminos cada año; el cruce Los Esteros en Paillaco, por erosión, y el sector sur de Lanco, por desborde de cursos de agua que ocurren con una frecuencia de entre dos y cuatro años.

análisis

Daniel Epprecht, director de la Onemi Los Ríos, explicó que el análisis de cada comuna se realiza en coordinación con la Intendencia, ambas gobernaciones y servicios públicos. Dijo que recientemente se constituyeron y reunieron en Corral, y el martes pasado, en Panguipulli, "justamente para consignar la situación y buscar soluciones concretas, a través de ejecuciones de obras con sus respectivos financiamientos, para evitar sorpresas y efectos en la comunidad, durante este invierno que recién comienza".


31

puntos consigna Corral en el informe. Es la segunda comuna del país con riesgo "Muy alto".

8

comunas de Los Ríos fueron consideradas por la ocurrencia frecuente de emergencias.