Secciones

Forman corporación para potenciar turismo de negocios en la región

Recuperar objetivos La Corporación Los Ríos Convention Bureau, reúne a 14 empresas e instituciones vinculadas al sector turístico, con el objetivo de promover y posicionar a la región como destino en la realización de congresos, convenciones y eventos nacionales e internacionales.

E-mail Compartir

Después de un largo trabajo entre actores públicos y privados claves en el desarrollo de turismo de reuniones, se constituyó Los Ríos Convention Bureau (LRCB), corporación que tiene por objetivo la organización de congresos y convenciones, ferias y exposiciones, reuniones empresariales, eventos corporativos, deportivos y culturales, entre otros.

El Servicio Nacional de Turismo, con el apoyo de fondos FNDR decidió iniciar un trabajo público - privado para reactivar la captación de eventos, congresos y negocios asociados al Turismo de Reuniones, manteniendo como sede a la ciudad de Valdivia, pero dando un rol preponderante a los destinos turísticos de la región como pre y post tour de estos eventos.

De esta forma, la Corporación quedó integrada por Hotel Puerta del Sur, Hotel Casino Dreams, Hotel Ditorlaschi, Hotel Encanto del Río, Hotel Melillanca, Turismo Hua Hum, Latitud 40, Cámara de Turismo de Valdivia, Reserva Huilo Huilo, Cervecería Kunstmann, Efecto Visual, Municipalidad de Valdivia, Codeproval y Fundo Chollinco.

El intendente Egon Montecinos, menciona que este es "un paso adicional en el marco de la Política Regional de Turismo que como Gobierno Regional estamos impulsando junto a los Consejeros Regionales. Estamos avanzando para transformar a la región y cada una de sus ciudades en alternativas para desarrollar negocios, seminarios y congresos de diversas categorías. Valdivia tuvo esta categoría años atrás, pero se perdió y con la conformación de esta Corporación esperamos recuperar esta condición".

Retomar el trabajo

Para Pedro Burgos, Director Regional de Sernatur, "la constitución de este Convention Bureau retoma un trabajo que tuvo Valdivia por el año 2005 y que la ubicó dentro de los 5 primeros destinos de turismo de reuniones en Chile, por lo que tenemos desafíos relevantes que tiene relación con iniciar un proceso de trabajo y de penetración de mercado".

Es por esto, que en julio realizarán las primeras acciones de posicionamiento, a través de 4 talleres con diversos objetivos, en el cual participarán las 14 empresas e instituciones de la región líderes en el sector, que constituyeron esta corporación.

Pedro Perinetti, presidente de la Cámara de Turismo de Valdivia y Vicepresidente de LRCB destacó que "se logró algo concreto después de mucho tiempo de trabajo. Tenemos un tiempo piloto para buscar el financiamiento e implementar esta instancia y estamos esperanzados que en un mediano plazo podamos vender nuestro servicio, y que en tres años tengamos los primeros frutos".

"El negocio como ingreso de eventos es gigantesco y Los Ríos, como región turística va de la mano con un tremendo potencial, destacando todos los servicios", señaló Perinetti e invitó a otros empresarios a sumarse a esta iniciativa "es una instancia que los empresarios vemos como una oportunidad, por lo que invitamos al resto a que se incorporen dentro de esta comitiva".

estacionalidad

Uno de los temas recurrentes en el turismo de la región es la brecha en ocupabilidad que existe entre las temporadas altas y bajas, donde la visita de turistas en invierno disminuye marcadamente. Es por esto que diversas instituciones realizan campañas para posicionar y promocionar los viajes a la región en esta época del año.

Mayor importancia cobra este tipo de turismo, ya que según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas.

En ese sentido, el turismo de reuniones permite generar más visitas en la región entre los meses de marzo y diciembre. Así lo menciona Pedro Burgos, quien comenta que "el turismo de reuniones permite minimizar la estacionalidad. Con las condiciones que tiene la Región de Los Ríos, el objetivo es que se realicen este tipo de reuniones desde marzo a noviembre, y con eso aumentar la ocupabilidad y actividades, teniendo claro que los hoteles son un elemento troncal".

"Esta corporación nos permite sumar productos como el turismo fluvial, la selva valdiviana, la cerveza y gastronomía, y toda la riqueza turística que tiene nuestra hermosa región. Con esto mejoramos la competitividad y como Sernatur vamos a priorizar esta actividad dentro de lo que es la estrategia regional" sostuvo el titular de Turismo en la región.

A esto, la seremi de Economía, Ana María Bravo, añadió que "el turismo de convenciones es transversal durante todo el año, por lo que es importante que se haya formado esta institucionalidad del sector privado para potenciar esta área del turismo que va a aportar y generar ingresos durante todo el año".

Trabajo público privado

En la ceremonia de constitución de la Corporación estuvieron presentes actores del sector público y privado, quienes destacaron el trabajo mancomunado por el desarrollo turístico de la región.

En esa línea, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, afirmó que "si nosotros estamos potenciando el turismo de la comuna con el propio municipio en diferentes actividades en el corto y mediano plazo, es importante tener también una instancia donde esté sentada una gran alianza público-privada para potenciar mucho más la capital regional y las otras comunas de la región. Cada comuna tiene paisajes y encantos que son indiscutibles, que definitivamente hay que sacarle mayor provecho, por lo que la creación de esta red es muy potente".

El alcalde de Corral, Gastón Pérez, argumentó que "la comuna de Corral tiene un gran interés por ser parte de esta Corporación, porque nos atrae el cómo se formó, de una manera muy inteligente y alejada del centralismo, independientemente que Valdivia es una eminencia como atractivo turístico y por los tanto vamos a estar apoyando cada una de las acciones de esta nueva entidad".

"Tenemos una serie de recursos turísticos como el Parque Nacional Alerce Costero, la Reserva Costera Valdiviana, la playa Colún, y por lo tanto estamos muy interesados en ofrecerlos a la región y a todos los turistas", dijo el alcalde de Corral.

Esta Región, aun siendo provincia el año 2005 mantenía una organización destinada al turismo de negocios. Entonces Valdivia Convention Bureau y la ciudad estaba calificada al menos dentro de las 5 primeras en Chile que la ICCA -Internacional Congress and Convention Association en inglés-, en su calidad de asociación internacional que califica y ranquea a las ciudades por su relevancia en este sector. Por diversas razones esta organización decayó hasta desaparecer, perdiendo en consecuencia presencia y posicionamiento en el contexto de turismo de negocios de nuestro país. Al mismo tiempo otras regiones y ciudades constituyeron o fortalecieron sus propias organizaciones de negocios generando entonces ninguna presencia de Valdivia y hoy Región de Los Ríos en este contexto, desde la perspectiva del turismo de negocios como elemento aglutinador de productos turísticos, factor de minimización de la estacionalidad, generador de competitividad regional y apalancador de negocios e ingresos para nuestro territorio.

Por ello la constitución de la Corporación Los Ríos Convention Bureau además de ser un trabajo de al menos cuatro años, priorizado en la Política Regional de Turismo aprobada por el Consejo Regional, es primero que todo retomar el camino que se interrumpió en algún momento, luego es aprovechar una oportunidad de negocios en el mundo turístico que está desaprovechada, por otro lado es la coronación de un proceso público-privado y sobre todo una herramienta de competitividad turística aprovechando nuestras ventajas comparativas. Como dato relevo el contar con empresas del Destino Sietelagos y Cuenca del Ranco.

No obstante este hito es sólo, en el contexto del desarrollo de un territorio turístico, un paso relevante pero que abre un número relevante de acciones y oportunidades que es preciso abordar y que requieren esfuerzos conjuntos. Si bien hasta ahora el proceso se ha ejecutado con recursos públicos es preciso que tenga mayores proporciones privadas. Así ocurre en los casos exitosos de este país, donde se requiere sin duda de programas de apoyo público y que crecientemente las empresas del rubro hotelero y servicios asociados se sumen con fuerza y decisión. No sirve en este contexto de mediano plazo iniciativas aisladas que se escuden en que son autosuficientes, una región turística requiere de apoyo transversal de trabajo y decisiones.

Finalmente, en materia de negocios y acciones concretas existen algunos pasos cercanos como concurrir a Santiago y mostrar en sociedad que Los Ríos está de nuevo en el turismo de negocios, conversar con la líneas aéreas en función de canal expedito de llegadas a la región, hoy con los itinerarios existentes no lo son, e iniciar un desarrollo de trabajo a mediano plazo tendiente a retomar el lugar que Los Ríos merece.

director

regional de Sernatur

¿Qué es el turismo de reuniones?

Un sector importante de la Industria del Turismo lo constituyen las reuniones, congresos, seminarios, conferencias, ferias y eventos similares-, que en el mundo y en Chile han tenido una gran evolución y desarrollo en los últimos años. El Turismo de Reuniones entrega importantes beneficios a la economía en general, ya que reduce la estacionalidad, genera un mayor gasto promedio por turista, contribuye a la regeneración de los destinos, promueve la divulgación de conocimiento y potencia la innovación y la creatividad.

2009 fue el año en que el Servicio Nacional de Turismo, en el marco del a Política Regional de Turismo, decidió impulsar la reactivación del Turismo de Reuniones en la Región de Los Ríos40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias, amigos o colegas, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

110 reuniones internacionales se realizaron en Chile el año 2013, con 43 mil asistentes y una estadía promedio de 3,5 días.

4 talleres

con diversos objetivos se realizarán para poner en marcha a la región.En ellos participarán las 14 empresas e instituciones de la región líderes en el sector, que constituyeron el grupo.

5 primeros

lugares entre los destinos ideales para reuniones en Chile, ocupó Valdivia mientras funcionó la anterior Corporación promotora de eventos y reuniones.

150 reuniones

internacionales se esperan para el año 2015 en Chile, con 66 mil delegados y con ingresos de US$ 71 millones. En ese contexto es que debiera trabajar la nueva organización de Los Ríos.