Secciones

Mr. Holmes No escucho y sigo

E-mail Compartir

Estamos en 1947. Sherlock Holmes se retiró de su labor como investigador hace ya mucho tiempo y ahora es un anciano de noventa y tres años. Vive en una granja remota, cada día atiende a sus abejas, escribe en su diario y se da cuenta de que va perdiendo facultades. Hasta ahora...

Biografía de Jorge Sampaoli, el director técnico de la selección chilena de fútbol que considera los hitos más destacados de su carrera primero como futbolista y luego como entrenador de equipos en Chile y el extranjero logrando gran notoriedad deportiva por sus logros.

Y sigo

Pablo Paván Planeta, 2015 300 págs.

Mitch Cullin Roca Editorial, 2015 288 págs.

Destacan aportes de los clubes de lectura para niños y adultos

presencia. Futrono se acaba de sumar a una experiencia desarrollada en la región desde el 2011 y que busca potenciar el fomento lector en un ambiente acogedor.

E-mail Compartir

Hace cuatro años Valdivia marcó la pauta con el primer club de lectura creado en la región. Fue la réplica de una experiencia conocida en Andalucía (España) por la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas Yohanna del Río. Y tras la primera implementación, comenzó el desarrollo de una metodología de trabajo que hasta la fecha se ha transformado en uno de los pilares del fomento lector en la zona. Actualmente hay 16 clubes funcionando en Los Ríos como un servicio habitual en distintas bibliotecas, de los cuales nueve son para usuarios adultos, cinco para niños; y los dos restantes, para público en general que funcionan fuera de las dependencias de una biblioteca, pero con ejemplares facilitados por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.

El trabajo es simple: en el caso de los lectores adultos se escoge un libro cuyo contenido se discute en una reunión mensual; en el caso de los lectores infantiles, un adulto lee un cuento y luego los interesados escogen un título por iniciativa propia que se lo pueden llevar a su casa durante una semana para leer en familia.

avances

Recientemente Futrono habilitó dos clubes de lectura en su biblioteca pública. Es un servicio que en el caso de los niños beneficiará a la comunidad escolar del jardín infantil "Los grillitos" de Integra. Cada viernes los funcionarios de la biblioteca realizarán sesiones de lectura. Asimismo, el club para adultos inició sus actividades con la entrega del libro "El lector" de Berhard Schlink.

"Los clubes de lectura son un espacio de relación social altamente valorado por las personas que participan de la experiencia, además el capital social que se genera contribuye e impacta en la gestión de biblioteca pública, convirtiéndose en un servicio bibliotecario más", dice Yohanna del Río. Y agrega: "La idea es que estas iniciativas vayan multiplicándose. La metodología existe para ser traspasada y usada por cuantas personas interesadas existan. Con el objetivo de fomentar el placer por la lectura, la sociabilización y fortalacer los lazos comunitarios y familiares".

beneficios

Además de la promoción de la lectura, para la coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas es crucial promover la independencia por medio de los libros: "La autonomía en los niños desde el gusto a la lectura, es libertad de elegir sin que exista una mediación impositiva de lo que van a leer(...) lo que buscamos es promover el acercamiento a la lectura desde una experiencia afectiva, amorosa y desde la intimidad de la familia".

Metodologías

Conversación Los lectores adultos se reunen una vez al mes para discutir el contenido de un libro específico.

Motivación A los niños se les lee un cuento y luego ellos escogen un título que se pueden llevar a sus casas por una semana.

Gestión Los clubes son parte de la gestión y el vínculo de las bibliotecas públicas con sus respectivas comunidades. El servicios es gratuito.