Secciones

Marcha nacional convocó a dos mil personas en Valdivia

Movimiento. La actividad se desarrolló en adhesión local a las movilizaciones nacionales, convocadas por los estudiantes universitarios y los profesores.

E-mail Compartir

Unas dos mil personas -según datos de carabineros- entre estudiantes, profesores y pescadores marcharon ayer por las calles de Valdivia, tras ser convocados por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), en un recorrido que comenzó en la plaza de La República, se trasladó por Arauco y Ramón Picarte, para posteriormente finalizar en la misma plaza con discursos de los representantes de dichos sectores sociales, en apoyo a las demandas que mantienen.

Esta movilización de carácter nacional se repitió en distintas ciudades del país, bajo la consigna de la exigencia de mayor participación de los actores sociales de la Educación, tanto de profesores como de estudiantes.

Estudiantes

Al respecto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y también vocero del zonal sur Confech, Bayron Velásquez se mostró satisfecho con la convocatoria que tuvo la marcha. "Esta movilización tiene una característica especial ya que a la fecha hemos mantenido reuniones con el ministerio de Educación, tanto los profesores como estudiantes y ha quedado bastante claro quién en Chile tiene las propuestas más claras, programas y aporte a la reforma educativa", puntualizó.

profesores

Por otra parte, el presidente del Colegio de Profesores de Paillaco Patricio Fuentes, fue enfático en señalar que ante la negativa del gobierno por eliminar el proyecto de Carrera Docente continuarán las movilizaciones y no descartan su radicalización. "Nosotros estamos concientes de la actual crisis educativa en el país y es por eso que estamos unidos con los estudiantes para continuar exigiendo lo que consideramos justo, por esa misma razón no descartamos la radicalización del movimiento, ni adoptar nuevas medidas de presión".

La UACh continúa en paro indefinido

La Universidad Austral continúa en paro y a la fecha sus dirigentes estudiantiles no han mantenido reuniones con rectoría. Bayron Velásquez, presidente de la Feuach señaló que "tenemos un petitorio interno que tiene por objetivo avanzar en democracia, además de caracterizar esta movilización para que tenga un correlato con lo nacional. Desde un comienzo comprendimos que la reforma educacional tiene la que ver con las soluciones de los problemas que nosotros hemos identificado".

Municipios de Los Ríos analizan oferta de adelantar las vacaciones

decisión. Mineduc entregó la opción, ante la continuidad del paro docente.

E-mail Compartir

Las municipalidades de Los Ríos se encuentran evaluando la posibilidad ofrecida por el ministerio de Educación de adelantar las vacaciones de invierno de los escolares, debido a la continuidad del paro docente. El ministro Eyzaguirrre (ver pág 11) realizó ayer el anuncio respectivo y las comunas tienen plazo hasta el 2 de julio para pronunciarse al respecto.

La seremi de educación Erna Guerra señaló que acogerán la petición y explicó que "los sostenedores (municipios) que tengan programadas 3 semanas de vacaciones, pueden reducirlas a dos, considerando la posterior recuperación de horas lectivas".

Jefes comunales

En este escenario, René Aravena, alcalde de Panguipulli afirmó que "tomamos la determinación de pedir el inicio de las vacaciones de invierno, lo que comunicaremos a la brevedad a los establecimientos educacionales para que se haga efectivo desde el martes 30 de junio. Sumada a su decisión, el alcalde de Lago Ranco, dijo que "en la comuna se adelantarán las vacaciones ya que debido al paro hemos incurrido en gastos que no podemos cubrir, por lo que el martes 30 daremos inicio a las vacaciones".

Gastón Pérez, alcalde de Corral señaló que "no estoy en condiciones de asumir la determinación de adelantar las vacaciones. No creo justo que se endose a los alcaldes una decisión que debería tomar el ministerio de Educación".

Por otra parte, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda evidenció que "tendría que evaluar la situación con los directores de los establecimientos, puesto que no soy partidario de tomar una decisión unilateral a priori sólo porque se hace un llamado a nivel nacional".

Además, Erwin Pacheco alcalde de Mariquina, indicó que "me enteré a través de los medios de comunicación que el ministro nos tiro la pelota. Le he pedido al jefe de Daem que esperáramos un pronunciamiento oficial por parte del ministerio".

Mientras que el jefe del Daem de Futrono Julio Jiménez indicó que "tras una reunión entre alcalde (s) y los directores de establecimiento se decidió no adelantar las vacaciones".

El alcalde de Los Lagos, Simón Mancilla manifestó que están a la espera de las instrucciones que le lleguen desde la seremi de Educación.

En tanto la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes, aseguró que tomará una decisión hoy en la tarde respecto a un eventual adelanto de vacaciones de invierno.

"No ha llegado nada oficial de la seremi de Educación pero lo estamos evaluando"

Omar Sabat Alcalde de Valdivia

"Las medidas adoptadas para los distintos establecimientos serán analizadas caso a caso"

Maria Angélica Astudillo Alcaldesa de La Unión

Junaeb no entregará alimentación

El director regional de Junaeb Eduardo Rosas, fue enfático en señalar que aquellas comunas que decidan adelantar el periodo de vacaciones de invierno debido a la paralización de sus docentes, no podrán recibir el beneficio de alimentación escolar en las escuelas. "Siempre en las vacaciones de invierno hay un período de suspensión de la actividad de los comedores", afirmó Rosas, quien además hizo un llamado a los alumnos cuyos establecimientos continúen en paro a acercarse a los comedores y recibir la alimentación que entrega Junaeb.