Secciones

Los Ríos: Paro sigue y solo cuatro comunas adelantan vacaciones

desde el martes. Hasta ayer solo confirmaron su decisión Lago Ranco, Paillaco, Panguipulli y La Unión, aunque no existe acuerdo general en la región.
E-mail Compartir

Cuatro de las doce comunas de Los Ríos confirmaron ayer que aceptarán el ofrecimiento del ministerio de Educación y adelantarán las vacaciones de invierno de los escolares, debido a la continuidad del paro docente.

En esa línea, Paillaco, Lago Ranco, Panguipulli y La Unión anunciaron que el receso comenzará a partir del próximo martes, no descartándose que la medida finalmente sea adoptada de manera general, aunque según explicó la presidenta de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Ramona Reyes, "no tenemos nada visto como grupo a la espera de lo que se defina en la reunión que se desarrolle el martes entre la seremía de Educación y los jefes de los Daem de la zona".

DESDE SANTIAGO

Ayer y desde Santiago, la ACHM, a través de un comunicado de prensa, declaró que "el paro coloca en riesgo la credibilidad del sistema de educación pública y su obligación de garantizar el derecho a la educación de los niños de las familias menos favorecidas del país", por lo cual a pesar de considerar "necesario anticipar las vacaciones de invierno a contar del próximo martes 30 de junio de 2015", advirtieron que en cuanto al pago de sueldos, "este solo podrá materializarse en la medida que se realice un calendario de recuperación efectivo y de calidad, pudiendo considerar lo perdido hasta el 19 de junio". Al respecto, Ramona Reyes aseguró que "es un tema que en nuestra región aún no está resuelto y sigue siendo potestad de cada municipio como sostenedores, por lo que esperaremos hasta la próxima semana para decidir, por lo que por ahora todo sigue de la misma manera".

Cabe recordar que tras la indicación entregada por el Mineduc y que ratificó ayer la subsecretaria Valentina Quiroga, y las distintas comunas del país tienen plazo hasta el próximo jueves 2 de julio para pronunciarse formalmente.

Senadores entregan nuevo respaldo a a Eyzaguirre y piden mantener trámite

carrera docente. Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que el origen del conflicto, que ayer cumplió 26 días, es "un mal proyecto". Ena von Baer, por su parte, insistió en necesidad de que los docentes depongan paralización.

E-mail Compartir

Si el jueves los senadores de la Comisión de Educación de la Cámara Alta dejaron de lado sus públicos desencuentros para firmar una carta de apoyo al ministro Nicolás Eyzaguirre, ayer ese respaldo se hizo aún más fuerte con una visita de tres integrantes de la instancia al jefe del Mineduc.

¿La idea? Una señal de respaldo al mantenimiento del trámite legislativo del proyecto de Carrera Docente, que el Colegio de Profesores rechaza como principal fundamento para no bajar el paro de actividades.

El senador (RN) Andrés Allamand dijo que "hemos resuelto dejar atrás las legítimas diferencias que puedan existir entre Gobierno y oposición para trabajar todos juntos en un proyecto que tiene una inspiración correcta y debe incidir en una mejoría sustantiva para el rol docente, y sobre todo porque lo que está en juego es el futuro de los niños del país".

Luego de la reunión en el Mineduc, el senador (DC) Ignacio Walker llamó a los docentes a finalizar el paro y defendió el proyecto de Carrera Docente.

"La pregunta que le formulamos con mucho respeto a los profesores, teniendo esta foto de trasfondo, es ¿quién se preocupa de los niños?", afirmó el parlamentario DC.

Para Allamand, "es inaceptable que un grupo radicalizado de profesores secuestre la educación pública y tenga como rehenes a los estudiantes", comentó el parlamentario opositor, agregando que "no veo cómo el Gobierno pueda retirar el proyecto, es muy absurdo (...) El camino para resolver los problemas es el debate en el Congreso".

En entrevista con radio T13, el senador PS Fulvio Rossi explicó que "este paro lo que consigue es que los papás tomen a los niños y los lleven a colegios particulares subvencionados que es contradictorio con el objetivo que perseguimos que es fortalecer la educación pública".

"mal proyecto"

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó ayer que "el origen de todo este conflicto, la causa, la raíz, de que se haya originado toda esta crisis es porque se ha presentado un mal proyecto que además ha generado un conflicto que se tiene que resolver políticamente con un buen proyecto".

Para Gajardo, las principales críticas al proyecto apuntan a la supuesta insistencia en "evaluarlo todo a través de pruebas estandarizadas".

El presidente del Colegio de Profesores afirmó que tiene la intención de enviar una carta a la Presidenta Bachelet pidiéndole una audiencia y su intervención en el conflicto.

En una autocrítica a su actuación y a la de parte de la disidencia del Magisterio, el titular de la orden dijo que "ha fallado -y ahí tenemos que reconocerlo- a lo mejor, la información hacia la bases. Creo que también ha fallado que muchos dirigentes han confundido los objetivos. Algunos están más preocupados de ser electos en la próxima elección que de realmente empujar en el sentido de producir un cambio en el proyecto".

Consultado ayer por La Tercera respecto de hasta dónde quiere llegar el Magisterio con la actual movilización gremial, el prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que "todo el año en paro si es posible, hay gente que dice eso".

Distanciándose de la postura de sus pares, la senadora Ena von Baer dijo ayer que "es el ministro quien envió al Congreso un proyecto de Ley que no contaba con el apoyo de los profesores, y ha generado una situación que hoy día está afectando a miles de niños. En nuestra región en específico hay cientos de niños que ni siquiera están recibiendo la alimentación que les corresponde en las escuelas, situación que es dramática para para cada uno de ellos. Tenemos niños en los primeros cursos básicos que están aprendiendo a leer y que están sin clases en este minuto por lo tanto, se trata de una situación francamente preocupante y el responsable sin duda es el Gobierno, específicamente el ministro de Educación que no ha sabido manejar este proyecto de ley".

"Sin duda es necesario una mejor carrera docente, pero se trata de un proyecto que no podemos llevar adelante sin el apoyo de los profesores", aseguró la parlamentaria, recalcando que "el planteamiento que ha realizado la comisión es que creemos necesario tener un aumento importante en el sueldo de los profesores, y que ese aumento debe ir ligado por supuesto al desempeño. Por lo tanto, el llamado a los profesores es a que depongan el paro y a que nos podamos sentar a conversar y a sacar adelante una nueva carrera docente, y el llamar al ministro a que lidere este proceso, porque él es el responsable político de sacar adelante este proyecto en lugar de estar anunciando adelantar las vacaciones de invierno".

En Valdivia y Corral hubo manifestaciones

Ayer en la noche cerca de mil profesores con antorchas en mano realizaron una marcha en la capital de Los Ríos. El presidente del Colegio de Profesores comunal Valdivia, Waldo Llanquilef, indicó que esta movilización buscó incorporar a los profesores del sector particular subvencionado que también rechazan el proyecto de carrera docente del gobierno. "De forma audaz e inteligente seguimos movilizados. Nuestra demanda es tener una carrera profesional docente decente, pues el actual proyecto incorpora evaluaciones sin cambiar nuestras actuales condiciones laborales y eso es simplemente más agobio. Estamos por evaluaciones formativas, no punitivas, que estén insertas en el aula", explicó. También ayer en Corral hubo una marcha donde participaron docentes de toda la región.

En von Baer se distanció del gesto de sus pares