Secciones

CChC propone recuperar playa y crear polo deportivo en Las Ánimas

ideas . La recuperación del histórico balneario fluvial y la gestación de un nuevo polo deportivo para la ciudad, son parte de las ideas apoyadas por la Cámara Chilena de la Construcción.

E-mail Compartir

Los socios de la Cámara Chilena de la Construcción delegación Valdivia (Cchc) dieron a conocer una propuesta para recuperar la antigua playa de Las Ánimas y crear en torno a ella un polo deportivo, que integre al Car Náutico y revitalice un sector que antes tuvo gran significación social para la comunidad.

La idea, según explicaron, es realizar lo mismo que se hizo hace ya varios años con la playa Collico, devolviendo un espacio recreacional cercano, al cual se pueda acceder caminando, en bicicleta o en transporte público, reactivando un espacio en desuso y potenciando el turismo para el antiguo barrio valdiviano.

"Cómo Cámara creemos que recuperar la playa de Las Ánimas es una iniciativa que calza perfecto con otros proyectos comentados por las autoridades como el nuevo estadio de fútbol vecinal y la pista atlética", señaló Felipe Spoerer, presidente de la CChC Valdivia, quien destacó el interés del gremio por apoyar todas las ideas que ayuden a recuperar el uso del río como elemento distintivo para Valdivia.

Con el objetivo de contribuir en esta dirección, la Cámara lanzará un concurso de proyectos para estudiantes de Arquitectura de la Universidad Austral, denominado "Creaciones Urbanas", como una manera de estimular la generación de ideas para la playa de Las Ánimas.

Esta iniciativa será lanzada el próximo 3 de julio, con entrega de bases para que los jóvenes interesados puedan participar.

El ganador recibirá un premio de 500 mil pesos y el proyecto será entregado por la Cámara, con su respaldo, a las autoridades locales, para que se evalúe y sea materializado.

PISTA ATLÉTICA Y PLAYA

En este contexto, Spoerer destacó que a la Cchc le interesaría sumar la idea de la playa con el proyecto municipal de instalar una pista atlética de alto nivel en esa área, propuesta que se conoció luego de saberse que el Parque Municipal solo estará dedicado al fútbol y que los atletas deberán buscar otra opción para entrenar y competir.

"Si se recupera la playa y se crea la pista atlética cerca del Car Náutico, se conformaría una especie de circuito de deportes, definiendo el espacio como zona de recreación popular, atrayendo mayor inversión comercial", dijo Spoerer.

Según indicaron fuentes de la Secplan de la municipalidad de Valdivia, el proyecto de pista atlética en Las Ánimas se emplazaría en un terreno disponible, de propiedad de Valdicor y de la Municipalidad, donde hay un espacio disponible de 125.000 m2

"Una pista atlética que cumpla con las normas debe tener una superficie mínima para emplazar la pista y gradería de aproximadamente 17.640 m2 que, sumándole los recintos de equipamiento debería tener un espacio de 21.000 m2 en total aproximadamente", informó Andrea Wevar, arquitecta integrante de Secplan del municipio de Valdivia.

apoyo a la idea

Como una manera de promover y fortalecer la iniciativa de la reactivación de la Playa de Las Ánimas, los integrantes de la sede regional de la CChC, han sostenido durante junio encuentros con representantes de la Dirección de Obras Portuarias; de la Secretaría de Planificación del Municipio y con la comisión de infraestructura del Consejo regional, compartiendo visiones e información que apoyen este proyecto como un desafío a perseguir dentro de los próximos años, comprometiéndose como impulsora y catalizadora de esta iniciativa de renovación urbanística en la ciudad.

En las reuniones, cada una de las reparticiones demostró interés en el proyecto y la voluntad de generar alianzas para su concreción y una reactivación urbana de la ciudad, a través de obras de inclusión para la comunidad.

Asimismo, se pudo enfatizar un desacuerdo transversal con la idea de emplazar la pista en Cabo Blanco, idea que también ha sido anunciada por las autoridades del gobierno regional (ver columna).

La principal razón para preferir a Las Ánimas sería la mayor facilidad de acceso.

Playa Las Ánimas

Libros de recopilación histórica valdiviana señalan que la playa en el sector de La Ánimas funcionó hasta los años '80. Antes de eso y en particular en la época previa al terremoto, era un centro de recreación estival.

Lentamente tras el sismo comenzó a bajar su nivel respecto del agua, hasta desaparecer. Esto, además de verse afectada por la contaminación que por aquel entonces presentaba el río.

La meta ahora es recuperarla como un punto de reunión y como un polo deportivo.

"La ciudad necesita estar más vinculada a su río y sin duda alguna, una playa cercana al centro es un incentivo a la práctica de deportes náuticos recreativos durante todo el año. Por otro lado, a través de la concreción de este proyecto, se permitirá reflotar la idea de una costanera peatonal pensada y diseñada desde ya hace varios años, sin mayores luces hasta el momento", concluyó Felipe Spoerer.

Uno de los motivos por los cuales soy parte de la sede regional Valdivia de la Cámara Chilena de la Construcción es que además de promover la actividad del sector y agruparnos como gremio, podemos proponer iniciativas que mejoren el estado de la ciudad desde una plataforma independiente y autónoma. El antiquísimo barrio Las Ánimas sin duda alguna se verá beneficiado con la rehabilitación de su extinto balneario y más aún si a eso se le incorpora una pista atlética que cumpla con las normativas internacionales y que esté al alcance de cualquier persona integrándolo al CAR Náutico, el cual ha sido criticado siempre por su poca actividad. No obstante, veo con cierta preocupación que el Gobierno Regional habiendo llegado a acuerdo con el Municipio para el emplazamiento de dicha pista atlética, ahora decida que su ubicación será en Cabo Blanco, lugar al cual sólo se puede acceder a través de vehículos particulares y que aún no se encuentra urbanizado, lo cual significa que no tiene acceso a luz , agua potable y alcantarillado, encareciendo los costos del proyecto al tener que habilitar dichos servicios y segregando el acceso sólo a quienes poseen movilización propia. De la misma manera, si la pista atlética se aleja tanto, se perderá una oportunidad valiosísima de complementar el CAR Náutico, con la pista atlética más la playa funcionando en conjunto para los deportistas, revitalizando el sector y proponiendo un nuevo espacio de encuentro para la comunidad y organizaciones de toda índole, favoreciendo el uso a estudiantes de los recintos educativos cercanos.

Por otra parte, el hecho de que los terrenos sean de Valdicor, hace mucho más factible la tarea de implementar estos nuevos espacios, ya que esta organización es pro innovación urbana, teniendo como piedra angular de su gestión el embellecimiento de Valdivia haciéndola más atractiva. Siempre es mejor unir que disgregar en todo sentido, tanto urbanísticamente como en términos de gestión, ya que este tipo de infraestructura o este posicionamiento de los espacios tiene que ver justamente con que las instituciones públicas , privadas y sociales aúnen voluntades y visiones de cómo se quiere vivir la vida en la ciudad, ocupando las secciones de terreno desocupados más inmediatos y no enviando todo a la periferia, como se está haciendo hasta ahora, lo cual debilita el paisaje urbano existente y tiende siempre a la segregación más que a la inclusión.

Ingeniero en Construcción, Past President CCHC Valdivia.

Estadio y Parque

Municipal

Estadio Municipal

Terreno CAR

2,00 Ha.

Otro propietario

Las Ánimas

LOTE B 2,25 ha.

Estadio Las Ánimas

Estadio Las Ánimas

2,02Ha

Terreno

Valdicor

12,5Ha.

3 julio

será lanzado el concurso de "Creaciones Urbanas" que propone realizar la Cámara Chilena de la Construcción, para generar proyectos que ayuden a recuperar la playa de Las Ánimas.

500 mil pesos

recibirá el estudiante que gane el concurso de ideas, orientado a alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral. El plazo para entregar propuestas vence el 30 de octubre.

17 de noviembre

es la fecha en que la Cámara Chilena de la Construcción entregará el proyecto ganador a las autoridades comunales y regionales, como una manera de aportar al desarrollo local.