Secciones

Aumento de recursos del Fondart Regional marca las postulaciones fondos de Cultura

E-mail Compartir

Cerca de $260 millones es el nuevo monto total que considera el Fondart Regional para la postulación de proyectos que finaliza el 24 de agosto. Es un incremento de casi $100 millones para Los Ríos y una de las principales novedades de la convocatoria de los fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El lanzamiento fue ayer en Espacio Sur - Extensión Cultural. Lorenna Díaz, directora regional de Cultura, entregó detalles de las postulaciones y anunció que profesionales del servicio realizarán charlas en comunas para facilitar la elaboración de iniciativas. A nivel nacional los fondos consideran un aumento del 7,2% en relación al año pasado, lo que implica aproximadamente $20.300 millones disponibles. En agosto cierran las postulaciones del Fondart Nacional (26) y los fondos de la Múscia (28) y del Libro (31). El Fondo Audiovisual cierra el 2 de septiembre.

El Johann Consort trae música en vivo a la Iglesia San Francisco

concierto. La presentación es a las 19.30 horas de hoy. Entrada liberada
E-mail Compartir

Apoco más de un año de su creación, el Johann Consort llega al sur con dos conciertos. El grupo de instrumentistas y cantantes líricos que dirige Jorge Contreras se presentará a las 19.30 horas de hoy en la Iglesia San Francisco de Valdivia y mañana estará en Osorno, con una propuesta que tiene pocos exponentes en el país. "El público está acostumbrado a ver que el coro y la orquesta son entes distintos y que habitualmente funcionan por separado, acá está configurado en una misma institución. La idea nació al momento de cerar un proyecto que sea novedoso y precisamente, con algo que no se había desarrollado en nuestro país", dice Contreras. Y agrega: "Los cantantes de nuestra agrupación son todos varones, lo que además le entrega un sello diferente a las interpretaciones".

respaldo

La del Johann Consort es una apuesta por la música renacentista, barroca y contemporánea. Y por la búsqueda de nuevos públicos en regiones. El concierto en Valdivia cuenta con el respaldo de la Agrupación Coral de Los Ríos (Acoris). "Son ellos los que permitieron que viniéramos, además nos interesa generar vínculos con este tipo de organizaciones ya que nuestra propuesta es un espacio para estudiantes de canto lírico que no tienen espacio en Chile para ejercer su profesión, más allá que ser simplemente solistas", dice el director.

Heddy Navarro presentó nuevo libro en jardín infantil

presencia. Escritora local participó en celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas con su publicación.
E-mail Compartir

El mundo de la niñez indigena es el nuevo tema que ocupa a Heddy Navarro. La investigadora y poeta responsable de "Terral", estrenado en la Feria del Libro Uach, acaba de presentar una nueva obra. Se trata de "Pequeño Sol, pequeña luna: buenas prácticas de la niñez indígena", libro que es el resultado de una investigación realizada junto a Tania Muñoz y que desarrollaron como parte de las iniciativas de la ONG Ser Indígena. "La publicación habla de los modos de criar y valores culturales que son importantes de compartir con el público y principalmente con los jardines infantiles, con las educadoras, las técnicos, los padres y madres y todos quienes están relacionados con la primera infancia", dijo.

vínculos

El lanzamiento fue como parte de las actividades del Día Nacional de los Pueblos Originarios que se realizó en el jardín infantil Pedacito de Cielo y consideró la participación de niños, sus familias y la comunidad educativa del establecimiento educacional. "Es de vital importancia el levantamiento de prácticas en cuanto a la interculturalidad y la socialización de las mismas, que es un eje transversal que trabajamos en los jardines Junji y el lanzamiento de este libro tiene que ver con ello", explicó Claudia Binder, directora del jardín infantil. Brenda Geywitz, encargada del Programa de Interculturalidad de la unidad educativa, también valoró la publicación: "Significa mucho para nuestro equipo conocer este libro que habla de la interculturalidad y de la inclusión. Nuestro jardín tiene el gran desafío de desarrollar de la mejor forma este trabajo y educar bajo estos ejes a todos los niños que aquí asisten y a quienes deseen hacerlo".

La OCV tendrá presencia en el Mercado Cultural de Medellín durante julio

actividad. La orquesta será promocionada en Circulart, uno de los encuentros de música más importantes a nivel internacional.

E-mail Compartir

Entre el miércoles 1 y el sábado 4 de julio se realizará la sexta versión de Circulart, el Mercado Cultural de Medellín en Colombia. Es una de las instancias de promoción de la música más importantes a nivel internacional (con mesas de negocios y conciertos) que este año cerró sus convocatoria con 633 artistas inscritos y propuestas provenientes de 17 países. Chile participará con una delegación en la que se cuenta Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la Orquesta de Cámara de Valdivia. El violinista fue seleccionado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional del Consejo de la Cultura y se encargará de promocionar a la OCV con la meta de conseguir una gira por Colombia el próximo año. "En mayo del año pasado, durante el Mercado de Industrias Culturales del Sur en Mar del Plata, hice muy buenos contactos con varios teatros colombianos como el Metropolitano, Pablo Tobón de Medellín, Jorge Eliécer Gaitán y Libre de Bogotá, además del Centro Cultural Comfandi de Cali, por lo que las posibilidades están abiertas para una gira el próximo año, que coincide con la realización del mercado de industrias en Bogotá", dice Urrutia. De esta forma, se buscará replicar la única experiencia de conciertos fuera del país que tiene la orquesta local, ya que el 2012 los músicos tocaron en Uruguay.

conciertos

Paralelo al viaje de Urrutia a Colombia, en Valdivia la orquesta volverá a escena en julio con el quinto programa de la temporada. Esta vez el invitado es el violinista barroco Raúl Orellana, quien también asumirá la dirección del grupo en las presentaciones anunciadas para las 20 horas del miércoles 8 en la Iglesia Luterana y del jueves 9 en el Aula Magna Uach.

El repertorio considera obras de José Bernardo Alzedo ("Obertura La Araucana" y Pedro Ximénez de Abrill-Tirado ("Sinfonía N°27, Op. 39 en Mi bemol mayor" y "Sinfonía N°15 Concertante, en Mi menor"), compositores que fueron propuestos por el musicólogo José Manuel Izquierdo. El investigador local se encargará de las charlas previas a los conciertos (a las 19 horas).

Las entradas valen $1.000 (estudiantes), $2.000 (adulto mayor, funcionarios y egresados Uach), $3.000 (convenios especiales) y $4.000 (público general).

Además de las galas, la OCV realizará conciertos de extensión gratuitos en La Unión (martes 7) y Río Negro (viernes 10). En www.orquestavaldivia.cl se pueden consultar detalles del resto del programa para el año.

20

horas de l 8 y 9 de julio serán las próximas presentaciones de la orquesta en Valdivia.

1

de julio parte Circulart con charlas, música en vivo y mesas de negocios para músicos de todo el mundo.