Secciones

Aclaran polémica sobre los viáticos que reciben concejales

valdivia. Dirigentes locales cuestionaron montos utilizados para capacitaciones y gastos de representación. Ediles indican que están establecidos por ley.

E-mail Compartir

Durante la última semana los gastos en viáticos y representación asignados a los concejales de la comuna de Valdivia han sido cuestionados tanto por dirigentes locales, como por quienes utilizan las redes sociales. Esto luego de que el concejal Rodrigo Cósimo (PC) solicitara dineros de estos fondos para asistir al Postgrado Iberoamericano en Gobierno y Políticas Públicas Locales, que se realizará en España del 6 al 24 de julio de este año. El dinero para el viaje fue aprobado en una reunión de concejo.

Sin embargo, el vicepresidente del Cosoc, Patricio Alarcón, entre una serie de cuestionamientos indicó: "¿Por qué se deben invertir recursos en capacitar a autoridades políticas que ocupan cargos que son transitorios? ¿Quién resuelve el tipo capacitaciones a las que viajan nuestros concejales?".

Este año el monto asignado para gastos por viajes y representación para el Concejo es de 32 millones de pesos. Según indicó Germán Uribe, director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Valdivia, el monto anual designado para viáticos y gastos de representación "se estima en el proyecto de presupuesto, el cual es aprobado por el Concejo Municipal de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades". No se fija un monto por cada concejal, sino que un monto global.

La ley, además, considera que con estos dineros se debe financiar el gasto en alojamiento y alimentación, bajo el criterio de subsidio de viático. Además, se debe financiar -si es pertinente- los gastos por concepto de movilización, pasajes e inscripciones.

Capacitación

El concejal del PC Rodrigo Cósimo, explicó que "estos montos son discutidos todos los años en el presupuesto. Nosotros hoy tenemos 32 millones de pesos para representación y eso fortalece al Concejo, creo yo. Podemos discutirlo en diciembre e invito a la comunidad para que se informe sobre el presupuesto (…) Hay que verlo desde el punto de vista de que todo lo que significa formación y contactos se multiplica. Desde mi forma de verlo quiero que sea un beneficio para el desarrollo de la ciudad".

Mientras que la concejala DC Cecilia Agüero aseguró que "como concejales estamos en varias comisiones y de acuerdo a ellas tenemos la necesidad de conocimiento y de gestión. No de la realidad local, porque la conocemos, si no que de realidades de otras comunas o países para que podamos traer esas realidades y presentárselas al alcalde, aprenderlas y replicarlas. Yo hice tres capacitaciones el año pasado y mi punto de vista es que si está dentro de la ley está bien. Ahora, cabe la crítica de la comunidad porque estamos en medio de una crisis política y porque hay varias necesidades en la comuna, pero todo lo que hacemos es transparente y se puede revisar".

Viajes de 2014

Todos los viajes realizados y gastos asociados a ellos se pueden revisar en Transparencia Activa, en la página de la municipalidad. Los datos del año 2014 incluyen asistencia a congresos, seminarios y encuentros, los que se desarrollaron tanto en Chile como en el extranjero. En las planillas se indica, por ejemplo, que durante el primer trimestre del año pasado el concejal UDI Leandro Kunstmann utilizó 2 millones 521 mil pesos para asistir al congreso "Rol de alcaldes, concejales y contraloría en relación con los municipios", realizado en San José Costa Rica.

En el segundo trimestre el concejal PS Marcos Ilabaca utilizó 3 millones 643 mil pesos para asistir en Holanda al seminario internacional "Ciudades del futuro: Urbanismo, Vivienda y Desarrollo Sustentable". Mientras que en el tercer trimestre los concejales Cecilia Agüero (DC) y Peter Zippel (RN) asistieron al seminario "Certificación internacional en gestión comunal, con énfasis en turismo, seguridad ciudadana, desarrollo del borde costero en río, lago, mar e inversión comunal", realizado en Londres, París y Barcelona, en el que cada uno gastó 2 millones 366 mil pesos. Además, el concejal Jorge Moya utilizó 3 millones 934 mil pesos para asistir a la "Conferencia internacional de autoridades locales en solidaridad con el pueblo Palestino, denominada Autoridades locales en el corazón del Estado Palestino" .

En las planillas se indica que todos los concejales han asistido a seminarios en diferentes zonas del país, como Santiago, Temuco, La Serena o Pucón.

Datos

Transparencia Los datos sobre los viáticos y gastos de representación se pueden ver en transparencia activa, en la página www.munivaldivia.cl.

Presupuesto Estos gastos se estiman en el proyecto de presupuesto, el cual es aprobado por el Concejo Municipal de acuerdo a la ley.

Montos Los montos no son fijados para cada concejal, sino que son parte de un monto global.

Certificaron a más de cien trabajadores locales

capacitación. Pertenecían a dos programas ejecutados por el Sence .
E-mail Compartir

Fueron 123 los alumnos de la comuna de Valdivia los que se certificaron gracias a los programas "Becas Laborales" y "Capacitación para Trabajadores" de la Región de Los Ríos, ambos administrados y ejecutados por Sence.

La ceremonia se realizó en el Hotel Dreams Pedro de Valdivia, ocasión en la que se certificaron los participantes de los cursos: carpintería en obra gruesa, tejido a telar, confección de accesorios de cuero, cuidado y atención de adulto mayor, servicios de tapicería y restauración de muebles, formulación de proyectos y asistente administrativo con licencia de conducir clase B. En total, la inversión de los 7 planes formativos bordeó la suma de 37 millones 170 mil pesos.

La directora regional del Sence, Loreto Cerda, fue la encargada de dar inicio a la actividad. Se dirigió a los egresados Sence, a quienes además de felicitar por haber finalizado el proceso de formación laboral, dijo que "a partir de ahora cuentan con un certificado de capacitación laboral y desarrollarse en él; además, gran parte de los planes formativos les brindó conocimientos necesarios a cada uno de ustedes aumentando las oportunidades".

Realizaron primera reunión para informar la situación del Cau Cau

encuentro. Se realizará una sesión mensual que estará liderada por el Mop.

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se llevó a cabo la primera reunión para dar a conocer el estado y avance de las gestiones para finalizar el puente Cau Cau. La actividad se desarrolló en el Mop y en ella participaron autoridades locales y regionales; además de representantes de gremios y de la sociedad civil.

El encargado de realizar la exposición sobre las medidas anunciadas por el ministro Alberto Undurraga fue el seremi del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Alvial. La autoridad regional presentó a quienes formarán parte del equipo técnico que participará en las reuniones: Lorena Ochoa, fiscal regional del Mop; Daniel Bifani, director regional de Planeamiento y Juan Mancilla, director regional de Vialidad.

También se entregó un resumen ejecutivo sobre el informe de las fallas del puente, realizado por el consultor de ingeniería Sergio Contreras y se explicó que durante la próxima reunión dos expertos vendrían a la capital de Los Ríos para explicar este informe.

Inquietudes

Gran parte del encuentro estuvo enfocado en escuchar y responder a las preguntas y comentarios realizados por los participantes. Una de las principales inquietudes planteadas -tanto por parlamentarios, como el diputado Bernardo Berger; y por representantes de gremios, como el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Rodrigo Echevarría- fue el camino que se tomará en el caso de que Azvi realice una acción judicial para evitar las sanciones informadas por el Mop. También, se consultó sobre los plazo.