Secciones

Dirigentes y parlamentarios esperan que cambios en Educación sean inclusivos y con participación

modificación. Sin embargo, el cambio en la cartera de Educación no fue positivo para el presidente regional de Colegio de Profesores. La mayoría espera "nuevos aires".

E-mail Compartir

El nombramiento de Adriana Delpiano como nueva ministra de Educación generó en Los Ríos, opiniones y solicitudes de que exista mayor inclusión y participación de todos los actores en los cambios que se realizan en el área.

La seremi de Educación, Erna Guerra, manifestó su apoyo a la nueva ministra. "Junto a ella seguiremos trabajando arduamente desde Los Ríos por una educación de calidad, gratuita e inclusiva, a través de la Reforma Educacional", manifestó.

En cambio, Ángel Toro, presidente del Colegio de Profesores de Los Ríos, señaló que dudan "que haya cambios estructurales", porque "ella proviene de un sector totalmente contraria a los cambios que exigimos, como es Educación 2020".

estudiantes

Bayron Velásquez presidente de la Federación de Estudiantes de la UACh, Feuach, señaló que el cambio "no significa que haya claridades y propuestas. Si el diálogo con los actores sociales sigue siendo negativo y no se escuchan las alternativas, no va a importar quien lleva la cartera.Emplazamos al gobierno a que realice un cambio en su forma de hacer política".

A su turno, el presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Feesva), Vicente Hofmeister, agregó que "esperamos que sea un cambio no solo para tratar de tranquilizar las aguas, sino que sea un aporte real a las materias educativas, que se escuche la opinión de los profesores y los estudiantes".

parlamentarios

El senador PS Alfonso de Urresti valoró la designación de los nuevos ministros de la Segpres y Educación, y manifestó la necesidad de "hacer también mayores ajustes en las subsecretarías. Era el momento de contar con un titular en la Secretaría General de la Presidencia y en esta materia, la experiencia de Eyzaguirre debe ser un aporte para el cumplimiento del programa. Agregó que la nueva ministra de Educación "tiene la misión de lograr los acuerdos necesarios que permitan avanzar en la Reforma Educacional".

Para la senadora UDI Ena von Baer, "es de esperar que con este nuevo cambio de gabinete, ahora sí el Gobierno y la Presidenta de la República logren, por el bien de Chile, retomar el rumbo".

El diputado RN Bernardo Berger dijo que no tiene una opinión inicial respecto a la funcionalidad de la ministra Delpiano y que "ella recién va a comenzar a demostrar su apertura, sobre todo en este escenario complejo que está viviendo la educación en el país. Hay que ver cómo resulta".

En tanto, el diputado DC Iván Flores señaló que "es una buena decisión que Delpiano sea la nueva ministra, ya que le puede dar un nuevo aire al gobierno y tomar en cuenta a los actores de la educación, además de la opinión de las regiones".

Ayer cerca del mediodía, más de un centenar de personas realizaron una atípica marcha en Valdivia, encabezada por maestros y alumnos en bicicleta, bajo la organización del Colegio de Profesores. Además desplegaron un lienzo desde el puente Pedro de Valdivia, el que consideró un mosaico de lienzos más pequeños, representativo de cada colegio que se encuentra paralizado.

La actividad comenzó en el Instituto Comercial y se trasladó por Ramón Picarte y Arauco, hasta finalizar en la costanera.

Profesores hicieron marcha en bicicleta y desplegaron lienzo