Secciones

BCE negó alza del crédito de emergencia a Grecia

negociaciones. En Atenas rechazaron la medida, que mantendría con escasas posibilidades arribar a un acuerdo sobre el rescate.
E-mail Compartir

El Banco Central Europeo se negó ayer a aumentar el crédito de emergencia a los bancos griegos, un día después que el Gobierno griego defenestrara las negociaciones de rescate al llamar a un referéndum sobre las propuestas financieras de los acreedores.

La decisión del Banco Central, que según la agencia AP es vista como una señal de que apenas se mantendrán a flote las conversaciones de rescate con los bancos, puso a los bancos griegos bajo presión creciente, mientras los ciudadanos retiran sus depósitos gradualmente.

Durante todo el fin de semana se vieron filas de decenas de griegos ansiosos frente a cajeros automáticos, preocupados por la posibilidad de que se impongan controles financieros a fin de detener la corrida de fondos. Algunas máquinas se quedaban sin efectivo, mientras que otras estaban siendo rellenadas.

Esos temores son impulsados por el hecho de que el plan de rescate internacional de Grecia terminará mañana y el país necesita el último tramo de esos fondos para pagar unos 1.600 millones de euros que adeuda al Fondo Monetario Internacional ese mismo día.

Los nuevos acontecimientos han vuelto a poner en entredicho el futuro financiero de Grecia y si seguirá siendo miembro de la zona de 19 naciones que usan el euro como moneda común.

El BCE dijo que podría reconsiderar su decisión sobre los niveles de crédito.

"negación"

Grecia respondió a la movida del BCE. El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, dijo ayer que una unión monetaria europea que no pueda garantizar el funcionamiento de los bancos constituye una "negativa" de sus principios y defendió su propuesta para pagar al FMI. En una entrevista con la cadena BBC, Varoufakis calificó de "horrible" que se haya hablado de la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera no continuar con los préstamos de emergencia a las entidades bancarias griegas.

Según el ministro griego, Europa ha fracasado en su deber de preservar la unión monetaria, cuyo "funcionamiento -dijo- está garantizado por el Banco Central".

"Este es un momento oscuro para Europa. Grecia ha tenido muchas horas oscuras", dijo Varoufakis dos días antes de que termine el plazo que tiene Grecia para pagar los 1.600 millones de euros que debe al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Comisión Europea publicó ayer la última propuesta que los acreedores internacionales le hicieron a Grecia. El documento contiene medidas ampliamente conocidas, como alzas del IVA, reformas de pensiones, de la administración pública y la mejora de la recaudación de impuestos.


1%

 

del PIB es la meta de superávit primario que los acreedores proponen a Grecia para este año, pero que podría incumplir.

 

€ 1.600

millones adeuda Grecia al Fondo Monetario Internacional. Debe pagarlos mañana.

Despegar.com: venta de pasajes aéreos dentro de Chile crece 174%

periodo. El registro se refiere a las vacaciones de invierno en julio.

E-mail Compartir

Según datos de la multinacional de turismo Despegar.com, la venta de tickets aéreos para vacaciones de invierno entre el 10 y 26 de julio creció 98% respecto del mismo periodo del año anterior, llegando a 13.766 unidades, con Santiago, Iquique y Arica como los destinos preferidos. Se toma como referencia para estas ventas las primeras 24 semanas del año, hasta el 14 de junio.

Los tickets vendidos para destinos dentro de Chile alcanzaron a 5.431 (con alza de 174%), mientras que se comercializaron 8.335 boletos con destino internacional (aumento de 68%).

En cuanto al comportamiento de los destinos nacionales, el periodo -de acuerdo a la información de esta empresa- muestra alzas de 210% para la venta de pasajes a Santiago; 181% para Iquique; 134% para Arica; de 372% para Calama (San Pedro de Atacama); 197% para Puerto Montt-Puerto Varas; de 132% para Antofagasta; 210% para Punta Arenas, 161% en La Serena-Valle de Elqui; 79% Isla de Pascua y 28% Temuco.

En cuanto a reservas hoteleras, el Country Manager de Despegar.com, Dirk Zandee, afirmó que las ciudades preferidas son Santiago e Iquique, seguidos por Isla de Pascua, Arica, San Pedro de Atacama, La Serena, Viña del Mar, Puerto Varas y Pucón.

Según la firma, Santiago en vacaciones de invierno es la ciudad preferida para los ciudadanos de las regiones, al igual que para los argentinos y brasileños.

paquetes

Según la empresa, en el periodo la venta de paquetes nacionales se triplicó, comercializándose 456 unidades para vacaciones de invierno.

Los paquetes para el destino Buenos Aires (Argentina) crecieron 98%, mientras los paquetes vendidos a Rio de Janeiro (Brasil) evidenciaron un importante incremento de 432%. Para viajar a Punta Cana (República Dominicana) los paquetes vendidos llegaron a 44% durante el año.

La Unión Europea y China celebran hoy una cumbre centrada en las inversiones

encuentro. Beijing lleva ahora a Europa su "diplomacia financiera" para asistir millonario plan de infraestructura.
E-mail Compartir
La Unión Europea (UE) y China celebrarán hoy una cumbre con el tratado de inversiones bilateral que negocian Bruselas y Beijing y la participación del gigante asiático en el nuevo fondo de infraestructuras que busca impulsar la economía europea -conocido como el "Plan Juncker"- en el centro de la agenda.

En la decimoséptima cumbre bilateral con China -la última fue en 2013-, las autoridades debatirán igualmente sobre retos globales como la paz y la seguridad, la prosperidad y el desarrollo sostenible.

También tratarán sobre política regional y asuntos exteriores en torno a la UE y China, especialmente sobre la situación en Ucrania y el sudeste asiático.

Se trata de la primera escala de la visita del primer ministro chino, Li Keqiang, a Europa, que seguirá una visita oficial a Francia, donde acudirá a la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.

De parte de la UE participarán los presidentes del Consejo y la Comisión Europea, Donald Tusk y Jean-Claude Jun-cker, respectivamente.

celeridad a la firma

Se espera que Li, que ha cerrado tratos por unos 89.000 millones de euros en seis visitas a Europa en un periodo de tres años, trate de acelerar la firma del acuerdo de inversiones que negocian ambos socios y que facilitará la circulación de capital entre dos economías con una relación dominada por los intercambios comerciales.

Según dijo el subsecretario de Comercio, Wang Shouwen, Li también tratará de mejorar las actuales fricciones comerciales que se producen entre ambos socios e intentará recabar apoyos para planes chinos como la Nueva Ruta de la Seda.

El primer ministro chino, además, realizará una visita a Bélgica, pocos días después de que el rey Felipe manifestara hace una semana, en su visita a China, su compromiso de participar en proyectos económicos impulsados por Beijing.

La decisión de China de participar, con varios miles de millones de euros, en el nuevo fondo de infraestructuras europeo que impulsa la Comisión Europea se produce después de que varios países europeos acordaran participar como socios en el capital del nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, por sus siglas en inglés), pese a la oposición que mostró al respecto Estados Unidos, informó el diario El País. El "Plan Juncker" aspira a movilizar recursos por 315.000 millones de euros para infraestructuras.