Secciones

Medio millar de pescadores valdivianos celebran tradicional fiesta de San Pedro

HASTA PUNTA DE RIELES. La jornada comenzó con una misa en la iglesia de San Francisco, a la cual siguió una procesión hasta el muelle Schuster, desde donde se efectuó una travesía fluvial.

E-mail Compartir

Con una importante concurrencia -que alcanzó cerca de 500 personas, de acuerdo con lo informado por el capitán de puerto de Valdivia, capitán de corbeta Javier Chávez-, los pescadores artesanales de Valdivia celebraron ayer la festividad de su patrono, San Pedro. Primeramente se efectuó una misa en la iglesia de San Francisco, que fue oficiada por el padre Carlos Martínez. Desde allí, pocos minutos antes de las 13 horas, partió la procesión en honor al santo, cuya efigie fue cargada por un grupo de pescadores y precedida por una banda de jóvenes músicos que interpretó sones marciales a lo largo de la calle Pérez Rosales. La columna de fieles dobló al llegar a la intersección con calle Maipú, y continuaron la marcha hasta arribar al muelle Schuster.

DEL VALDIVIA AL CALLE CALLE

Allí los esperaban las embarcaciones Mamaed, Calipso III, Santa Bárbara II, Eyzer I, Carmencha, Caracola y Master. La imagen de San Pedro fue subida a la primera de ellas, en tanto que la banda abordó el Calipso III. Además, un segundo grupo de jóvenes hicieron una batucada en la Santa Bárbara II.

El corso emprendió la travesía surcando las aguas de los ríos Valdivia y Calle Calle hasta llegar al sector Punta de Rieles, donde se vivieron instantes de gran emoción. "Allí se arrojaron bengalas al cielo, bombas de humo y flores al río, en memoria de los pescadores que han dejado su vida en el mar", señaló Francisco Mendoza, uno de los organizadores de la actividad.

¿Por qué hicieron en ese punto del río el recuerdo de sus difuntos? "Nuestra intención era llegar a Lourdes, pero como el clima no nos acompañó llegamos hasta ahí para hacer más corta la actividad y la gente no se mojara mucho", añadió.

Una vez concluida la detención en Punta de Rieles, las naves regresaron al muelle Schuster y parte de los tripulantes marchó con la efigie del santo hasta la iglesia de San Francisco, dándose por acabada la procesión.

EVALUACIÓN

Francisco Mendoza expresó que "esta fecha es muy importante para los pescadores, en que honramos a nuestro patrono, San Pedro. Esta vez hay un ingrediente distinto, porque este año ha sido muy difícil para nosotros, debido a que desde abril no hemos podido ir a buscar nuestro sustento y el de nuestras familias, que es el bacalao". Aclaró que la razón de esta imposibilidad de trabajar es la crisis originada "por la Ley Longueira, que está afectando la pesca artesanal".

Subrayó que "fue súper bonito ver una gran afluencia de público que nos acompañó, más que en otros años. Realmente estamos muy agradecidos de la comunidad valdiviana, que nos ha ayudado mucho para lograr la recolección de firmas para anular la Ley Longueira, dándonos 30 mil firmas".

Breve historia de la celebración

El padre rector de la iglesia de San Francisco en Valdivia, Carlos Martínez, contó que se ignora cuándo partió exactamente la celebración de la festividad de san Pedro teniendo por inicio dicho templo: "Sabemos que se efectúa desde hace unos un 30 ó 40 años, quizá varios más. Probablemente en algún momento hablaron con los frailes capuchinos, y éstos les permitieron no sólo conservar la imagen acá, sino también iniciar la celebración desde la iglesia". Aclaró que "la fiesta litúrgica es de San Pedro y San Pablo, pero que es fácil entender la relación de Pedro con los pescadores: Pedro mismo era pescador y los hombres de mar sienten una gran empatía con él, en el sentido de decir: 'Éste es uno de los nuestros'".

Obras en el borde costero de Corral exhiben 33% de avance

CONSERVACIÓN. Proyecto considera la construcción de un paseo peatonal de 300 metros de largo y enrocado en la zona baja.

E-mail Compartir

Proteger la zona costera urbana de la erosión del oleaje y beneficiar a la comunidad con un paseo que cuente con los elementos de seguridad necesarios, a fin de favorecer la actividad turística. Éstos son los principales objetivos de la segunda etapa del proyecto de conservación del borde costero de Corral, iniciativa ejecutada y financiada por el ministerio de Obras Públicos en Los Ríos, a través de la Dirección de Obras Portuarias, con una inversión de 870 millones de pesos.

El proyecto permitirá extender la vida útil del paseo, al contar con un borde costero más estructurado y seguro que potencie tanto la actividad marítima como el atractivo turístico de la bahía de Corral. Para ello, se habilitará un enrocado en la zona baja y un paseo peatonal, en una extensión aproximada de 300 metros.

El seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, junto a la directora regional de Obras Portuarias, Elizabeth Jofré, inspeccionaron los trabajos, corroborando los progresos del proyecto, que actualmente exhibe un 33% de avance físico. "Con esta obra, vamos a mejorar y ampliar notablemente las capacidades de la zona; por lo tanto, esta conservación del borde costero -que implica defensas fluviales, iluminación y conservación de la conectividad terrestre-, dará un impulso a la comuna", dijo Alvial.

Algunos detalles del nuevo borde

Además del muro de cerca de 300 metros de extensión, el enrocado de protección y el paseo peatonal de 1.5 metros de ancho; se instalarán 26 luminarias, canalización subterránea y áreas verdes. La empresa a cargo es la constructora Jaime Harcha.