Secciones

Escuelas de Rock finalizó ciclo en Valdivia y Corral

itinerancia. El viernes concluyó su recorrido por la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Una treintena de estudiantes completó su segunda jornada en el taller a cargo del líder de La Rata Bluesera, Javier Aravena. Anteriormente compartieron con Panteras Negras y Juan Ayala, ex vocalista de Juana Fe, de gira por Los Ríos en el programa Escuelas de Rock.

Alumnas y alumnos de entre 14 y 17 años del Liceo Carlos Haverbeck de Corral y el Colegio Aliwen de Valdivia participaron de un taller de creación y producción musical con Javier Aravena, vocalista de La Rata Bluesera.

centro de creación

Las actividades se realizaronen el Centro de Creación del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Hasta el viernes, los escolares desarrollaron un trabajo práctico con materiales, back line e instrumentos musicales, además de instancias de intercambio y diálogo.

Al respecto, Lorenna Saldías, directora del CNCA se mostró satisfecha con la actividad, señalando que "estamos viviendo un cambio de paradigma en que la cultura es reconocida como un derecho social y es primordial promover el acceso de nuestros niños y jóvenes a instancias que fomenten su creatividad y les permitan expresarse. Estamos hablando de personas transformadoras de la sociedad", puntualizó.

Ex alumnos normalistas de Valdivia celebrarán su 119° aniversario

tradición. Todos los años se reúnen a conmemorar esta importante fecha.
E-mail Compartir

En el contexto de la celebración de los 119 años de la fundación de la Escuela Normal Superior Camilo Henríquez de Valdivia, los ex alumnos de este establecimiento educacional, como todos los años tienen una jornada preparada para conmemorar esta fecha.

El sábado 11 de julio la actividad comenzará a las 11 horas en la Escuela de Música Juan Sebastian Bach con un acto académico donde además se presentará la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, dirigida por el profesor normalista Genaro Burgos.

Más tarde, los ex alumnos se trasladarán hasta el hotel Diego de Almagro donde tendrán un almuerzo de camaradería.

desde todo chile

Desde Arica a Magallanes llegarán los ex alumnos a conmemorar esta fecha tan importante para los normalistas, quienes tradicionalmente asisten a las actividades de aniversario para encontrarse con sus amigos y ex compañeros.

Al respecto, César Franque y Luis Paredes, quienes integran el comité organizador, se mostraron muy contentos por celebrar un nuevo año de la escuela y realizaron la invitación a todos los ex alumnos para que se reúnan y compartan.

"Normalistas de todos los tiempos, en las aulas tu clase quedó, no habrá nada que borre tu huella, ni la magia de tu vocación", es un fragmento del himno nacional de los normalistas, el que los organizadores del evento incluyeron en las invitaciones que más de 100 profesores han confirmado hasta la fecha.

"Los invitamos a todos para que asistan y como lo hacemos tradicionalmente nos reunamos y disfrutemos de una grata jornada de recuerdos y camaradería normalista", concluyó Luis Paredes.

Liceo Rodolfo Armando Philippi de Paillaco recibió equipos para especialidad

electricidad. La inversión en equipamiento fue de 150 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una serie de herramientas y equipos de primer nivel recibió la especialidad de electricidad del Liceo Rodulfo Armando Philippi de la comuna de Paillaco, luego de ser beneficiado con el Plan de Equipamiento 3.0 para Liceos Técnico- Profesionales del ministerio de Educación, con una inversión cercana a los 150 millones de pesos.

Dentro de la implementación entregada destaca un laboratorio didáctico interactivo y herramientas propias del área de electricidad. En el acto de entrega, preparado por la comunidad educativa, participó la seremi de Educación, Erna Guerra, y la alcaldesa de la comuna, Ramona Reyes.

En la oportunidad, la seremi explicó que "este tipo de apoyos que se está entregando, es una gran oportunidad e incentivo para fortalecer la educación pública, pero también para nuestras especialidades técnico profesionales que tenemos en la región de Los Ríos. Nos alegramos mucho de poder haber acompañado a esta comunidad educativa en la recepción de este importante material que es de una gran calidad y que permitirán a los estudiantes poder desarrollar sus competencias y conocimientos y así estar preparados para el mundo productivo".

beneficiados

El Plan de Equipamiento Técnico Profesional favoreció a la región con una inversión de $1.747.764.451 para implementar especialidades como agropecuaria, elaboración industrial de alimentos, construcciones metálicas, forestal, telecomunicaciones, administración, mecánica automotriz, terminaciones de construcción, servicios de turismo, electricidad, y atención de párvulos en 14 liceos de las comunas de Paillaco, Río Bueno, La Unión, Los Lagos, Valdivia, Futrono, Panguipulli y Lanco.

Psicóloga británica lanza guía para rescatar a "súper papás"

educación. Sylvia Langford quiere lograr que los padres tomen conciencia sobre los malos resultados que trae sobreproteger a los hijos y tratar de simplificar su vida.

E-mail Compartir

La psicóloga británica Sylvia Langford, autora del éxito de ventas "Upss, formé un mamón", continúa editando pequeños manuales con cientos de consejos para padres que quieren ver a sus hijos felices y con ánimo para emprender. Este mes salió a la venta "Súper papás al rescate", un texto de 107 páginas que persigue enseñar que no es un "súper papá" lo que un niño necesita.

"Nosotros creemos que el 'súper papá' es quien le hace todo a los niños, porque si a ellos les va bien desde pequeños, cuando sean adultos les va a ir muy bien en la vida. Cuando ellos cumplen 15 años nos damos cuenta de que todos nuestros esfuerzos no funcionaron", dice.

Según Langford, los padres creen que son "súper papás" cuando luchan para que su hijo no fracase ni se equivoque, no sufra, nunca se aburra, tenga todo lo que quiere sin que le cueste y que haga solo lo que sea fácil y entretenido. ¿Qué hacen para lograrlo? Hacer las tareas de caligrafía de sus hijos con la mano izquierda para que el profesor no se de cuenta o leer los libros de lectura con anticipación para hacer un buen resumen y contárselo de forma entretenida al pequeño, para que sea más fácil.

"Cuando el niño cumple 15 años nos damos cuenta de que todo fue un desastre. No generamos a un niño protagonista de su vida, autónomo, que tome decisiones. Cuando quiere empezar a tomar su camino no tiene herramientas para hacerlo. Llega a adulto y no es feliz", explica. ¿Y qué sucede con los padres? Están cansados, agotados.

formar conciencias

Lo que hace Sylvia Langford con su manual es entregar datos para que los padres comprendan que los niños no necesitan "súper papás", sino que "padres lo suficientemente buenos que les entreguen herramientas para formarse como persona, con las que aprendan que los pilares para vivir se construyen sobre la base de valores, hábitos y trabajo sistemático.

"Nuestra principal misión es mostrar. Aquí no hay recetas mágicas, sí algunos datos sobre lo que se debe esperar de un niño de dos o cuatro años, pero los que deciden cómo criar a sus hijos son los padres. No hago juicios", destaca.

El texto posee ilustraciones y su lenguaje es sencillo. "Actualmente los padres no tienen mucho tiempo, por lo que se puede leer en una hora", asegura. Para adquirir el libro se puede enviar un correo electrónico a la dirección contacto@flowing.cl. Cuesta 5 mil pesos.

próximo título

Este es el sexto libro que edita la psícóloga y ya está preparando uno nuevo: un texto para profesores titulado "Los niños no son prioridad. Crisis en la educación". "Tiene que ver con que los niños no son protagonistas de su vida. En la educación de hoy lo importante son los padres, no los niños. Suena duro. Los profesores también tienen que enseñar a los niños a ser autónomos", cuenta.

Datos

Método Langford Sylvia creó un método que busca reflexionar sobre la importancia de los adultos de ser autoridad o guía.

Apoyo en ValdiviaLuego de una serie de charlas en Valdivia, Sylvia Langford ha comenzado a realizar actividades en diferentes colegios de la zona, como en la Escuela España y en establecimientos de San José de la Mariquina.