Secciones

Burgos y Eyzaguirre dan señales de unidad y niegan pugna en La Moneda

convivencia. El nuevo titular de la Segpres dijo que se pondrá a disposición del jefe de gabinete para las tareas de Gobierno. "Los rumores de si pierdo o no pierdo poder me dan exactamente lo mismo", comentó Burgos.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, descartó ayer que exista alguna discrepancia o pugna de poder en el comité político de La Moneda con su par de Interior, Jorge Burgos. El recién nombrado secretario de Estado agregó que se pondrá a disposición del jefe de gabinete para el trabajo ministerial.

Luego de una reunión de dos horas entre ambos en el Palacio de La Moneda, Eyzaguirre dijo que "vengo a ayudar a la Presidenta y al ministro Burgos como jefe de gabinete, y a través de él a todos los otros ministros a coordinar las agendas".

"Es un trabajo silencioso, espero verlos bastante poco a todos ustedes, a diferencia del ministerio anterior que era más expuesto", agregó el ex titular del Mineduc a los periodistas que lo inquirieron por el tema.

no hay diferencias

Al respecto, el titular del Interior, Jorge Burgos, desestimó las versiones que hablaban de posibles diferencias en el comité político del Ejecutivo.

"Lo que me interesa es que le vaya bien a Chile a partir de una buena conducción del equipo político", dijo Burgos.

El jefe de gabinete agregó que "estoy en la vía para tratar de ser equipo, no para intentar ser el mejor, ni el privilegiado (…) Los rumores de si pierdo o no pierdo poder me dan exactamente lo mismo, gracias a Dios".

Eyzaguirre explicó que su labor a cargo de la Segpres será "un trabajo interno, de coordinación, de ir viendo la agenda legislativa y obviamente ponerme a disposición del ministro Burgos, que es el jefe político del Gobierno, para que todas las cosas vayan avanzando lo mejor posible".

Las versiones surgieron por la conocida cercanía entre Eyzaguirre y la Presidenta Bachelet y las características de "duro" de Eyzaguirre, que fueron mencionadas por parlamentarios de oposición y la Nueva Mayoría a raíz de la tramitación de los proyectos específicos de Educación durante el año pasado.

priorización de agenda

En cuanto a la orientación que tendrá la priorización de proyectos que definió la semana pasada la Presidenta Bachelet por la desaceleración económica, Eyzaguirre no quiso entrar en detalles y destacó que "estoy comenzando, hay que tener la obvia humildad de quien todavía no está muy a caballo de todos los temas y de todas las leyes".

"(Espero) ir palpando donde están las principales inquietudes de las distintas bancadas y de los distintos presidentes de los partidos para ir trayendo esa voz que es la que junto al legislativo en definitiva nos hace caminar juntos", dijo el ministro Eyzaguirre. Sobre este mismo tema, Burgos agregó que "en general he recogido buenas opiniones, es difícil que alguien provoque unanimidad, pero he recogido buenas opiniones y creo que las buenas opiniones están fundadas. Las opiniones que no son tan positivas sería bueno que aguardaran".

El jefe de gabinete destacó las capacidades de Eyzaguirre para el trabajo que deberá realizar en la Secretaría General de la Presidencia.

"Es una persona con experiencia en lo legislativo, en lo político, una persona que fue un muy brillante ministro de Hacienda en su momento, fue un ministro de Educación que puso una impronta de cambios muy importante, que yo creo que hubo un punto de inflexión en la educación chilena", comentó Burgos.

Eyzaguirre dejó el Mineduc tras una gestión marcada por tensiones por la aprobación de la Ley de Inclusión Escolar y la discusión de la gratuidad.

Cita por la agenda de proyectos

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó ayer que "en los próximos días" La Moneda realizará una jornada de trabajo entre el equipo ministerial y los parlamentarios de la Nueva Mayoría para realizar las priorización de la agenda de proyectos que el Ejecutivo realizará debido a la desaceleración económica. "(Vamos a) tomar las decisiones que nos permitan seguir avanzando en el cumplimiento de las tareas que nos planteamos al inicio del gobierno", dijo Díaz.

Jorge Rosenblut renuncia a la presidencia de Enersis tras polémica por recaudación

salida. El ejecutivo fue vinculado por Giorgio Martelli a la recolección de fondos para campaña de Bachelet.

E-mail Compartir

El presidente del grupo Enersis, filial la eléctrica italiana Enel en Latinoamérica, Jorge Rosenblut, presentó ayer la renuncia a su cargo luego de los cuestionamientos que surgieron en su contra a partir del financiamiento de campañas políticas.

En una carta al directorio, el ejecutivo dijo que "como en todo, en este camino he tenido aciertos y desaciertos. Por los primeros, siento legítimo orgullo. Por los segundos, los acepto con humildad y espero tener la sabiduría necesaria para aprender de ellos". En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Enersis informó que nombró como presidente del directorio a Francisco de Borja Acha Besga.

La decisión del ejecutivo, a quien se ha apuntado como uno de los coordinadores de la recaudación de fondos de la campaña electoral de la Presidenta Michelle Bachelet, se concretó en una reunión de directorio en la que Rosenblut participó a través de una videoconferencia.

En la comunicación, Rosenblut afirmó que "lejos de tener un sabor amargo, esta decisión (de renunciar) me deja tranquilo y en paz porque busca fortalecer un proyecto mayor, el éxito temprano del proyecto de reorganización societaria de Enersis, evitando someter a la compañía a una exposición innecesaria debido a temas ajenos a ella".

trayectoria

Rosenblut estuvo vinculado al grupo por 15 años, primero como director y luego como presidente de Chilectra por nueve años, luego otros cinco presidente de Endesa Chile, hasta que hace ocho meses llegó a la presidencia de Enersis.

El ejecutivo ya había transparentado su papel en las gestiones realizadas en 2012 ante la empresa minera no metálica SQM para conseguir de fondos para campañas electorales.

El recaudador de la Nueva Mayoría, Giorgio Martelli, dueño de la firma Asesorías y Negocios, declaró como imputado en la causa por presuntos delitos tributarios en aportes a campañas y mencionó a Rosenblut como uno de los responsables del financiamiento de la campaña de Bachelet cuando era presidente de Endesa Chile, lo que habría incomodado a la compañía.

La versión de la firma

En un comunicado, Enersis dijo que la renuncia de Rosenblut al directorio se dio "a fin de asegurar que la compañía no esté expuesta a una atención inapropiada de los medios mientras él (Rosenblut) se centra en enfrentar alegaciones relacionadas a sus asuntos personales en Chile y no relacionados con su papel en Enersis". La firma "agradeció" la labor del ejecutivo.