Secciones

Banco de Chile habría acordado compra del Banco Penta por US$ 235 millones

operación. La opción dejaría fuera la licencia bancaria, el edificio institucional y la corredora bursátil.
E-mail Compartir

El Banco de Chile llegó a un acuerdo para la adquisición de los activos financieros del banco de inversiones Penta.

Según publicó ayer el Diario Financiero, la transacción se habría convenido a fines de la semana pasada, en momentos en que Banco Penta vive una difícil situación debido a que sus controladores se encuentran imputados por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política.

El proceso de venta de Banco Penta se inició en enero pasado y fue liderado por JP Morgan.

Según La Segunda, ayer los máximos ejecutivos del Banco Penta se reunieron con el gerente general del Banco de Chile, Arturo Tagle, para definir detalles de la operación.

unidades de negocio

La operación, que sería informada de forma oficial esta semana y que ya se encuentra en etapa final de investigación de la entidad (due diligence), incluye el negocio financiero, pero deja fuera la licencia bancaria, el edificio institucional y la corredora de bolsa.

La venta de Banco Penta, que maneja activos por unos US$ 20.000 millones, se precipitó luego de que la Fiscalía formalizara por delitos tributarios a sus controladores, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, que habrían incurrido en presuntas reducciones fraudulentas de sus impuestos a la renta para bajar su carga tributaria.

También han sido imputados por soborno por presuntamente financiar irregularmente campañas electorales a través de la recepción y pago de boletas de honorarios de políticos por servicios que no se prestaron.

El medio dijo que la entidad sorprendió al mercado al aparecer con una oferta en el proceso iniciado en enero por los controladores del banco.

Además, agregó que la operación ascendería a poco más de US$ 235 millones, mientras que la licencia sería vendida próximamente a una entidad internacional.

El Banco de Chile es controlado por la familia Luksic y por el Citibank.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) afirmó recientemente que Penta tenía los niveles de solvencia adecuados para una operación de este tipo, aunque advirtió sobre el denominado "riesgo reputacional", debido a la situación judicial por la que atraviesan sus controladores.

La SBIF abrió un plan de seguimiento de la entidad respecto de esta coyuntura.

El desempleo sube a 6,6% y se prevé un difícil escenario previo al invierno

resultado. La tasa creció cinco décimas ad portas de una tradicionalmente baja época para la creación de trabajo. El Gobierno pidió revitalizar la economía, mientras desde el empresariado no descartaron que la cesantía se profundice.

E-mail Compartir

El desempleo registró un importante aumento de cinco décimas para ubicarse en 6,6% en el trimestre móvil marzo-mayo frente a febrero-abril de este año.

La cifra -que no se veía desde julio-septiembre del año pasado- se debe a 20 meses de baja expansión del PIB, el incremento del desempleo femenino (0,6% para llegar a 7,8%) y la estacionalidad. El magro resultado antecede al comienzo de la época invernal, la de menor creación de empleo en la economía.

el detalle

En términos técnicos, el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estableció que el incremento de la tasa se debió a la disminución de Ocupados (-0,2%) y al incremento de la Fuerza de Trabajo (0,3%), lo que derivó en el aumento de los Desocupados (7,1%).

En la disminución de los Ocupados incidió fuertemente Agricultura (-5,6%), en línea con su estacionalidad, mientras que la principal alza se registró en Enseñanza (4,6%).

Otro hecho que llamó la atención fue el aumento de 1,8% en la población Inactiva, que creció a un ritmo menor que en periodos anteriores por el aumento en las jubilaciones (14,1%), según el informe.

Si a comienzos de año este grupo crecía a un ritmo de más de 150 mil personas cada 12 meses, en este periodo lo hace en 100 mil.

La Fuerza de Trabajo totalizó 8.536.670 personas, de las que 7.976.150 tienen empleo y 560.520 no lo tienen.

Por sexos, el desempleo afectó al 5,7% de los hombres, 0,3 puntos más que en el trimestre anterior, y al 7,8% de las mujeres, 0,6 puntos más.

explicaciones

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que las cifras responden a un factor estacional, "pero lamentablemente también a la desaceleración".

"Aquí hay una tarea conjunta. Tanto Gobierno como sector privado debemos actuar coordinados para revitalizar nuestra economía y continuar trabajando en la creación de más puestos de trabajo", agregó al secretaria de Estado.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, advirtió que la cifra podría seguir aumentando si no mejora la economía.

"Estamos en una época (invernal) que no es muy favorable para el empleo. Si no revertimos las condiciones y no mejoramos la economía y el crecimiento esa cifra podría ser más mala", apuntó.

El economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, dijo que "la caída observada en el número de Ocupados se debió principalmente a la incidencia de Agricultura (-5,6%), asociado principalmente a factores estacionales".

El economista de LyD Francisco Klapp afirmó que el periodo muestra una "normalización" en la expansión de la Fuerza de Trabajo, lo deja un desempleo más alto.

"Este fenómeno es especialmente relevante para la mujeres, quienes explican prácticamente la totalidad del aumento de la desocupación, agregó el investigador de esa entidad.

Cesantía

En cifras

El desempleo alcanza a 560.520 personas en el trimestre móvil marzo-mayo.

Participación La Fuerza de Trabajo creció 1,5% y llegó a 8.536.670 personas.

Con trabajo Los Ocupados llegan a 7.976.150 personas, de acuerdo al informe del INE.

Femenino El periodo anotó un desempleo de 7,8% para las mujeres, con alza de 0,6%.

Sector La agricultura perdió 40.620 trabajos en el trimestre, con una baja de 5,6%..

9,8%

de alza tuvo Administración Pública, el sector que más empleo aportó al crecimiento de los Ocupados.

21.080

trabajos creó el sector Construcción en el último trimestre móvil, llegando a 691.390 ocupados.