Secciones

Las obras del puente Santa Elvira tienen un 72 por ciento de avance

conectividad. Para agosto de este año estaba programada la entrega de esta obra. Sin embargo, se está tramitando un aumento de plazo con el que podría estar terminado durante diciembre.

E-mail Compartir

En dos años más estaría terminado el puente Cau Cau. Y mientras los planes para finalizar esa estructura se consolidan, la construcción de otra megaobra a cargo del ministerio de Obras Públicas avanza silenciosamente. El puente Santa Elvira, que unirá el barrio de Las Ánimas con el de Collico, ya presenta un 72 por ciento de avance.

Durante la tarde de ayer el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, visitó la obra. Actualmente la empresa constructora Besalco Dragados se encuentra en plena faena de montaje e instalación de sus vigas. Ya se encuentran instaladas 860 toneladas de estas estructuras, un 60 por ciento del total que considera el puente.

Después del recorrido por la obra, el seremi Alvial aseguró: "Luego de completarse los trabajos en los estribos y las cepas, continúa desarrollándose la instalación de las vigas, lo que ha ido avanzando de acuerdo a lo programado. Paralelamente hemos visto cómo han progresado las faenas de pavimentación de los accesos al puente, obras que en este momento alcanzan un 58 por ciento de avance. Del mismo modo siguen adelante los trabajos complementarios, como la iluminación y el paisajismo".

También comentó que a pesar de que según el cronograma inicial de la ejecución de los trabajos se indicaba que la obra debía ser entregada el 10 de agosto, ese plazo se extenderá. "En este momento se encuentra en trámite un aumento de plazo. Esto por dos razones, la primera porque cuando comenzó la obra hubo una modificación de proyecto, cuyo plazo se tiene que devolver a la empresa. La otra razón es que hubo una demora en la disposición de los terrenos para iniciar las obras. Por situaciones que escapan al ministerio -como propietarios que no los entregaban- hubo demoras que generaron retrasos en la construcción de los accesos", explicó.

La estructura del puente estaría terminada en agosto. Sin embargo, las obras de acceso en el sector de Collico serían las que presentarían el retraso. "Los nuevos plazos se están estudiando por parte del Mop, pero nosotros estimamos que la obra estaría terminada antes de que termine el año, durante diciembre".

su importancia

El puente Santa Elvira permitirá conectar directamente el acceso norte a la capital de Los Ríos -por la ruta 202 Valdivia Mariquina- con el ingreso sur a la ciudad -por la ruta T 206 Valdivia Paillaco- por medio de la extensión de la Circunvalación Valdivia.

El seremi Alvial explicó que "se trata de un proyecto fundamental para mejorar la competitividad de Valdivia. Estratégicamente, este proyecto posibilitará una nueva alternativa de comunicación entre los sectores norte y sur oriente de nuestra capital regional. Descongestionará los flujos vehiculares en el área urbana de Las Ánimas y -a su vez- disminuirá el tránsito por avenida Picarte. Esto permitirá mejorar el tiempo de los flujos vehiculares que se dirigen hacia el sur por la ruta Valdivia-Paillaco".

obras de convenios

Tanto el puente Cau Cau como el puente Santa Elvira forman parte de Convenios de Programación firmados por el ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los Ríos. Estos convenios consideran variadas obras de vialidad urbana para Valdivia, las que se encuentran en diversos estados de avance.

En el año 2007, cuando Valdivia todavía pertenecía a la región de Los Lagos, fue firmado el convenio "Ciudades Competitivas, Sustentables, Seguras y Calidad de Vida", también llamado "Plan Ciudad". Incorporaba 17 obras para las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Valdivia. Las de la nueva capital regional debían comenzar a tramitarse inmediatamente después de que Los Ríos se constituyera como región.

Mientras que en el año 2008 fue firmado el convenio "Integración para la Nueva Región: Ejes para la Integración y el Desarrollo Turístico Sustentable".

Las obras que estos dos convenios de programación incluyen son la construcción de la circunvalación Valdivia y Puente Santa Elvira tramos 1 y 2, la construcción de Avenida Circunvalación sector Guacamayo, la construcción Puente Cau Cau, la habilitación del camino Cabo Blanco-Las Marías y el mejoramiento del eje Pedro Aguirre Cerda.

Según un informe entregado por el Ministerio de Obras Públicas, los estados de avance de estas obras son las siguientes: El mejoramiento del (financiado por el Mop), en Las Ánimas, ya se encuentra terminado en su totalidad.

El tramo 1 de la(financiado por el Mop) se encuentra en ejecución y finaliza este año. En tanto que el tramo 2 (financiado por el Gore), que incluye obras en el sector del campamento Girasoles y en el tramo ruta 204-Picarte, se encuentra en licitación de ejecución. Su plazo de ejecución finaliza en el año 2018.

La (financiado por el Mop)se encuentra en dos etapas. Los accesos están terminados, sin embargo el puente se encuentra en rediseño. Se estima que esta etapa termine este año y que en el año 2017 la obra esté finalizada.

El -en el acceso norte a Valdivia- (financiado por el Gore) se encuentra en etapa de ejecución de obras y debería estar finalizado en el año 2016.

Por último, la construcción de avenida circunvalación sur (financiado por el Minvu) se encuentra en diferentes estados. El tramo 1, que incluye obras desde Las Mulatas hasta Guacamayo, se encuentra en ejecución y debería estar terminado este año. Mientras que los otros tramos se encuentran en estudios y se espera que toda la avenida esté terminada en 2021.

"Se trata de un proyecto fundamental para mejorar la competitividad de Valdivia".

Jorge Alvial Seremi de Obras Públicas Región de Los Ríos.

Los detalles del proyecto

La estructura financiada y ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas considera una inversión de 17 mil 868 millones de pesos. Este puente tiene 328 metros de largo, su base es de vigas de acero de sección variable y posee un tablero de hormigón. En él se incorporan dos miradores para potenciar las características turísticas del río Calle Calle. El viaducto posee una calzada de 10 metros de ancho, un pasillo peatonal y una ciclovía. Además del puente, el proyecto también considera el mejoramiento vial de Avenida Circunvalación en un tramo de casi tres kilómetros.

17.868 millones

de pesos es la inversión realizada por el Mop a través de su

Dirección de Vialidad para ejecutar la obra, cuya primera

piedra fue instalada el 11 de septiembre de 2013.

328 metros

mide el puente Santa Elvira, para el cual se deben utilizar

mil 435 toneladas de vigas de acero. La estructura también posee una base de hormigón.

Convenios de programación vigentes

Síntesis de faenas pertenecientes a convenios Mop-Gore

A: Construcción Circunvalación Valdivia,

tramo Santa Elvira.

B: Construcción Circunvalación

Valdivia, tramo Campamento Girasoles/ Ruta 204- Picarte.

C: Mejoramiento Pedro Aguirre Cerda.

Toro Bayo

Pte. Los Pelúes

Pte Cau Cau

Isla Teja

Cabo Blanco

Valdivia

Las Ánimas

Puente Santa Elvira

D: Construcción puente Cau Cau.

E: Mejoramiento Cabo Blanco- Las Marías.

F: Avenida Circunvalación Sur.

F1: Circunvalación, tramo Las Mulatas-Guacamayo.

F2 y F3: Circunvalación, tramos Guacamayo-

Picarte.

Collico

Integración para la nueva región

Plan Ciudad

58 por ciento

de avance tienen las faenas de pavimentación de los accesos del puente. En este ítem se produjo un retraso relacionado con la habilitación de los terrenos para construir.

Obra en ejecución

Obra Terminada

En estudios