Secciones

Cámara aprobó proyecto de ley para que el Estado asuma costos por alzas de la luz

AUTORÍA. El diputado DC del distrito 53, Iván Flores, presentó la iniciativa.
E-mail Compartir

Con 104 votos a favor y sólo una abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que dispone que el Fisco asuma el cargo del cobro retroactivo derivado del alza de tarifas de energía eléctrica.

La iniciativa fue presentada en el hemiciclo por el parlamentario DC Iván Flores, y contó con el apoyo de sus correligionarios Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Ricardo Rincón, Jaime Pilowsky, Aldo Cornejo, Sergio Ojeda y Juan Morano; además de Pepe Auth (PPD), Marcela Hernando (PRSD), la independiente Alejandra Sepúlveda y el socialista Fidel Espinoza.

El subjefe de la bancada DC destacó la aprobación del proyecto, señalando que "todo esto nos parece irregular, nos parece injusto para las familias de Chile que ya no solamente es la gente de la región de Los Ríos la que está reclamando, sino que están empezando a aparecer voces en distintas regiones del país. Por esta razón, el proyecto tuvo un amplísimo apoyo de parte de toda la Cámara".

El diputado expresó finalmente: "Esperamos que nuestro Gobierno acoja este proyecto y en la próxima negociación tarifaria -porque no hay otra fórmula legalmente clara para poder producir la devolución de estos cobros- se les devuelva, en una nueva reliquidación; pero esta vez no a favor de las eléctricas, sino que de los cuatro millones de chilenas y chilenos que vieron su cuenta de luz afectada en alza".

La tasa de desocupación en Los Ríos llegó a 4.5% entre marzo y mayo 2015

EN EL MISMO PERÍODO. En Valdivia, la misma variable fue estimada en 4.6%.
E-mail Compartir

Un 4.5% registró la tasa de desocupación en la región de Los Ríos, en el trimestre de marzo a mayo de este año. Ésta fue la estimación que dio a conocer la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representa un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto de la tasa mostrada el año pasado en igual período (4.3%), y 0.3 puntos más alta que en el trimestre anterior (febrero-abril de este año).

Lo anterior significa que la fuerza de trabajo es de 180 mil 830 personas, distribuida en 172 mil 730 ocupadas y 8 mil 90 desocupadas. De éstas, 6 mil 510 están cesantes y mil 580 buscan trabajo por primera vez.

POR ÁREAS

La desocupación fue mayor entre las mujeres, registrándose un 6.4%, que fue superior en 1.5 pp respecto de igual trimestre del año pasado. Los hombres exhibieron una tasa de 3.2%, con una disminución de 0.6 pp en comparación con igual trimestre en 2014.

Las actividades económicas con mayor dinamismo fueron construcción, administración pública, defensa, seguridad social; así como actividades de servicio comunitario, sociales y personales; comercio al por menor y mayor, reparación de vehículos y otros.

En cambio, agricultura, ganadería, caza y silvicultura; enseñanza; transporte, almacenamiento y comunicación fueron las actividades que se contrajeron laboralmente.

EN VALDIVIA

En la capital regional se estimó la desocupación en un 4.6%, que fue 2.5 pp menor que en igual trimestre de 2014 y 0.1 menor que el trimestre móvil anterior (febrero-abril de 2015).

Vecinos de Corral exigen que portuaria devuelva terrenos

CONTRAPUESTOS. Integrantes del movimiento No al Chip se oponen también al acopio de astillas. El gerente de la empresa dijo que se no entregará sitios.
E-mail Compartir

pquintanav@australvaldivia.cl

Reunidos en el odeón de la Plaza de la República en Valdivia, integrantes del movimiento ciudadano "No al Chip" manifestaron ayer su rechazo a toda clase de acopio de materiales en los sitios de Corral Bajo y Amargos, entregados en concesión a la empresa portuaria Reloncaví. Además, exigieron la devolución de estos terrenos a la comunidad corraleña.

El vocero de dicha entidad, Juan Valenzuela, sostuvo en esa línea que la crítica del movimiento "va más allá del tema del chip, sobre el cual vemos que hoy esos sectores son simplemente una montaña de astillas, en una comuna que se dice turística. Nosotros no pedimos, sino exigimos que sean devueltos a los ciudadanos de Corral".

El dirigente llamó tanto a las autoridades locales como a las regionales, incluyendo a los parlamentarios, para que definan su postura frente a las demandas del movimiento. "Queremos que expongan sus argumentos. ¿O quieren que vengamos a marchar a Valdivia? Porque si eso quieren, vendremos", aseguró.

Valenzuela recordó que en Corral Bajo, "a menos de 100 metros de distancia hay un jardín infantil, una escuela y hasta un liceo".

CONTAMINACIÓN

Por su parte, la presidenta del movimiento, Leticia Slater, enfatizó que las astillas "causan mucha, mucha contaminación de toda índole. Es una falta de respeto hacia el ciudadano y ya nos han pasado a llevar las veces que han querido".

Añadió que otra de sus peticiones consiste en que las autoridades correspondientes "hagan un muestreo de la contaminación que hay en la bahía, de los gases que 'largan' las rumas de chips. No nos sirve que vayan a ver que esté todo ordenadito o limpiecito".

RESPUESTA

Acerca de la manifestación, el gerente general de la empresa Reloncaví, Horacio Diez, dijo que ha entablado conversaciones con representantes de la comunidad y que incluso se ha llegado a acuerdos. "Tenemos un compromiso de retirar las astillas de Corral Bajo, y de hecho estamos trabajando en un proyecto para llevarlas a a otro sitio", sostuvo, aunque advirtió tajante que "en ningún caso estamos considerando entregar ese terreno a la comunidad".

Asimismo y respecto a la contaminación que producirían las faenas de la empresa en el sector, Diez aclaró que "los acopios de astillas son inocuos, no causan problemas a la salud. Además, las astillas son madera pura que ha sido transformada mecánicamente para convertirla en lo que son".

"Puede que visualmente a alguien le puedan molestar las astillas, pero en todos los puertos del mundo hay externa-lidades…"

Horacio Diez Gerente general Empresa Portuaria Reloncaví.