Secciones

Delpiano posterga ingreso de ley de desmunicipalización

educación. La ministra quiere conocer el proyecto antes de enviarlo al Congreso.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó que esperará unos días para ingresar el proyecto de Nueva Política Nacional Docente, que contempla la desmunicipalización de los colegios públicos, con el fin de poder "empaparse" de la iniciativa con la que dice aún no está familiarizada.

Pese al retraso en el ingreso de la ley al Congreso, la secretaria de Estado reafirmó que seguirá siendo el segundo proyecto de la reforma educacional que llegará a su discusión parlamentaria durante este año. "Yo no he estado en él y uno requiere empaparse del proyecto para poder sacarlo adelante y seguramente, algunos aspectos específicos podrán sufrir alguna variación", afirmó la ministra, que ayer asistió a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado. Desde su anuncio, el proyecto ha sido pospuesto más de cinco veces respecto del plazo originalmente dado, que era antes del 21 de mayo pasado. Pese al nuevo retraso, la titular de Educación hizo hincapié en que espera que la iniciativa de Gobierno ingrese "lo antes posible" al Congreso.

La ministra sostuvo que el cronograma de la reforma educacional se mantendrá, de manera que el proyecto de Nueva Política Nacional Docente ingresará antes que el de educación superior, tal como estaba previsto hasta ahora. Delpiano calificó como "muy interesante" el trabajo que ha desarrollado en torno a esa iniciativa en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Investigan contratación de ex asesor de Azvi como director de Obras Públicas

puente. La Contraloría iniciará un sumario por la llegada de Javier Osorio a este cargo, el que desempeñó entre marzo de 2014 y junio de este año.

E-mail Compartir

La Contraloría General de la República determinó iniciar un sumario al interior del Ministerio de Obras Públicas por la contratación del ex asesor de Azvi, Javier Osorio, como director general de Obras Públicas. Este cargo lo desempeñó entre marzo de 2014 y junio de este año.

La realización de este sumario quedó establecido en el documento emanado por la instancia contralora y fue informado la tarde de ayer por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante la Comisión de Obras Públicas del Senado.

Según manifestó el senador Alfonso De Urresti, integrante de la comisión, "hoy día nos encontramos con una nueva situación. El exdirector general del Ministerio de Obras Publicas, Javier Osorio, nombrado por el ministro Undurraga, tenía vínculos y había trabajado con Azvi -empresa a cargo de la construcción del puente Cau Cau de Valdivia-, y es precisamente él quien firma y autoriza este pago de 1800 millones adicionales a la empresa. Es algo realmente impresentable", afirmó.

Respecto a la contratación de Osorio, el senador indicó que "reiteradas veces se le informó al ministro el vínculo entre el exdirector general de Obras Públicas y Azvi, pero a pesar de ello no adoptó las medidas pertinentes".

solicitud

En la comisión, el ministro Undurraga expuso sobre la construcción del Canal Chacao y del Puente Cau Cau. Sobre este último punto, el senador De Urresti dijo:"Estamos ante a una evidente falta de preocupación por parte del ministro, que lleva un año y cuatro meses en lo que ha hecho poco y nada, él simplemente ha eludido la responsabilidad, endosándola completamente a la empresa Azvi y a la empresa de asesoría de inspección fiscal Zañartu".

Con la finalidad de obtener mayor claridad sobre los errores en la construcción el puente Cau-Cau, el senador solicitó para la próxima sesión la asistencia de los representantes de ambas empresas involucradas en la construcción y supervisión de la polémica obra.

informe

En su informe (779/2015) la Contraloría establece que la empresa JAMA EIRL, cuyo representante era Javier Osorio, prestó servicios a Azvi , emitiéndose facturas entre junio de 2013 y febrero de 2014. Igualmente, se indica que en su calidad de director general suscribió actos con la mencionada empresa, lo que a juicio de la entidad contralora contraviene el principio de probidad administrativa intervenir en razón de funciones, en asuntos en que se tenga interés personal como asimismo participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad". Por lo anterior, Contraloría remitió los antecedentes a la Fiscalía de dicha instancia "para iniciar el proceso disciplinario correspondiente", indica el documento.

"Reiteradas veces se le informó al ministro el vínculo entre el exdirector general de Obras Públicas y Azvi, pero a pesar de ello no adoptó las medidas pertinentes"

Alfonso de Urresti Senador

Von Baer pide respuestas por tardanza del Mop en terminar contrato de Azvi

cau cau. También pidió que se den a conocer los informes sobre las fallas.
E-mail Compartir

L a senadora Ena von Baer emplazó al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, a explicar las razones que tuvo el ministerio para demorar un año en colocar término al contrato con empresa Azvi por las fallas en la construcción del puente Cau Cau en Valdivia. Esto ocurrió ayer, cuando el ministro asistió a Valparaíso a explicar detalles de este y otros proyectos en la comisión de Infraestructura del Senado.

La parlamentaria Udi llamó al Ministro del Mop a explicar a la ciudadanía regional las medidas concretas que está planteando el gobierno para dar solución definitiva a los problemas del puente Cau Cau. También las razones de la decisión del Ejecutivo de ampliar el presupuesto de la empresa en 1800 millones de pesos. "En la reunión sostenida la semana pasada con el seremi de Obras Públicas en Valdivia y con el intendente regional, no existieron respuestas en varias consultas realizadas, entre ellas los verdaderos plazos para la entrega de obras si es que el tema se llega a judicializar", indico la senadora .

informes

La parlamentaria también manifestó su preocupación al ministro Undurraga respecto al contenido del informe del Ingeniero Jorge Contreras, señalando que "existen dudas respecto al contenido del informe, ya que solo tuvimos acceso al resumen ejecutivo y no sabemos en detalle y en forma categórica si los problemas detectados hasta el minuto en la ejecución de las obras son los únicos existentes. Necesitamos que esa información se amplié por parte del Mop".

Por último, la senadora indicó al ministro que si bien él como jefe de la cartera reconoce que esto es un problema de Estado, "las autoridades regionales desde el intendente se han encargado de centrarse en la pelea política pequeña en lugar de centrarse en las soluciones que es finalmente lo que a la ciudadanía de la región de Los Ríos y a Valdivia le interesa".