Secciones

Guionistas inician extensa capacitación para mejorar sus proyectos en Valdivia

plan. Trece cineastas trabajarán durante julio en el desarrollo de historias de ficción. Organiza Los Ríos Audiovisual A. G.
E-mail Compartir

Con una primera sesión de presentación general de proyectos comenzó la Residencia de Guiones organizada por Los Ríos Audiovisual A.G. Es una capacitación que se extenderá hasta el 21 de julio y para la cual fueron seleccionados trece cineastas de Lanco, Valdivia, Temuco, Puerto Varas y Aysén, quienes postularon sus proyectos en desarrollo en un convocatoria que cerró en junio. El primer encuentro de los profesionales fue ayer en Espacio Sur-Extensión Cultural, dependencia del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes donde expusieron ideas generales de sus respectivas historias.

La residencia es financiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual y considera la participación de doce tutores que contribuirán al mejoramiento y término de los guiones. La meta es acelerar un proceso que usualmente se demora dos años. Nayra Ilic (directora del filme "Metro cuadrado"), es una de las invitadas y explica el valor de la experiencia local: "Es interesante que se puedan nivelar los proyectos con el aporte de cada tutor. Esta será una experiencia intensa y lo que me entusiasma es ver que existe una diversidad muy atractiva de historias con miradas propias a los mundos que cada uno conoce. Eso es más refrescante que el cine capitalino".

los autores

Los guionistas elegidos para la residencia son Erick Kleinsteuber, Vanessa Ramos, Carlos Vargas, Marisol Cumsille, Rolando Carileo, Cristóbal Durán, Romy Valenta, Carlos Tampe, Tomás Arcos, Camila Luna, Benjamín Brunet, Nicolás Arteaga y Patricio Blanche.

Todos tienen proyectos con distintos niveles de avance y son responsables de historias basadas en hechos reales, como por ejemplo "Victoria" (sobre la resistencia armada del MIR en Neltume); y que rescatan parte de la cosmovisión mapuche, como por ejemplo "La verdad acerca del lugar donde nacen las palabras" (sobre un hombre en busca de su identidad).

Además de Nayra Ilic, el grupo de tutores lo completan Enrique Videla, José Luis Torres Leiva, María José San Martín, Vladimir Rivera, Marianne Mayer, Amalric de Pontcharra, Yuri Anderson, Roberto Espinoza, Gustavo Daza, Raúl Camargo y Erick González. Durante el resto del mes se realizarán clases magistrales y trabajo grupal en la Casa de la Memoria y la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja. Es la segunda vez en el año que Valdivia es el centro de operaciones para el perfeccionamiento de guionistas.


21

de julio terminarán las actividades. El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual.

 

31

postulaciones fueron recibidas, de las cuales solo trece fueron elegidas para la residencia local.

Inti Illimani Histórico encabeza renovación de cartelera en el Dreams

agenda. En julio las opciones también serán humoristas e imitadores.
E-mail Compartir

Catorce artistas, entre humoristas, bandas y solistas, son parte de la renovada cartelera de espectáculos que ofrecerá el Casino Dreams en julio. Como es habitual, las opciones consideran los tradicionales shows en el Bar Lucky 7, para los cuales solo se debe pagar la entrada a la sala de juegos y donde estarán: La Nueva Ola (viernes 3), Yerko Puchento (viernes 10), Ángeles Clásicos (sábado 11), Blondon Boys (miércoles 15), Charly Badulaque (viernes 17), Los reales del valle (sábado 18), Centella (viernes 24) y Fernando Ubiergo (sábado 25). Las presentaciones serán a las 22 horas.

En julio también habrá un programa especial de dobles de grandes cantantes cada jueves. El ciclo parte hoy con Cecilia y también considera a Luis Miguel (9), Leonardo Favio (16), Juan Gabriel (23) y Pedro Fernández (30). Además de los imitadores, cada noche el público local podrá subir al escenario para ofrecer sus propias versiones de temas de los cantantes homenajeados.

entradas

Tras una gira de verano con presentaciones principalmente en la zona centro norte, Inti Illimani Histporico llega al sur. La banda se presentará en el Casino Dreams el sábado 18 de julio a las 22 horas. Las entradas están a la venta en www.ticketpro.cl.

Los Ríos se suma a discusión de la Política de la Música

análisis. Consejo de la Cultura inició en todo Chile mesas de trabajo para renovar las líneas de acción entre 2016 y 2020.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes inició una serie de reuniones informativas en cada región para rescatar inquietudes que puedan ser incorporadas en la Política de Fomento de la Música Nacional 2016-2020.

En Valdivia se realizó una jornada de análisis donde participaron músicos y gestores culturales, además de responsables de proyectos financiados por el Fondo de la Música. La actividad fue encabezada por la directora regional de Cultura Lorenna Saldías y el secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Ricardo Lira. "Valoramos primero que todo el carácter participativo de este proceso, que a través de una convocatoria abierta a todos los actores vinculados al sector, permitirá el diálogo y la interacción, además de conocer de primera fuente los temas, inquietudes y preocupaciones del sector. Por otro lado, me parece muy rescatable la incorporación de las regiones en esta discusión, pues territorios como Los Ríos tenemos mucho que decir y aportar en esta materia", explicó la directora.

lo que viene

La meta de las reuniones en cada región es identificar necesidades particulares, las que serán sumadas al documento final de la nueva política. La última mesa de discusión se realizará el 21 de julio en la Región de Coquimbo. Entre agosto y noviembre está programada la conformación e inicio del trabajo de los comités del Consejo Sectorial, integrado por representantes del Consejo de Fomento de la Música Nacional, en el que participa, por ejemplo, el académico del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile Wladimir Carrasco.