Secciones

Conovocan a participar en segundo diálogo sobre movilidad urbana en Valdivia

E-mail Compartir

Mañana desde las 9 horas en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realizará el segundo diálogo ciudadano para dar a conocer los resultados del primer diálogo, realizado en septiembre de 2014, y además socializar una propuesta para elaborar un plan de acción con medidas que apunten a mitigar el problema de la congestión vehicular que afecta a las principales ciudades del país. El encuentro estará encabezado por el intendente Egon Montecinos y la seremi de Transportes Paz de la Maza, y estará dirigido a todas las agrupaciones y personas particulares que deseen aportar en este tema. Al respecto, la seremi De la Maza explicó que "el año pasado fue creada la Comisión Asesora Presidencial Pro Movilidad Urbana, la cual tuvo como objetivo recoger a través de diálogos participativos, realizados en todas las regiones del país, propuestas ciudadanas para mitigar el problema de la congestión que afecta a muchas ciudades, entre ellas Valdivia".

Equipos de toda la región fueron capacitados en promoción de salud

iniciativa. Fue desarrollada con el fin de actualizar la estrategia nacional.
E-mail Compartir

Equipos técnicos de promoción de salud -encargados y profesionales- de las 12 comunas de la región fueron capacitados con el objetivo de fortalecerlos en esta materia y actualizar la estrategia nacional de salud pública con un enfoque de determinantes sociales, intersectorialidad y participación .

La seremi subrogante de Salud, Eugenia Coronado, explicó que la actividad se enmarcó en el inicio de un proceso de tres años que busca fortalecer y desarrollar competencias en los equipos del trabajo regional y comunal. Para ello se dispone del desarrollo de un marco conceptual basado en las determinantes sociales, en donde se observa a la salud como un proceso integrado.

La autoridad agregó que entre los aspectos a abordar destaca la equidad en el acceso a servicios e intersectorialidad, la estrategia de comunidades saludables y el rol que le compete al equipo gestor de salud en materia de planificación y diagnóstico participativo.

La jornada contó con la presencia del médico cirujano y salubrista, Jaime Neira, además de la enfermera y magister en desarrollo rural, Cristina Torres.

Gasto del FNDR en Los Ríos es un 50% superior al de 2014

a la misma fecha. Al 31 de mayo de 2015 la ejecución presupuestaria en la región alcanza los 14 mil 33 millones de pesos. En 2014 era de 9 mil 356 millones de pesos.

E-mail Compartir

La ejecución presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en la región de Los Ríos aumentó en un 50% durante este año, en relación a la misma fecha de 2014.

Las cifras fueron dadas a conocer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y revelan que al 31 de mayo de 2015 en la región se han ejecutado 14 mil 33 millones de pesos, mientras que a la misma fecha del año pasado el monto alcanzaba los 9 mil 356 millones de pesos.

Con estos números, Los Ríos acumula un 33,4% de gasto devengado en relación a un presupuesto total que asciende a los 41 mil 970 millones de pesos para la región.

A nivel nacional la ejecución presupuestaria del FNDR 2015 alcanza los 378 mil 559 millones de pesos de un total de 937 mil 917 millones de pesos, lo que corresponde a un 40,4%.

REACCIONES

El intendente de Los Ríos Egon Montecinos señaló sobre la ejecución presupuestaria del FNDR 2015 que "hemos avanzado según lo programado por nuestros equipos técnicos y esperamos cerrar el año con un ciento por ciento de ejecución, tal como lo hicimos en 2014. Tenemos proyectos disponibles y estamos trabajado de manera coordinada con todos los actores que inciden en el gasto del presupuesto, especialmente las municipalidades y servicios públicos, para mantener este ritmo de ejecución en lo que resta del año".

"Estamos ejecutando proyectos que, además, inciden en la actividad económica regional y generan mano de obra como son el Colegio de la Cultura en La Unión y el estadio El Boldo de Corral, por citar algunos", agregó la autoridad.

CONSEJEROS REGIONALES

Integrantes del Consejo Regional de Los Ríos evaluaron de diferente manera la ejecución presupuestaria del FNDR concretada hasta el momento.

El presidente de la comisión de Hacienda del Core, Elías Sabat (RN), manifestó que "la ejecución presupuestaria no puede ser bien evaluada a pesar de la tranquilidad que manifiestan desde el Gobierno Regional, pues estamos en uno de los últimos lugares como región a nivel nacional. También tengo otra mirada que se relaciona con que no ha habido progresos en la inversión, pues este año vamos a gastar lo mismo que en 2014. No hemos crecido en inversión".

Mientras que el consejero Luis Cuvertino (PS) expresó que "si bien las cifras se han ido cumpliendo de acuerdo a lo programado, siempre tenemos la inquietud de superar las metas pues el año pasado se gastó menos de lo programado, por consiguiente no queremos tener sorpresas desagradables a final de año. Los recursos han sido repartidos equitativamente entre las comunas".

Ejecución presupuestaria al 31 de mayo de 2015

Región

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O'Higgins

Maule

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Total

Marco Medición*

34.668.323

38.998.955

73.345.503

48.211.370

55.972.078

66.895.957

114.306.281

52.009.711

63.247.119

98.790.405

90.182.919

41.970.743

75.800.765

41.077.336

42.439.791

937.917.256

Gasto Devengado*

17.414.426

15.606.495

32.634.967

10.170.469

21.473.627

28.608.477

46.074.180

20.452.363

26.451.639

49.379.632

34.657.355

14.033.491

34.373.574

13.357.109

13.871.312

378.559.116

% de Ejecución

50,2%

40,0%

44,5%

21,1%

38,4%

42,8%

40,3%

39,3%

41,8%

50,0%

38,4%

33,4%

45,3%

32,5%

32,7%

40,4%

Uach rindió homenaje al doctor Claus Grob por su aporte y trayectoria

ceremonia. Revelaron placa en edificio que ahora llevará su nombre.

E-mail Compartir

La Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile reconoció la trayectoria y aporte del doctor Claus Grob, ex decano de esa unidad académica.

En un acto, autoridades docentes -encabezadas por el rector (s) de la Uach, Mario Calvo- revelaron una placa conmemorativa en honor de Grob, ubicada en el hall del Edificio de Ciencias Biomédicas, el que ahora llevará el nombre del destacado médico y ex académico. A la ceremonia asistieron su familia, amigos, autoridades, docentes y funcionarios que han compartido la vida profesional y académica del homenajeado.

TRAYECTORIA

Claus Grob destaca por sus contribuciones y logros. Entre ellos, como jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Regional de Valdivia, director del Servicio de Salud Valdivia y presidente de la Sociedad Chilena de Traumatología.

Otros aportes fueron su activa participación en la introducción del sistema de Correas de Pavlik en Chile para el tratamiento de la displasia luxante de cadera, tercer país en el mundo en utilizar esta técnica; y el haber iniciado en Valdivia la colocación de prótesis de cadera.

En el acto, el decano de la Facultad de Medicina, Claudio Flores, destacó la importancia del Dr. Grob en la formación de generaciones de profesionales de la salud, además de reconocerlo "no sólo por sus labores, sino como alguien que ha colocado por delante los intereses de su grupo de trabajo antes que los propios, un individuo de gran contenido humano, íntegro. Simplemente, una gran persona", expresó.