Secciones

El agitado escenario político que recibirá la visita del Papa

gira. Los problemas sociales, además de la disminución de fieles católicos, serán algunos de los temas más delicados.

E-mail Compartir

El Papa Francisco arribará mañana a América Latina en una gira de una semana que lo llevará por Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El Sumo Pontífice será testigo de un escenario político agitado y el descenso de fieles en el catolicismo, religión predominante en la zona y que cada vez cede más espacio al pensamiento agnóstico y la iglesia evangélica.

Será la segunda vez que el argentino Jorge Bergoglio llegue a Sudamérica como Papa. La primera vez fue en 2013, poco después de empezar el pontificado, cuando realizó una visita a Brasil para reunirse con las juventudes católicas.

Según el portavoz del Vaticano, Francisco Lombardi, los países elegidos "no están en las posiciones más altas del mundo en términos de importancia geopolítica". Sin embargo, no están exentos de conflictos internos y diplomáticos.

ecuador

La gira de Francisco comenzará mañana en Ecuador. Está contemplada su visita a Quito y Guayaquil y sostendrá reuniones con diversas figuras del mundo político, encabezadas por el Presidente Rafael Correa.

El arribo será en momentos de tensión política por protestas contra el Gobierno socialista de Correa. La Iglesia local llamó a todos los sectores para que la visita no se politice.

"El Santo Padre viene para anunciarnos a Jesucristo", dijo el presidente de la Conferencia Episcospal Ecuatoriana, David de la Torre, según consignó DPA.

El jueves, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central obrera del país, realizó una nutrida marcha por varias calles del centro de Quito, que contó con el apoyo de organizaciones estudiantiles y sociales.

Los sindicatos, además de exigir mejoras salariales y la derogación de la normativa laboral a la que consideran "antiobrera y antipopular", criticaron la supuesta "criminalización de la protesta" por parte del Gobierno de Correa.

"Ojalá todos escuchemos su mensaje de bondad, de unión, de paz; pero paz verdadera, que sólo se puede fundamentar en la justicia", sostuvo el Mandatario, citado por EFE.

bolivia

En el país altiplánico, las preocupaciones más que políticas son médicas. No se sabe cómo reaccionará el Papa, de 78 años, en los 3.600 metros de altura de La Paz o en los 4.100 del aeropuerto de El Alto.

Las autoridades tomaron medidas que incluyen el uso de un tanque de oxígeno y la compañía de médicos calificados.

En cuanto al litigio marítimo entre Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, "la intención del Papa es que se superen estos problemas en una perspectiva de la paz, de comunión, de construcción común del futuro. Hay que conocer esto para ir hacia adelante, no para quedarse en el pasado", señaló Lombardi, en una entrevista publicada el miércoles en el diario boliviano El Deber.

paraguay

La gira terminará en Paraguay, donde Francisco estará de viernes a domingo. Este es el único país sudamericano que fue gobernado por un hombre salido de la Iglesia, el obispo Fernando Lugo (2008-2012). El Pontífice llegará en medio de un debate generado por el posible aborto para una niña de 11 años embarazada por violación.

2013

el año de la última visita del Papa Francisco a Latinoamérica. Estuvo en Brasil junto a jóvenes católicos.