Secciones

Encuentro Sur Mujer comenzó con un evento dedicado a la diversidad

panorama. La séptima versión de este evento finalizará mañana. En el Casino Dreams se concentrarán distintas miradas sobre la inclusión y el respeto por las diferencias. La psicóloga inauguró el ciclo de charlas en el Sur Mujer 2015.

E-mail Compartir

Todas esperaban a Kevin Johansen. A las 19 horas de ayer se realizó la inauguración del Séptimo Encuentro Sur Mujer en el Casino Dreams y el cantante argentino era uno de los invitados especiales. Tantas personas querían verlo, que las entradas para ingresar al salón del hotel se agotaron media hora antes de que comenzara el evento.

Pero antes de su actuación, se llevó a cabo una ceremonia dedicada a la diversidad, tema que será desarrollado durante los días que dura el encuentro, que termina mañana. Para comenzar, el actor y poeta mapuche Víctor Cifuentes interpretó música ancestral, y luego los niños del Coro del Silencio de Río Bueno interpretaron la versión en español del clásico tema del Mago de Oz "Somewhere over the rainbow". Ellos usaron el lenguaje de señas.

Sandra Herrera, integrante del equipo organizador del evento, destacó que "hablar de diversidad aún es visto como peligroso y desafía la zona cómoda en el que nos preferimos mantener. Sin embargo, todos podemos contribuir a tener un mundo más diverso con tolerancia y respeto". El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, también habló sobre diversidad, pero antes no quiso perder la oportunidad de tomarse una selfie con Kevin Johansen. Luego la subió a su Twitter con su cuenta @EgonElier. Montecinos destacó que el encuentro Sur Mujer es importante porque permite desarrollar temas contingentes y dijo "la sociedad es un mosaico que tiene distintos matices y colores. Un punto en el que se unen es en el respeto al otro". Mientras que el administrador municipal, Christian Bahamonde, aseguró que este tipo de eventos es un aporte a romper la estacionalidad y a atraer a más visitantes en invierno.

Finalmente lo que todas esperaban, Johansen subió al escenario. Explicó que era diverso. Que su madre es argentina y su padre "un gringo mezcla de Homero Simpson y Buda". Que esa diversidad es la que impulsa sus temas. También bromeó con la final de la Copa América que se desarrollará hoy y destacó que era él quien "tenía miedo". Comenzó cantando "Anoche soñé contigo". Y los celulares comenzaron a aparecer. Todas querían hacer una foto o grabar un video.

Stands y ferias

Como cada año, el Encuentro Sur Mujer incluye un área de stands que también abrió ayer. Esta vez son 79 los expositores que mostrarán sus productos, la mayor parte de ellos son emprendedores.

Tiendas de ropa, joyería, bisutería, artículos en cuero, productos gourmet, agrupaciones de artesanas, aromaterapia, belleza y servicios son parte de esta feria. Entre las marcas destacan los emprendimientos de diseño Pájaros en la Cabeza; Hebra Diseño y Mágica Diseño. Las tiendas de vestuario UNA y Bloom and Ko, la tienda infantil Zhoe Moda; además de productos gourmet como Quesería Calafquén y Charcutería Bauser. Este último con muestras y productos como salame de guanaco o jamón de ciervo ahumado.

Además de estos stands, por primera vez se realiza el "Mercadito de la Diversidad", un espacio en el que productores emergentes muestran sus creaciones originales. Son doce expositores, fundamentalmente jóvenes.

Están en lo más alto de los ránkings de ventas con su libro "Quiero ser flaca y feliz". La sicóloga Karolina Lama y la ilustradora Marcela Trujillo -Maliki- ahora están viajando a regiones para continuar promocionando su texto ilustrado, que ya está en su segunda edición. Ellas son parte de Sur Mujer 2015.

Ayer, las autoras llegaron a las 13 horas a la recién inaugurada librería Qué Leo, ubicada en la isla Teja. Una decena de seguidoras las estaban esperando con sus libros, para que se los autografiaran. En cada libro Marcela Trujillo firmaba con una ilustración, mientras que Karolina Lama les preguntaba ¿Para qué quieres usar el libro?

Para Lama, el libro se ha convertido en un éxito porque "desde la sicología la gente está aburrida de que le digan lo que tiene que hacer. Nosotros les mostramos que pueden construir su camino. Desde la teoría que nosotros usamos mucho Maturana y el constructivismo muy presente. Cómo tú construyes tu vida y te haces responsable de ella". Mientras que Trujillo destacó que "el dibujo incluido en el texto les parece entretenido, porque quienes tienen sobrepeso se sienten enojados cuando te lo dicen. El dibujo te ayuda con el humor, que es importante". Hoy, a las 13 horas, firmarán su libro en la Librería Chiloé.

Con la conferencia denominada "Cómo convertir la diversidad en una oportunidad", la psicóloga y doctora en ciencias de la educación de Universidad Católica de Chile, Isidora Mena, inauguró el ciclo de charlas que se llevarán a cabo en el contexto de la séptima versión del Encuentro Sur Mujer, que se desarrolla en el centro de eventos del Hotel Dreams.

La participación de Isidora Mena en el evento, se dio en el marco de los programas de extensión y capacitación docente que realiza Fundación Educacional Arauco en la Región de Los Ríos. La profesional es una estrecha colaboradora de la institución y la ha asesorado en temas de aprendizaje escolar desde la perspectiva de profesores, directores de colegios y profesionales de la educación del país.

En su presentación, la experta planteó que existen diferentes miradas de la diversidad que influyen significativamente en la calidad del aprendizaje de las materias y contenidos que las escuelas aplican.

En esa línea la profesional señaló que "la diversidad es en la actualidad un tema precioso pero también un problema, porque en Chile hemos tenido un discurso y políticas de integración que involucran una gran cantidad de estudiantes a la sala de clases".

"Hoy existe una cobertura total y por supuesto eso genera una diversidad enorme. Además ha habido políticas fuertes para integrar a niños con dificultades específicas, con déficit sensoriales, y que están todos en la sala. Sin embargo, no hemos cambiado mucho las aulas donde se dictan las clases, ni las pedagogías, ni las metodologías. Ese es el problema que tenemos", agregó.

La profesional enfatizó que "a eso se suma que en Chile tenemos una cultura bien clasista y que homogeneiza. Nosotros tenemos la impresión de que la justicia tiene que ver con que a todos nos den lo mismo, y la verdad es que tiene que ver con lo que necesita cada persona para lograr lo mismo".

"En las salas es muy difícil la gestión con los mismos paradigmas de antes. Tener una diversidad tan grande de alumnos se transforma en un problema que no permite generar un concepto que se llama inclusión. Entonces tenemos integrados a los niños en los colegios y en las aulas, pero no incluidos, y por eso no son bienvenidos como un aporte al aprendizaje, sino que un componente que retrasa el aprendizaje", añadió.

Isidora Mena aseguró en ese contexto que "nuestro gran desafío es lograr cambiar el paradigma a una visión más integradora, pero eso no es nada de fácil pues aparte de que tenemos que formarnos mejor como docentes, tenemos que invertir más recursos en condiciones escolares que permitan esta diversidad".

Su trabajo en Fundación

Sobre el trabajo que realiza Isidora Mena en la Fundación Educacional Arauco, Alejandra Torretti, directora técnica de la institución señaló que "desde 2005 la Fundación Educacional Arauco trabaja en la región de Los Ríos acompañando y fortaleciendo la labor de los profesores. Con ellos hemos establecido una sociedad para mejorar los resultados educativos de esta región. Como fundación creemos en los profesores y en el rol protagónico que tienen en el proceso de aprendizaje".

Las autoras de "Quiero ser flaca y feliz" firmaron libros en Qué Leo Valdivia

79 stands

tiene esta nueva versión de la feria Sur Mujer 2015. Hay bisutería, belleza, vestuario, diseño, confección en cuero y artículos originales y novedosos.

12 emprendedores

forman el "Mercadito de la Diversidad" ubicado en el acceso al encuentro Sur Mujer, donde jóvenes de todo Chile presentan sus originales productos.

3 días

durará el encuentro, que tendrá talleres, cocina en vivo, charlas y conversatorios. En uno de ellos participará en cantante argentino Kevin Johansen.