Secciones

Cristóbal Durán competirá en Verona con "Anhedonia" y anuncia nuevo rodaje

E-mail Compartir

Entre el 23 y el 27 de julio se realizará el SanGio' Verona Video Festival en cuya competencia se cuenta el cortometraje valdiviano "Anhedonia" del director Cristóbal Durán. El cineasta viajará a Italia para presentar su obra, que por tercera vez logra ser exhibida en el extranjero y que también fue promovida recientemente en Cannes. "Al no tener diálogos, se vuelve una historia muy fácil de entender, además el final inesperado le da un toque más atractivo que supongo ha hecho que la película genere interés para estar en festivales", dice Durán. Actualmente el realizador es parte de la Residencia de Guiones organizada por Los Ríos Audiovisual A.G. donde trabaja su proyecto "Caudal". Y para la primera semana de septiembre anunció el rodaje "Último aliento", un cortometraje sobre la historia de un guardaparque y su hija.

Inician capacitación para postular a fondos de cultura

presencia. Profesionales del Consejo de la Cultura visitarán comunas y realizarán asesorías personalizadas en julio.
E-mail Compartir

El lunes 6 en Los Lagos (calle San Martín N° 1, 15 horas), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos iniciará un ciclo de promoción y capacitación para postular a sus fondos concursables. Durante julio, diversos profesionales del servicio visitarán las comunas y trabajarán junto a municipalidades, además de entregar asesorías personalizadas a quienes necesiten orientación para concretar sus propuestas. "Nuestro objetivo es potenciar las diferentes iniciativas que postulan al financiamiento de los fondos y ofrecer información y asesoría para que, al mejorar sus postulaciones, nuestros creativos y gestores tengan más opciones de adjudicar recursos", señaló Lorenna Saldías, directora regional de Cultura.

itinerario

Durante el resto del mes las reuniones serán en Lago Ranco (martes 7), Mariquina (jueves 9), Paillaco (viernes 10), Corral (lunes 13), Lanco (martes 14), Futrono (miércoles 15), Máfil (lunes 20), Panguipulli (martes 21), La Unión (miércoles 22) y Río Bueno (viernes 24).

El calendario igualmente considera actividades en Valdivia. El martes 7 a las 18.30 horas en el Hotel Melillanca se realizará un encuentro de ganadores del Fondart, quienes compartirán sus experiencias. Además, habrá un charla para la comunidad el miércoles 8, a las 16 horas en Espacio Sur-Extensión Cultural en el Consejo de la Cultura en calle General Lagos N° 1234.

Las asesorías personalizadas a usuarios son en las oficinas del Consejo de la Cultura hasta el 2 de septiembre. Los interesados deben agendar sus visitas a través del correo electrónico julio.morales@cultura.gob.cl o llamando al teléfono 2245728.

Seleccionan imagen para el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2015

selección. Organizadores del certamen realizaron un concurso y el primer lugar fue para la obra diseñada por Catalina Lafoy.

E-mail Compartir

En la Dirección de Vinculación con el Medio Uach, fue la presentación de las propuestas ganadoras de dos concursos organizados por el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Como en años anteriores, la opción fue por definir la imagen oficial y la idea del spot publicitario a través de aportes de artistas que se sumaron a una convocatoria iniciada en mayo y cuyos resultados se entregaron ayer. La ceremonia fue encabezada por Raúl Camargo, director del FicValdivia.

En el concurso del spot fueron inscritas 49 ideas, entre las que se impuso la de Martín Salas quien ahora trabajará junto a un equipo de cineastas para materializar la propuestas en solo 20 segundos. Mientras que en el concurso del afiche participaron 59 obras. Hubo una preselección y solo 11 pasaron a la final siendo evaluadas por Gabriela Guzmán (directora Escuela Artes Visuales Uach), Verónica Astudillo (directora y curadora de arte) y Horacio Valdivia (gerente general de Noise Media). La ganadora fue Catalina Lafoy, estudiante de último año de diseño gráfico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

la propuesta

Lafoy tiene 23 años y por primera ver participa en un concurso de diseño. El primer lugar se lo adjudicó con una propuesta donde mezcla construcciones distintivas de Valdivia, elementos identificatorios del cine y el Pudú, que es el sello del FicValdivia y cuya incorporación en la imagen era uno de los requisitos. Todo el montaje está hecho con técnica de collage sobre un fondo amarillo. La figura central es un cuerpo femenino (tomado de la actriz Sue Lyon del filme "Lolita" de Stanley Kubrick) con cabeza de Pudú y cuatro manos verdes que la cruzan.

"En general llegaron obras muy buenas y con el resto de los jurados discutimos en relación a una idea central: la imagen ganadora debía ser una propuesta que no habría surgido hace un par de décadas. Debía ser algo diferente. Que plasmara la relación del cine y naturaleza que promueve el festival, pero no de una manera tan obvia; y creo que la propuesta ganadora destaca por eso", dice Astudillo. Y agrega: "Es un afiche que perfectamente podría haber sido elaborado para algún festival europeo de mucha trayectoria".

El nuevo afiche se incorporará a las plataformas de difusión del FicValdivia en agosto y será parte de la papelería institucional e impresos en general que circularán entre el 5 y el 11 de octubre cuando se realice la 22° versión del certamen.

800

mil pesos es el premio principal para la ganadora del concurso del afiche

para el festival.

49

ideas fueron inscritas

para elaborar un guión y posteriormente filmar el spot del certamen.

Valoran el aporte de la música para despertar la inquietud por las artes

presencia. Director de la Sinfónica de Chile compartió sus vivencias en Valdivia.

E-mail Compartir

Cerca de tres mil espectadores asistieron a los dos conciertos que ofreció la Orquesta Sinfónica de Chile en el Coliseo Municipal. La gala y una presentación educacional previa, fueron parte de una gira organizada por Coopeuch en la que los músicos interpretaron obras compuestas para largometrajes. El repertorio consideró, por ejemplo, temas de John Williams ("Superman") y Danny Elfman ("Batman"), los que fueron tocados junto a imágenes representativas de cada película.

"La recepción del público fue espectacular, además creemos que esta es una buena forma de fomentar el gusto por la música", explicó Françoise López-Ferrer, quien durante la presentación para público escolar permitió que algunos niños lo acompañaran en la dirección del grupo.

la importancia

Escuchar música de películas fue uno de los elementos que motivó a López-Ferrer a seguir una carrera profesional. Por ello, valoró el aporte de este tipo de repertorios: "No por ser obras de este tipo son menos complejas. Este tipo de compositores se formaron igual que los que trabajan con música clásica(...) y estas obras al estar asociadas a imágenes tienen un sentido mayor. Son un estímulo más grande e interesante para las audiencias e incluso podrían servir para que muchos quieran interesarse por aprenderlas. Son una herramienta muy interesante".