Secciones

Amplían plazo para participar en concurso contra el consumo de tabaco

E-mail Compartir

Hasta el 31 de julio fue ampliado el plazo para participar en el concurso escolar "Déjalo ahora" de la Seremía de Salud, que tiene como objetivo la disminución del consumo de cigarrillo en la población. La encargada del Programa de Tabaco , Ingrid Cheuquemán, reiteró que se esperan los trabajos en la plataforma web www.concursodejaloahora.cl y que serán subdivididos por categorías de edad y se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría.


La votación será abierta y popular, mediante la exposición en el sitio web del concurso, que contará con un espacio para que cada participante realice su propia campaña de difusión.

Invitan a primer encuentro de salud inclusiva en Valdivia

E-mail Compartir

La Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual, Valdiversa, invita a la comunidad al "Primer Encuentro de Salud Inclusiva: Diversidad Sexual en la Atención en Salud, conceptos para reflexionar y aplicar", organizado con el patrocinio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Centro de Estudios Científicos y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral.

El encuentro se realizará el martes 7 de julio, de 9.30 a 17 hrs. en el auditorio del Centro de Estudios Científicos.

Durante el encuentro, los expositores analizarán definiciones sobre lo que es transgénero, transexual y travestismo, entre otros temas.

Vecinos de Collico están preocupados por envenenamiento de mascotas

denuncia. Situación motivó la renuncia de presidenta de la junta de vecinos de Riberas del Calle Calle. Casos similares se produjeron en el sector de El Bosque.

E-mail Compartir

Inquietud y preocupación existe entre los vecinos del sector Riberas del Calle Calle, en Collico, ante la desaparición y posible envenenamiento de mascotas y también perros callejeros del sector.

El caso ha cobrado relevancia a través de las redes sociales y coincide con la versión de que algunos pobladores del lugar habrían "anunciado acciones para hacer desaparecer a los perros", señalan testigos.

El caso ha sido polémico y derivó en la renuncia de la presidenta de la junta de vecinos, Karin Parra, quien no está de acuerdo con eliminar a los animales de esta manera.

Una situación similar, pero independiente de la anterior, se registró en el sector de El Bosque, donde dos mascotas (fox terrier) fueron envenenadas y perdieron la vida.

EL CASO

El caso de Collico comenzó a circular el jueves en la tarde a través de las redes sociales, luego de conocerse el correo de renuncia de Karin Parra a la presidencia de la junta vecinal de Riberas del Calle Calle, en donde señalaba que "un grupo de vecinos se organizó para matar a los perros de la villa".

Ayer, la ahora ex dirigenta denunció que la situación puntual se produjo entre domingo y lunes, cuando desaparecieron "entre tres y cinco perros". De ellos, uno apareció muerto el lunes, de acuerdo a un correo electrónico enviado a Parra por el vecino Héctor Alamos para denunciar el caso de "Botitas", que había sido bautizado con ese nombre por los niños del pasaje Rengo. "Uno de los que está desaparecido le llamábamos Toko", asegura y también denuncia que hace unos días, un vecino que alimenta a los perros abandonados fue advertido por otro vecino acerca de lo que pasaría con los perros.

Quien alimenta a los perros es Gustavo Yáñez y denuncia que hace dos semanas en las afueras de su domicilio -en Quelentaro con Orompello- fue increpado por otro vecino, quien durante un entredicho le aseguró que "a estos perros hay que eliminarlos".

"A lo mejor molesta la presencia de perros vagos, pero aquí también fueron atacadas mascotas que tienen dueño y casa", señala el vecino.

Paralelamente, el domingo en la noche la vecina Daniela Donoso se percató de que su mascota "Facundo", un perro adulto y grande, sufría temblores musculares y otros síntomas que la obligaron a llevarlo de urgencia -el lunes- al Centro Integral Veterinario, ubicado en Avenida Francia. La doctora Pamela del Canto atendió el caso y señaló que "tomamos el procedimiento de urgencia y los signos clínicos fueron compatibles con intoxicación por organofosforado, un compuesto presente en insecticidas, plaguicidas y otros compuestos tóxicos. Le pusimos el antídoto y empezó a mejorar, hasta su alta en la tarde de ayer", aseguró.

EL BOSQUE

En cambio, en el caso de El Bosque, el comisario José Vargas reconoció la existencia de una denuncia por maltrato animal, que afectó a cuatro perros "posiblemente envenenados".

En esta situación, la PDI realizará las diligencias respectivas y enviará los antecedentes al Ministerio Público, el cual determinará si emite una orden de investigar.

Aquí, la veterinaria Pamela del Canto dijo que el martes al mediodía ingresaron cuatro fox terrier, de los cuales dos murieron, uno quedó en observación y el restante no tuvo problemas. "Lo extraño es que tenían los mismos síntomas de la mascota de Collico y reaccionaron de la misma forma al antídoto, por lo que es posible que hayan sido envenenados con el mismo tipo de cebo", aseguró.

NO ES LEGAL

Ante estas situaciones, el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Valdivia, Francisco Acuña, reiteró ayer el llamado a la tenencia responsable de mascotas. Dijo que legalmente no está permitido el maltrato animal y que el método de control de la población canina es a través de esterilizaciones.

Agregó que en Valdivia existen entre 22 y 23 mil perros, de los cuales un 40% (unos 9 mil) está en condición de vagancia o abandono en la vía pública.

Acuña pidió a los vecinos que tengan problemas con perros callejeros, que se contacten con el departamento de Medio Ambiente para ver la posibilidad de apoyarlos de alguna manera. También dijo que la ordenanza permite alimentar perros en la calle, pero los vecinos que lo hagan deben preocuparse también de su condición sanitaria y esterilizarlos. Esto, porque la ley considera como ueño de una nimal, a quien lo alimenta.

Preocupación municipal

Francisco Acuña destacó ayer que la municipalidad hace hincapié en la tenencia responsable a través de operativos de esterilización y castración, en colaboración con organizaciones de protección animal. El año pasado fueron 1.500 y este año esperan doblar la cifra. Además, terminaron recién 1.100 esterilizaciones del programa nacional financiado por la Subdere. "La esterilización es el método con el cual se está tratando de controlar la población canina en vagancia. También, todas las semanas educamos en tenencia responsable, con las juntas de vecinos, además del programa de identificación canino con microchip", aseguró.