ogallardor@australvaldivia.cl
Con bailes, disfraces y mucho colorido, cerca de mil 500 profesores y estudiantes, según estimaciones de Carabineros y de los propios participantes, marcharon ayer por las calles de Valdivia para sumarse al movimiento nacional (Pág 12), reiterar su rechazo al proyecto de Carrera Profesional Docente y solicitar que la iniciativa sea retirada de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
La manifestación comenzó desde la sede regional del Colegio de Profesores ubicada en calle Ramón Picarte, para luego dirigirse por esa misma avenida hacia la Plaza de la República, seguir por las calles Camilo Henríquez, Maipú, Bernardo O'Higgins, Avenida Alemania, y dirigirse nuevamente hacia la plaza por Camilo Henríquez.
De la actividad participaron principalmente docentes valdivianos, pero también llegaron grupos provenientes de Los Lagos, Mariquina, Paillaco y Corral. A la marcha se sumaron estudiantes de la Universidad Austral de Chile y estudiantes secundarios. La manifestación finalizó sin incidentes y culminó con un acto en la glorieta de la Plaza de la República.
COLEGIO DE PROFESORES
Waldo Llanquilef, presidente del directorio comunal del Colegio de Profesores Valdivia, señaló después de la marcha que "fue una manifestación con alegría, divertida, pero detrás de esto existe un tremendo compromiso con nuestra demanda. Nuestra solicitud principal es que el proyecto de carrera docente sea retirado de la Cámara de Diputados".
"Las razones de esta demanda siguen siendo las mismas. La reivindicación principal aquí es lograr una carrera docente que realmente esté vinculada con el aula, para que así tengamos mejores condiciones laborales", agregó.
El dirigente detalló que "hay varios aspectos que son irrenunciables como la universalidad de la carrera, y que las evaluaciones sean únicas. Nunca nos hemos negado a evaluarnos pero éstas deber vincularse con el quehacer del profesor en el aula para lograr realmente mejores aprendizajes de todos nuestros jóvenes".
"El nuevo sistema evaluativo va en función de la competitividad, las desconfianzas extrema, y por otro lado tiene sólo incidencia para poder cambiar de tramo, no tiene ninguna vinculación con lo que uno pueda entregar en el aula", añadió.
Llanquilef subrayó que "lo más complicado aún es que respecto a la jubilación de los docentes no hay ninguna línea en el proyecto que está al interior del parlamento. Sobre eso, lo mínimo que estamos exigiendo es que se considere un bono de incentivo al retiro permanente y reajustable".
FEUACH
Bayron Velásquez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Uach, expresó en tanto que "como Federación de estudiantes nos sumamos una vez más a la manifestación, entendiendo que la carrera docente es parte también de la reforma educacional, entendiendo que a un mes de paralización de los profesores la única solución es seguir movilizados dado que el gobierno ha mostrado una voluntad bastante precaria y negativa al diálogo. La nueva ministra tiene una posición muy similar a la del ex ministro".