Secciones

"Mi meta es ser futbolista profesional, quiero lograrlo y no tengo otro plan"

E-mail Compartir

En enero del 2014 Iván Ochoa inició la aventura más grande de su corta carrera, cuando jugó el Mundialito de fútbol vistiendo la casaquilla de la Universidad Católica. Ese torneo fue su prueba de fuego, como también para la mayoría de sus actuales compañeros de la serie Sub 16 del elenco cruzado.

Desde el club Teja Independiente, pasando por la escuela de fútbol de la Universidad Austral, Ochoa llegó a la UC. Era su sueño. Pero para que los objetivos se cumplan hay que luchar y así lo hizo durante este primer semestre donde en varios compromisos tuvo la confianza del entrenador y ex futbolista Patricio Hormazábal que lo hizo entrar como titular. En el Mundialito, jugó de delantero, pero ahora se desempeña de volante carrilero por la izquierda.

El joven valdiviano tiene claro que a su edad, nada viene regalado, nada está seguro, y que debe seguir insistiendo en ganarse el puesto para el próximo torneo de Fútbol Joven y, por qué no, hasta vivir la ilusión de ser considerado en la preselección Sub 17 que se formará para jugar el Mundial Juvenil que organizará Chile el próximo año.

- ¿Cómo evalúas tu experiencia del año y medio jugando en la Sub 16 de Universidad Católica?

Me ha costado mantenerme en Católica y estoy cumpliendo con las exigencias que me hacen. Todos los días estoy entrenando para mejorar cada vez más.

- ¿Dónde estás viviendo y cómo lo haces con el tema de ir al colegio y entrenar?

Estoy viviendo en San Bernardo y estudio en el Liceo Elvira Brady Maldonado, me queda lejos para ir a entrenar hasta San Carlos de Apoquindo. Tengo un permiso especial para salir antes del liceo, a las dos y media, y de ahí me voy a entrenar. Es cansador por la distancia, pero me he hecho la costumbre y las ganas de entrenar.

- ¿Qué tal ha sido trabajar con tu entrenador?

Es bueno, me gustó estar con él, me gustó estar ahí en la pelea del puesto, que me considere. Creo que con el esfuerzo personal que he hecho me ha ido considerando en el equipo.

- ¿Has logrado la titularidad?

Sí, últimamente me gané el puesto, pero me costó esfuerzo y mucho sacrificio en los entrenamientos. Siempre he jugado de defensa, pero para el Mundialito me probaron de delantero por mi velocidad y estuve todo un año jugando en la punta, pero yo quería jugar de lateral. Este año le dije al profe que mi puesto original era de lateral y me consideró y este año empecé jugando en ese puesto porque me acomodo más como lateral que de puntero.

- ¿Cómo fue la vivencia de jugar el campeonato de Fútbol Joven?

Es una experiencia bonita. Uno se da cuenta de la diferencia que hay entre lo amateur y los profesional. Todos estamos ahí para cumplir un sueño, entonces el esfuerzo es doble que jugar acá en Valdivia.

- ¿Y cómo es el trato?

Entre nosotros siempre tiene que haber amistad porque si uno duda del otro no funciona el equipo. Es una experiencia bonita, además yo me doy cuenta del esfuerzo y sacrificio que hacen todos los jugadores, tanto de mi equipo como de los clubes contrarios.

- ¿Se siente la seriedad de estar en un club grande?

Sí, hay de todo, no hay ningún tipo de carencias. A nosotros nos pasan la ropa de entrenamiento y los que viven en la residencia del club tienen que ir a buscarla a la utilería. Todo es impecable.

- ¿Cuál es tu objetivo ahora comienza otro campeonato joven?

Ahora hay que entrenar más y como estoy de titular tengo que hacer un esfuerzo doble porque si me costó llegar para tomar el puesto, la idea non es dejarlo.

- ¿Cómo es tu rutina de vida?

El colegio me queda cerca, a un minuto de donde vivo. A las dos y media me dan permiso, voy a la casa, almuerzo y voy a entrenar de las 5 hasta las 7 de la tarde. Los miércoles descansamos, aunque a veces hacemos amistosos contra otras escuelas. Llego a las 10 o 10 y media de la noche a la casa. Se complica estudiar, pero en los días libres estudio más y hago mis cosas, hasta ahora me ha ido bien en mis estudios, pero igual es complicado.

- ¿Qué quieres hacer después de salir del colegio?

Mi meta es ser futbolista, sí o sí quiero lograrlo. No tengo otro plan si es que no me resulta, pero quiero intentarlo.

MUNDIAL SUB 17

- El próximo año hay un Mundial Sub 17 ¿tienes la ilusión de ser nominado a una preselección?

Sí, muchos tenemos esa ilusión de que nos nominen porque sería una experiencia mayor a la que uno vive todos los días. Sería muy bonito jugar por la selección, a muchos nos gustaría estar ahí.

- ¿Y no les han dicho nada en Católica?

Todo está en suspenso. Igual en los partidos hemos visto a gente de la selección que van a vernos. En todos lados hay alguien que está viendo, pero hasta el momento no hay una nómina, ni nada.

- ¿Van a hacer giras este año con el club?

No nos han dicho nada. Por ahora todos nos vamos a enfocar en el campeonato y después se verá si viajamos a otro país o aquí en Chile. Lo primero es el campeonato, primero que nada.

- ¿Cómo es tu preparación física?

Aparte del entrenamiento con Católica no hago nada más fuera de eso, porque no tengo el tiempo.

EL TERRUÑO

- ¿Te sientes fuera de lugar cuando vienes a Valdivia con tanto movimiento en tu nueva vida en Santiago?

Un poco. Me gusta venir porque el ambiente de Valdivia con el de Santiago es distinto. Yo allá vivo a todo full, todo apurado y contra la hora y acá me siento más relajado, más tranquilo y eso es bueno para descansar.

- ¿Cómo se siente tu familia contigo?

Está contenta, siempre me apoyan y yo siento su apoyo cada vez que juego o entreno.

- ¿Qué dicen tus compañeros de Valdivia?

Mis compañeros que estuvieron en Valdivia para el Mundialito les gustó la ciudad porque es relajado, es otro clima y otro ambiente y se corre menos peligro. Tienen un muy buen recuerdo de Valdivia.

Iván Ochoa Futbolista Sub 16 de la UC

Con gran despliegue y velocidad

Iván Ochoa es un joven tímido, pero con un gran cariño por el fútbol y así lo demostró desde muy niño, jugando por su club Teja Independiente, en la escuela de fútbol de la Universidad Austral y hasta reforzando a Atlético Merino en un Nacional infantil de clubes. Su esfuerzo es notorio en los entrenamientos, pues los entendidos han señalado que es el segundo jugador del semillero con el mejor registro de velocidad en cada uno de los ejercicios que se hacen y por poco superó los tiempos que tuvo Mark González.

1.80

metros mide Iván Ochoa que destaca por el porte y presencia en la defensa cruzada.

16

años tiene el joven valdiviano, que integra hace un año y medio las series menores del elenco católico.

2

valdivianos están en las menores de la UC: Ochoa y Adrián Obando, éste último en la Sub 12.