Secciones

"Insectario" es el regreso de Luis Quijada a la joyería contemporánea

propuesta. El orfebre local estrena una nueva colección inspirada en algunos invertebrados de la Selva Valdiviana.
E-mail Compartir

dnavarrete@australvaldivia.cl

Un palote de colgante o una mariposa de anillo. Estas son algunas de las opciones de "Insectario", el nuevo proyecto de joyería contemporánea de Luis Quijada. Es una propuesta desarrollada con recursos del Fondart Regional, que aportó cerca de $3 millones para el desarrollo de distintas piezas en las que el orfebre reproduce la figura de insectos de la Selva Valdiviana. Son 16 obras, inspiradas en cinco figuras, como por ejemplo la Cantauria o Ciervo Volador, que dependiendo de la forma natural, son adecuados para su uso como joyas. También hay libélulas y el coleóptero conocido como Lautarus Concinnus.

En la elección de los insectos Luis Quijada contó con la asesoría de los entomólogos de la Universidad Austral de Chile Leticia Silvestre e Iván Neira. La principal guía fue a través de libros, cuyas fotografías sirvieron de base para la recreación en metal de los invertebrados. "Más que aspectos técnicos u otras razones, los insectos de la colección fueron escogidos por tener rasgos que los hacen reconocibles para la mayoría de las personas y porque me parece que son los más adecuados para mi propuesta. Son bichos que generan cierta simpatía".

mirada propia

A diferencia de su trabajo habitual, para el que suele usar solamente plata, Luis Quijada decidió sumar cobre y bronce para generar mayor contraste de colores y densidades. El orfebre, explica: "La plata es más manejable, pero acá el desafío fue trabajar en base a las variaciones de tonos que dan los otros metales sin ser intervenidos con pintura. Obviamente no hay una reproducción exacta de como son los colores originales, pero la mezcla resulta igualmente interesante".

El trabajo de "Insectario" comenzó en marzo y es la segunda vez que el artista valdiviano desarrolla un proyecto con respaldo de fondos concusables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. También, es la segunda vez que se inspira en la naturaleza para crear joyas, aunque ahora se trata de un trabajo figurativo. El 2013 y junto a Constanza Soto y Andrea Silva fue parte del proyecto "Sísmica", una propuesta en joyería contemporánea en la que desarrollaron piezas inspirándose libremente en el concepto de terremoto y sus implicancias.

Valoración

Como en su propuesta de hace dos años, Luis Quijada propone transformar en arte elementos de la cotidianidad. "La idea del proyecto es poner en valor a estos insectos, rescatarlos y ponerlos en joyas para que sean más visibles para la comunidad", dice. Y agrega: "Con este realce, se podría generar un interés mayor por conocerlos o identificarlos. Tienen formas que de seguro muchos conocen, que son parte de nuestro paisaje natural y que seguramente pasan desapercibidos".

De ahí entonces la idea de hacer bichos metálicos portables, cuyas versiones en joyas son pequeños homenajes al lado natural y salvaje de Valdivia. "Todo esto fue un trabajo muy arduo, con mucha dedicación, ya que es primera vez que asumo la tarea de hacer este tipo de reproducciones(...) no busqué referentes u otros ejemplos de este tipo de joyería en Chile, que supongo no es muy común, simplemente dejé que las formas de los insectos guiaran el trabajo", dice.

Las pequeñas obras de Quijada también aportan una mirada hasta ahora inédita desde la joyería contemporánea a la naturaleza. Constanza Soto y su proyecto "Tesoros de nuestra selva" se había encargado antes, de retratar en metal hongos y líquenes en una propuesta donde contó con el apoyo del fotógrafo Francisco Jooris. Esas piezas son parte de las constantes colecciones que produce la orfebre, que además se inspira en el patrimonio de Valdivia para sus obras.

exhibiciones

El estreno de "Insectario" será en la Casa Prochelle Uno. El martes 7 de julio a las 19.30 horas Luis Quijada iniciará un ciclo de exhibiciones por distintos escenarios de Valdivia y la región. La colección se podrá ver gratuitamente hasta el sábado 25 de julio en la remodelada casona de la Isla Teja donde actualmente funciona la Corporación Cultural Municipal.

Para el resto del mes los compromisos serán en la Universidad Austral de Chile, en el Museo de la Exploración R.A.Philippi (Isla Teja) entre el viernes 7 y el domingo 23 de agosto; y en la Dirección de Vinculación con el Medio (Casa Luis Oyarzún, Yungay N° 800) entre el lunes 31 de agosto y el viernes 11 de septiembre. Y para cerrar el año, habrán visitas a comunas. Entre el jueves 8 y lunes 19 de octubre la exhibición estará en el Casa de la Cultura de Máfil; y entre el jueves 19 y el lunes 30 de noviembre el viaje terminará en los salones de la Casona Cultural de Panguipulli. Todas las presentaciones serán con entrada liberada.


2013 fue el año

de estreno de "Sísmica", el proyecto de joyería contemporánea en la que Quijada junto a Constanza Soto y Andrea Silva se inspiraron en el terremoto de Valdivia.

 

5 meses

de trabajo consideró la elaboración de "Insectario". El proyecto consta de 16 piezas en plata, cobre y bronce. Es una iniciativa financiada con recursos del Fondart Regional.

 

7 de julio

a las 19.30 horas será la inauguración en la Casa Prochelle Uno. Para el resto del año están anunciadas exhibiciones en el Museo Philippi y la Casa Luis Oyarzún, además de Máfil y Panguipulli.