Secciones

Empresas chinas anuncian nuevas medidas para frenar el derrumbe bursátil

Mercado. La Bolsa de Shanghái se ha desplomado casi un 29% en las últimas tres semanas.
E-mail Compartir

Las autoridades y empresas chinas anunciaron este fin de semana varias medidas para intentar estabilizar sus bolsas tras el fuerte desplome de las últimas tres semanas, que ha sido de casi un 29% en la Bolsa de Shanghái.

Un grupo de 23 empresas chinas anunció ayer que van a aumentar su autocartera en un intento de frenar la caída de la cotización de las acciones.

Se trata de nueve compañías cotizadas en la Bolsa de Shanghái y otras catorce en la de Shenzhen, la segunda más importante del país, según indicaron en sendas comunicaciones enviadas a cada uno de los mercados.

Además, un total de 28 compañías chinas que habían recibido la autorización oficial para salir a bolsa anunciaron que retrasarán ese paso hasta que los mercados se hayan estabilizado.

Por otra parte, el banco HSBC señaló en un comentario divulgado ayer que aunque "es sorprendente" la rapidez en que el mercado ha cambiado su tendencia alcista, "esta corrección debe abrir la vía a un mercado más racional".

inversión

Estas decisiones se suman al anuncio que realizaron el sábado las 21 principales empresas chinas acerca de que emprenderán acciones conjuntas para estabilizar "firmemente" las bolsas del país.

Entre esas medidas, figura la inversión de un mínimo de 120.000 millones de yuanes (US$ 19.600 millones, 17.650 millones de euros) en fondos fiduciarios cotizados (ETF) basados en acciones de primera categoría, según indicaron en un comunicado.

Además, afirmaron que tampoco venderán las acciones en su poder el viernes y que comprarán más mientras el índice general de la Bolsa de Shanghái se mantenga por debajo de los 4.500 puntos.

Ese índice cerró el viernes en 3.686,92 puntos, tras haberse desplomado casi un 29% desde el 12 de junio, cuando alcanzó las 5.165,35 unidades.

Desde entonces, las bolsas chinas han sufrido un grave desplome que continuó la pasada semana (en la que Shanghái se dejó un 12,29%) pese a varias medidas de las autoridades financieras desde el fin de semana pasado, como un recorte de tipos de interés el pasado 27 de junio.

Además, el Banco Popular de China (central) ha anunciado en la pasada semana varias acciones para aumentar la liquidez del sistema bancario y las autoridades incluso anunciaron una investigación en posibles manipulaciones de los mercados.

Los griegos rechazan con un rotundo "no" la propuesta de los acreedores

Referéndum. El primer ministro Alexis Tsipras afirmó que su Gobierno reiniciará hoy la negociaciones con los acreedores. El Consejo Europeo convocó para mañana a una cumbre de líderes para discutir la crisis del país heleno.

E-mail Compartir

Antecedentes

El 27 de junio, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, convocó a un referéndum sobre la propuesta de los acreedores.

La convocatoria se realizó tras la ruptura de las conversaciones entre Atenas, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI,

Ayer se impuso ampliamente la opción por el "no" al plan de rescate de las instituciones internacionales.

El Consejo Europeo convocó a una cumbre de líderes de la eurozona para mañana con el fin de discutir la crisis griega.

61,4%

de las preferencias obtenía ayer la opción por el "no" impulsada por el Gobierno de Tsipras.

10

millones de griegos fueron convocados ayer a las urnas. La participación se estimó en más de un 50%.