Secciones

Sicóloga analizó el uso del cuerpo como un accesorio

karolina lama. Ofreció charla en la jornada de cierre de Sur Mujer.

E-mail Compartir

La sicóloga Karolina Lama se ha especializado en obesidad, utilizando técnicas de intervención que integran la mirada científica, biológica, artística y filosófica. La profesional fue una de las invitadas a la séptima versión del Encuentro Sur Mujer y ayer dictó la charla "El cuerpo como accesorio: autoimagen en el siglo XXI".

En la conferencia, Karolina Lama apuntó a cómo el mercado, a través de los medios de comunicación, la publicidad e internet, ha idealizado la imagen corporal, instalándola en un lugar privado de las vidas de las personas y obligándolas, muchas veces, a responder a un ideal estético.

"Nos obliga a la delgadez, a tener que responder al mandato social de ser flacas, felices, buenas madres, etcétera, y ese ideal lentamente va haciendo que nos conflictuemos con nuestra existencia, porque va provocando dolor en lo íntimo", explicó.

En la charla sostuvo que el impacto que generan los medios tensiona la construcción identitaria de cada persona. Entonces surge el cuestionamiento de "cómo uso mi cuerpo para demostrar quién soy y el cuerpo se convierte en un accesorio al que visto, al que maquillo para ciertas circunstancias", dijo.

Agregó que: "En el dominio y en la tiranía de la imagen mi cuerpo se convierte en un lienzo, en un lienzo que debo pintar, en un lienzo en el que debo representarme".

En esa línea, explicó que la medicina, la sicología y el arte también comenzaron a ver el cuerpo como algo que se puedo estirar, reconstruir y volver a utilizar y reutilizar. "Y empiezo a usar mi cuerpo como si fuera una cartera", precisó.

Ante ello, dijo que la solución es deconstruir esos parámetros establecidos socialmente. "Para deconstruir tengo que mirar mis creencias, hacerme cargo, traerlas a primer plano y desde ahí empezar a ver y a tensionar cuáles de esas creencias, gustos y significados socialmente construidos yo quiero para mi vida y cuáles no", comentó.

Sin embargo, para elegir ese sistema de creencias -dijo- "tengo que estar despierto y estar despierto implica estar aquí y ahora mirando mi operar y mi emocionar y no respondiendo a lo que se me dijo que tenía que responder, a los cánones que se me inculcaron desde pequeño".

En relación a los niños dijo que la clave está en comenzar a mostrarles que el mundo está compuesto de muchas construcciones y que ellos pueden elegir, que no hay verdades. "Le muestro a mis hijos que eso no es verdad, que nos existe, los empiezo a llevar a los modelos que son más realistas", precisó.

Niños y educación emocional

Respecto al bullying en establecimientos educacionales, Karolina Lama explicó que en medio de la discusión por una educación de calidad, es importante que en los curriculum esté presente la educación emocional. " Si seguimos educando a los niños solo con contenidos académicos estamos siguiendo el patrón de seguir la creencia de que mientras más sé, más éxito voy a tener. Sigo educando a mis hijos para que lleguen a un modelo y que sean exitosos porque el éxito es la garantía de la felicidad".