Secciones

Intendente espera que el sumario en Indap aclare manipulación en el reloj

medidas. La autoridades dijo que la investigación arrojará responsabilidades.

E-mail Compartir

Conocido el informe sobre adulteraciones en el reloj control que registra los horarios de entrada y salida de los funcionarios de Indap Mariquina, el intendente Egon Montecinos informó que solicitó al director regional del servicio, Jorge Sánchez, la máxima rigurosidad en el proceso y que espera que la investigación aclare los hechos y establezca las responsabilidades y sanciones administrativas que se tengan que aplicar.

Montecinos apuntó a la probidad de los funcionarios públicos. "Tenemos que mantener una conducta de acuerdo a las funciones que cada uno de nosotros cumple, hay un compromiso que tenemos los funcionarios públicos con Chile y en nuestro caso con la Presidenta Michelle Bachelet que ha puesto énfasis en la transparencia y probidad".

En tanto, el diputado Iván Flores señaló el sábado -en una conferencia de prensa donde fue consultado por la situación- no conocer los resultados de la investigación sumaria. Sin embargo, dijo que "hay cuestiones que tienen que ver con recursos económicos y eso es extremadamente delicado siempre, no solamente en la administración pública".

Agregó que: "Si efectivamente se ha comprobado una manipulación de un sistema de control, tendrá que haber una explicación más que razonable de por qué ocurrió, porque de otra manera se incurre en lo que a mi modo de ver es más que una falta administrativa, esto incluso pudiera ser considerado como una falta grave que pudiera trascender a sanciones administrativas".

Infor dictará un ciclo de charlas sobre vivienda y energía para calefacción

comunas. Se realizarán en Valdivia, La Unión y Panguipulli.
E-mail Compartir

El Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera del Instituto Forestal (Infor) impartirá un ciclo de charlas en las comunas de Valdivia, La Unión y Panguipulli desde julio hasta diciembre de este año, con el fin de socializar con la comunidad los resultados que han arrojado los diversos diagnósticos en materia de vivienda y energía para calefacción llevados a cabo por esta institución. Así lo informó el director del Observatorio e investigador del Infor, René Reyes, quien puntualizó que se abarcarán temas como el consumo de leña, aislación térmica, la relación entre pobreza y consumo de energía.

Reyes informó que en las charlas darán a conocer a la comunidad los resultados, cifras y tendencias que arrojaron estos estudios que aún están en ejecución. "Y así dar a conocer a las personas el impacto que tienen sus decisiones de calefacción y vivienda en su calidad de vida", detalló.

Si bien las charlas tratarán temáticas como el análisis costo- beneficio de los sistemas de calefacción disponibles en la región, la evolución del consumo de leña durante los últimos 10 años, la aislación térmica de las viviendas y la relación entre pobreza y consumo de energía; se sumarán dos temas exclusivos para la comuna de Valdivia. El primero se refiere a un estudio de tendencias de precios de los combustibles derivados de la madera en Los Ríos, que se efectuará el 16 de septiembre; la segunda charla versará sobre el rol de las plantaciones forestales en el abastecimiento de combustibles derivados de la madera, prevista para el 16 de diciembre.

Azvi cuestionó decisión del Mop de retener pagos de otras obras

empresa. Mediante un comunicado de prensa rechazó la medida y la calificó como un "abuso de poder", que genera daños y perjuicios injustificados.

E-mail Compartir

Como un "abuso de autoridad" y como una medida que no se ajusta al orden jurídico chileno calificó Azvi -a través de un comunicado de prensa- la decisión del Ministerio de Obras Públicas de retener pagos de otros contratos que la empresa mantiene en el país, resolución que anunció el ministro Alberto Undurraga el 20 de junio en Valdivia y que apunta a que la empresa asuma los costos asociados al término de la construcción del puente Cau Cau.

Asimismo, la empresa informó que ejercerá todas las acciones administrativas y judiciales que le permita la legislación.

RESPONSABILIDADES

En el comunicado la empresa Azvi Chile aseguró que la medida "causa daños y perjuicios injustificados a esta empresa y puede ampliar los perjuicios por demoras de obras a la región".

En esa línea, el argumento apunta a que son los Tribunales de Justicia y la Contraloría General de la República los únicos competentes para determinar las reales fallas del viaducto, que -enfatiza- fue diseñado y contratado para su construcción por el Mop.

En consecuencia -puntualiza el comunicado- son esos organismos los que deben establecer las responsabilidades que correspondan.

"No es menor que a la fecha hayan sido desvinculados directores del Mop que tenían a su cargo la obra pública, la cual se encuentra con avance en un 95%".

COMPROMISOS LABORALES

En respuesta a la información que entregó la seremi del Trabajo, Ana Sáez, respecto a indagaciones de la situación laboral de los trabajadores de Azvi, la empresa enfatizó que ha cumplido todos sus compromisos laborales, tanto en las obras que ejecuta en la región como en todo el país. "Está preparada (la empresa) para responder cualquier inquietud en la materia", aseguraron en el comunicado de prensa.

En tanto, desde la seremía informaron que en la obra de construcción del puente se mantiene un trabajador ejerciendo labores de nochero y que la institución está realizando monitoreos permanentes en los trabajos de mejoramiento de la rutas Valdivia- Pichoy y Cabo Blanco- Las Marías, también a cargo de Azvi.

El miércoles analizarán compensaciones

El miércoles, en Santiago, se realizará la reunión entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el alcalde Omar Sabat, con el objetivo de analizar las medidas de compensación que la autoridad local pidió a raíz del retraso de las obras de construcción del puente Cau Cau. En la oportunidad, Sabat -junto a su equipo de trabajo- expondrá el detalle de las cuatro medidas solicitadas por la municipalidad.