Secciones

Juez decretó arresto domiciliario total para Jovino Novoa

formalización. Magistrado recordó que el dirigente es un abogado y ex senador, por lo que conoce la ley y el sistema tributario. Su defensa apelará.

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total y arraigo nacional quedó ayer el ex senador y ex presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, luego de que el juez del 8º Juzgado de Garantía de Santiago Juan Carlos Valdés, estimara que existen antecedentes suficientes para presumir la participación en calidad de autor del ex parlamentario en los ilícitos que le atribuyó la Fiscalía Nacional en el marco de la investigación de caso Penta.

El ex parlamentario fue formalizado por delitos tributarios e infracción a la Ley de Donaciones entre los años 2009 y 2014. Novoa está siendo investigado por facilitar y gestionar boletas y facturas ideológicamente falsas que se incluyeron en la contabilidad de Penta y SQM, para presuntamente financiar campañas. El juez acogió los argumentos del Ministerio Público que había pedido la detención domiciliaria, considerando la gravedad de los hechos que se acusan.

Así el magistrado consideró que los delitos tributarios imputados "son de carácter consumado y reiterado" y permiten concluir que Novoa fue autor y ejecutor de ellos. El juez Valdés reconoció las atenuantes de irreprochable conducta anterior y reparación del mal causado, con el depósito de los $15 millones por el monto defraudado, que realizó Novoa.

Pese a esto, el juez sostuvo que el ex presidente de la UDI, no había colaborado con la investigación. Además acogió los agravantes presentados por la fiscalía que establecen el carácter de reiterado de los ilícitos y el hecho de haber actuado de manera concertada con los ejecutivos de Penta y SQM.

AGRAVANTE

Otro agravante considerado fue la profesión de abogado de Novoa y su condición de ex senador, razones por las que es presumible que conoce el funcionamiento legal y el ordenamiento tributario, por lo que se podría esperar que tuviera una "mayor responsabilización de sus actos", argumentó el juez.

DEFENSA APELARÁ

Tras conocer la resolución del juez, el abogado defensor del mencionado Jovino Novoa, Matías Balmaceda, anunció que apelará y reiteró que la imputación de cargos es una persecución política. Por su parte y también tras la audiencia el fiscal nacional Sabas Chahuán, descartó tales acusaciones y reiteró que "vamos a formalizar a quien sea". El jefe del Ministerio Público se mostró conforme con lo resuelto por el tribunal y dijo que las medidas "son proporcionales y adecuadas".

Chahuán señaló que si llegara a haber una condena de presidio mayor para el ex presidente de la UDI, es decir más de cinco años y un día, sería una pena efectiva.

Por otra parte, el ex diputado de RN, Alberto Cardemil quedó con arraigo nacional y firma quincenal, tras haber sido formalizado ayer por presuntos delitos tributarios, apropiación indebida y fraude de subvenciones, en el marco del caso Penta-SQM.

Ayer, durante la audiencia, la senadora Ena von Baer fue mencionada en reiteradas ocasiones como una de las destinatarias de las recaudaciones de Jovino Novoa, a través de boletas ideológicamente falsas, que son investigadas. En tanto, el fiscal nacional Sabas Chahuán dijo a Emol respecto a la senadora y a otros políticos investigados que aún hay que tomar decisiones "y es posible que más adelante haya que tomar algunas respecto de ellos".

La senadora Von Baer trabajó ayer en el Senado y no quiso referirse al tema. Consultada por Diario Austral solamente indicó que: "Por respeto a las instituciones que están llevando adelante esta causa, tanto en la investigación como en la fase judicial que recién se inicia, no voy a hacer comentarios al respecto, mientras dure el proceso".

Piden revisar medidas cautelares

Los controladores del grupo Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, además del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, pidieron una audiencia para revisar las medidas cautelares que cumplen actualmente. La instancia fue programada para el 9 de julio, en la que la defensa de los imputados que fueron formalizados por presuntos delitos tributarios, intentarán sustituir el arresto domiciliario total por una medida precautoria menos gravosa. Esto porque, según argumentaron, existirían nuevos antecedentes que serán presentados ante el juez de garantía.

Berger: "Espero que los tribunales obren de la misma forma en otros casos"Von Baer: "Por respeto, no realizaré comentarios respecto a procesos en curso"De Urresti: "Se valora que se establezcan las responsabilidades"Fuenzalida: "Hay que dejar que la investigación siga su curso"Flores: "No hay chilenos de primera ni de segunda"Jaramillo: "Todos tienen que ser castigados"Delgado: "Tenemos la esperanza de que no va a haber culpabilidad"

Para el diputado RN, Bernardo Berger, "estas medidas están enmarcadas en las atribuciones que posee el Tribunal, con el objeto de garantizar los resultados en este proceso. Espero que los Tribunales obren en la misma forma en casos como el Soquimich y Caval y que afectan a algunos actores que han estado en el Gobierno, por lo tanto lo que uno solicita es que exista un equilibrio en torno a las decisiones y todas las medidas cautelares".

El senador PS Alfonso de Urresti enfatizó en la relevancia de avanzar en la agenda para la transparencia. "Sobre la decisión del juez Juan Carlos Valdés, se valora que la investigación siga adelante y se establezcan las responsabilidades. Se requiere avanzar en la agenda para la transparencia y probidad en la política y los negocios, que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet y que permitirá regular estas materias".

El diputado RN Gonzalo Fuenzalida, sostuvo que el sistema debe operar frente a este caso. "Hay que dejar que la investigación siga su curso. Lo que se dictaminó hoy día es una medida cautelar, después muchas se han revisado y la mayoría se han dejado sin efecto por las cortes, pero yo encuentro que tiene que operar el sistema, el que tiene procedimientos que son distintos en cada caso y en cada instancia".

Aunque señala que no emite opinión sobre los fallos judiciales, para el diputado DC Iván Flores está demostrando que "no hay chilenos de primera ni de segunda. La justicia tiene que hacer su trabajo y al final del proceso se sabrá si hay culpa o no y qué tan graves pueden ser los diferentes acontecimientos. Mientras no terminen los procesos, pienso que hay que dejar actuar a la justicia y esperar los resultados finales".

Para el diputado PPD Enrique Jaramillo los responsables tienen que ser castigados. "Quien ha cometido un ilícito en primer lugar, tiene que ser sancionado. Y luego, los políticos que no han actuado buenamente, tienen que ser castigados y aquellos que han usufructuado las platas de terceros para su bienestar particular, más castigo tienen que tener. Esto es el comienzo solamente, la historia es muy larga".

El presidente regional de la Udi, Rubén Delgado, lamentó la resolución de los Tribunales que dejó con medidas cautelares a Jovino Novoa. Dijo que "tenemos la esperanza de que cuando esto termine, después de varios meses, no va a haber ninguna culpabilidad o va a haber culpas muy menores. Jovino es una persona proba, que ha conducido a la Udi en momentos muy difíciles y ha hecho muchas cosas por nuestro partido".