Secciones

Grecia acude al Eurogrupo sin una propuesta concreta

Crisis. El nuevo plan de Atenas finalmente sería presentado hoy e incluirá los planteamientos hechos por los acreedores.Granizos y bajas temperaturas han afectado a la ciudad de Santa Cruz.

E-mail Compartir

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro siguen a la espera de que Grecia haga hoy finalmente un movimiento hacia la petición de un tercer rescate, con la presentación de una solicitud formal acompañada de nuevas propuestas sobre las que reabrir las negociaciones.

El nuevo ministro de Finanzas de Grecia, Euclides Tsakalotos, acudió ayer a su primer Eurogrupo con el aval de haber liderado en los últimos meses el equipo griego en las negociaciones entre Atenas y las instituciones que formaban la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), pero con las manos vacías.

Según dijeron a EFE fuentes europeas, la eurozona esperaba un documento de Atenas, pero finalmente Tsakalotos hizo una "presentación oral" sobre las intenciones del Gobierno griego tras la victoria del "no" en el referéndum del domingo, cuya convocatoria el 26 de junio marcó la ruptura de las negociaciones.

Grecia no aportó propuestas nuevas, ni ningún documento "concreto", confirmó tras el encuentro el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien explicó que, una vez que llegue la solicitud de Atenas, se mantendrá hoy una videoconferencia del Eurogrupo.

"Esperamos una petición para un programa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) de manera inminente, en las próximas horas", apuntó el ministro de Finanzas de Finlandia, Alexander Stubb.

Fuentes comunitarias indicaron que Tsakalotos, quien sucede en el cargo al polémico Yanis Varufakis, logró crear un ambiente con "menos confrontación" en el Eurogrupo de ayer.

Las malas relaciones de Varufakis con el resto de los ministros de la zona del euro propiciaron su dimisión para facilitar la firma de un acuerdo entre Atenas y sus socios.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha mostrado su intención de lograr con rapidez un acuerdo que permita a su país permanecer en el euro.

Tsipras considera que la posición de Atenas ha quedado reforzada por el rechazo mostrado por el 61,3% de los griegos a la última oferta que los acreedores habían puesto encima de la mesa, aunque la delicada situación del país tras nueve días de corralito bancario juega en su contra.

Las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz afinaban ayer detalles para dar la bienvenida al Papa Francisco que inicia hoy una visita de tres días con una intensa agenda que incluirá una misa para centenares de miles de personas mañana.

Las autoridades pusieron en vigor en La Paz y El Alto una "ley seca" por la que está prohibido vender y consumir bebidas alcohólicas hasta mañana, medida que también estará vigente en Santa Cruz hasta el viernes.

Adicionalmente, el Gobierno del Presidente Evo Morales dispuso que hoy sea festivo en La Paz y mañana en Santa Cruz para que la gente pueda participar masivamente en los actos oficiales.

Pero las condiciones meteorológicas para recibir al Papa no han sido las mejores en los últimos días. Ayer en Santa Cruz cayó una inusual granizada y las temperaturas se han mantenido bajas. Los pronósticos indican que el mal tiempo se quedará toda la semana, según informó el diario El Deber.

Las autoridades eclesiásticas expresaron sus deseos de que hoy mejoren las condiciones climatológicas.

Los obreros municipales de El Alto continuaban ayer construyendo el "campus papal" donde Francisco emitirá un saludo al país ante decenas de miles de personas, tras llegar al aeropuerto de esa ciudad a las 16.15 local (20.15 GMT) procedente de Ecuador.

Según ha adelantado el Gobierno, es previsible que el Papa masque o "acullique" hojas de coca para mitigar los efectos de la altitud de esa ciudad y de La Paz, situadas a 4.000 y 3.600 metros sobre el mar, respectivamente.

Aymaras se trasladarán desde el altiplano al campus para recibir a Francisco con cánticos en esa lengua nativa, antes de que el Pontífice inicie el descenso hacia La Paz en un vehículo descubierto por la autopista de 11 kilómetros que une a ambas ciudades.

"