Secciones

Piden agilizar inversión para rescate del Museo de Arte Contemporáneo

presencia. Autoridades locales se reunieron con el ministro de Cultura.
E-mail Compartir

Valdivia vuelve a estar en la agenda del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Recientemente el ministro Ernesto Ottone comprometió el apoyo de la institución a las actividades de la Capital Americana de la Cultura 2016 y ahora, recibió detalles del proyecto de rescate del Museo de Arte Contemporáneo. El senador Alfonso de Urresti, el seremi del Mop, Jorge Alvial, y el administrador regional, Erwin Rosas, se reunieron con la autoridad para plantear diversas inquietudes en temas de inversión local. Una de ellas, la propuesta de remodelación del MAC. "En nuestra región existen diversos proyectos que son necesarios para el desarrollo cultural, entre ellos la restauración y ampliación del museo. Por ello hemos pedido que exista una descentralización cultural efectiva, que se financien obras en regiones, y en este caso, se apoye este proyecto que permitirá avanzar en equidad cultural", sostuvo De Urresti. Y agregó: "Existe un compromiso para buscar los recursos que permitan concretar esta obra, lo cual es un avance muy positivo que hemos conseguido".

El proyecto fue elaborado por el arquitecto Cristián Undurraga y el 2010 también se pidió apoyo al entonces ministro Luciano Cruz Coke.

"Infantes" suma dos nuevas funciones tras su estreno en la Lluvia de Teatro

agenda. Obra escrita por Gabriela Arroyo tendrá presentaciones en Punucapa y el Cine Club Uach. La entrada es liberada.

E-mail Compartir

Tres apoderados de un jardín infantil son citados a una reunión urgente ya que sus hijos son sospechosos de un hecho sin precedentes. Esta es la idea que el 2013 se le ocurrió a la valdiviana Gabriela Arroyo para abordar sobre las tablas temas vinculados a la educación y la primera infancia. El resultado: "Infantes", un montaje de La Chimba Teatro que escribió junto a Ezzio Debernardi. La investigación y el desarrollo de la historia tomó cerca de cinco meses. El año pasado fue parte de Santiago a Mil y anoche tuvo su estreno en la Lluvia de Teatro en el Lord Cochrane.

"Situarnos en un jardín infantil no pareció lo más adecuado, ya que es ese el lugar donde confluyen temas vinculados al desarrollo del infante. El lugar es una ironía. Lo que hacemos es usar un espacio común y corriente para plantear una situación muy absurda que genere, a través del humor, reflexión en el espectador", dice Arroyo. Y agrega: "Aunque no lo hicimos con una línea tan direccionada, creo que la obra encaja bien en el género de teatro y educación, aunque planteamos una critica mucho más abierta que solo a la educación".

El año pasado la obra tuvo cerca de 20 funciones y suma escenarios en Iquique y Concepción, además de Santiago.

construcción

Gabriela Arroyo estudió en el Liceo Armando Robles, cursó pedagogía en Artes en la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt y es actriz egresada de la academia de Fernando González. Dice que lo de escribir obras de teatro es casi una consecuencia natural de su profesión y que en el caso de "Infantes", fue una construcción en conjunto con los integrantes de la compañía. "Me lancé a escribir esta obra sin tener nada de conocimientos de dramaturgia, excepto por un taller. Ha sido pura intuición y mucho compromiso en un proceso lleno de errores. Creo que cometer errores en el teatro es algo maravilloso, además en este caso optamos porque la construcción de la obra sea algo más participativo que solo pasar los textos a los actores para que se imaginen todo. Acá hubo mucha colaboración", dice.

"Infantes" es la tercera de cuatro obras del catálogo de La Chimba Teatro y tras su paso por el Lord Cochrane se presentará nuevamente en Valdivia. Las funciones son hoy a las 11 horas en el Cine Club Uach (organiza el Liceo Industrial) y a las 18.30 horas en Punucapa (como parte de las acciones de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016). Ambas funciones son con entrada liberada.

En la Lluvia de Teatro

"Bienestopolis" Hoy: Tres mendigos sobreviven refugiados en un cajero automático, mientras la economía mundial se cae a pedazos.

"Oriente" Mañana: Cinco estudiantes de la Universidad Católica deciden tomarse la casa de estudios para protestar por el sistema educativo.

"La victoria" Viernes 10: Un grupo de pobladoras debe sobrevivir a la opresión y a la falta de comida en tiempos donde manda la solidaridad de una olla común.

"La más fuerte" Sábado 11: En un café, una actriz se encuentra con una antigua colega quien, con su silencio, provoca las confesiones sucesivas de la protagonista.

60

minutos aproximadamente dura el montaje escrito por Gabriela Arroyo

y Ezzio Debernardi.

20.30

horas son las funciones

de la Lluvia de Teatro en

el Lord Cochrane (ver

nota secundaria).