Secciones

Azvi aseguró a la Cut que cumplirá sus obligaciones laborales con trabajadores

encuentro. Juan Lacassie se reunió con dirigentes.
E-mail Compartir

Un encuentro entre miembros de la directiva provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) en Los Ríos y el gerente de Azvi Chile, Juan Lacassie, se realizó en la sede de la Cut en Valdivia, con el objetivo de explicar a los dirigentes que la empresa cumplirá en su totalidad con los contratos y obligaciones laborales con los trabajadores.

La presidenta provincial de la Cut de Valdivia, Virginia Rodríguez, dijo que "nosotros nos ocupamos de consultar a la Dirección del Trabajo en qué condiciones estaba la gente, porque no sabíamos cuántos trabajadores había en las obras. Hasta el momento no hemos tenido información de que no se les paguen los sueldos y tampoco hemos tenido reclamos de los trabajadores", afirmó.

La dirigente añadió que "durante la reunión informativa del Cau Cau que se realizó en el Mop, realizamos la consulta respecto a los trabajadores y en ningún momento escuchamos a alguien que se preocupe del recurso humano y si les van a pagar o no a los trabajadores de acuerdo a la suspensión de los pagos con Azvi", planteó.

En tanto, tras la reunión Juan Lacassie dijo que "nos reunimos con las personas de la Cut para explicarles la situación y hacerles ver que, pese a la medida arbitraria e ilegal de la suspensión de pagos por parte del Mop, cumpliremos con los contratos de los trabajadores y proveedores de la empresa".

De Urresti y Bancada Socialista apuntan críticas a Undurraga

senador. Sostuvo que decisiones del ministro perjudican doblemente a la ciudad y que, además del Cau Cau, otros proyectos se verán afectados.

E-mail Compartir

Como una situación de "incertidumbre que en nada contribuye a dar una solución definitiva para terminar de una vez el puente Cau Cau", calificó el senador Alfonso de Urresti el actual escenario generado tras la determinación del ministro de Obras Públicas de retener los pagos de la empresa Azvi que corresponden a otros trabajos.

El parlamentario apuntó a la responsabilidad del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sumándose así a las críticas que emitió ayer -a través de una declaración pública- la Bancada de Senadores del Partido Socialista.

De Urresti sostuvo que "es inaceptable que seamos doblemente perjudicados por decisión del ministro Undurraga. Aquí el remedio es peor que la enfermedad y junto con el retraso del Puente Cau Cau, también nos veremos afectados con los otros proyectos que desarrolla esta empresa en la región, como el camino Valdivia-Pichoy y, seguramente, Cabo Blanco-Las Marías".

El parlamentario enfatizó que hoy interesa una solución. "Que este puente sea terminado como corresponde y que el ministro de Obras Públicas se enfoque en garantizar el buen término de la obra y no seguir agrandando este problema, perjudicando ahora el desarrollo de otras obras y a más de un centenar de trabajadores", manifestó.

BANCADA

En tanto, la Bancada de Senadores aludió a la falta de atención que el ministro Undurraga ha puesto al proyecto.

Asimismo, hace mención a las irregularidades que fueron detectadas por la Contraloría General de la República en las auditorías e investigaciones que ésta ha realizado.

"Especialmente consideramos grave que, bajo la gestión del ministro Alberto Undurraga se haya contratado al señor Javier Osorio Sepúlveda como director general de Obras Públicas, sin considerar que había asesorado a la empresa constructora Azvi, responsable de ejecutar las obras del mencionado viaducto. Ello con el agravante de que fue el propio Sr. Osorio quien, el año 2014, visa el aumento de 1.800 millones de pesos para la ampliación presupuestaria que recibió Azvi para las obras del Puente Cau Cau, con el evidente cruce de intereses que dichos hechos implican, como lo ha corroborado el último informe de Contraloría (Nº 779/2015)", dice la declaración pública.

Y continúa: "Nos parece que los hechos han comprobado que el titular de Obras Públicas no ha puesto la debida atención sobre los problemas que, desde el gobierno anterior, traía la construcción del Puente Cau Cau, lo que daña innecesariamente la imagen del Gobierno frente a la comunidad nacional y, en especial, de la región de Los Ríos".

En esa línea, los integrantes de la bancada señalan que el Estado tiene la obligación de supervisar la correcta ejecución de las obras que son financiadas con recursos públicos y que están orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Esta declaración surgió -señala el comunicado- a raíz de "la gravedad de los hechos conocidos por la opinión pública, respecto a los errores cometidos en la construcción del puente Cau Cau".

Cabe recordar que la bancada está conformada por los senadores Isabel Allende, Juan Pablo Letelier, Fulvio Rossi, Carlos Montes, Rabindranath Quinteros y el senador por Los Ríos Alfonso de Urresti.

Medida adoptada por el ministerio

El martes el gerente de Azvi Chile, Juan Lacassie, informó a Diarioaustral de Los Ríos que el Ministerio de Obras Públicas retuvo el pago de $1.600 millones por estados de avance de otras obras, una de ellas correspondiente a los trabajos que la empresa realiza en el mejoramiento de la ruta Valdivia -Pichoy. Lacassie señaló en la oportunidad que esta medida afecta a Azvi, principalmente en el cumplimiento de sus compromisos con las empresas proveedoras.

Diputado Berger advirtió sobre el futuro del puente tras anuncio de empresa

parlamentario. Espera que el Mop no esté posponiendo la solución.

E-mail Compartir

El diputado RN Bernardo Berger advirtió que teme por el futuro de la construcción del Puente Cau Cau, luego de que la empresa Azvi anunciara tomar acciones legales debido a la retención de pagos por otras obras que la firma ejecuta en el país.

En esa misma línea, el parlamentario hizo una fuerte crítica al Ministerio de Obras Públicas y a Azvi, por las responsabilidades compartidas que le recaen.

"Aquí hay que ser más concreto y preciso y no dar pasos erráticos, porque hoy día los pasos erráticos le pueden costar muy caro a nuestro país y a la región, principalmente si hay una mala conducción del Ministerio de Obras Públicas", aseveró.

CONSECUENCIAS

Para el diputado, el Mop está dando una pésima señal en cuanto a que los malos resultados de esta obra, en particular, van a afectar otras obras que se están ejecutando en la región o el país. En ese sentido, dijo que en cuanto al puente Cau Cau espera que "el ministro no esté chuteando la solución para el próximo Gobierno, porque al parecer el tema les quedó grande y esa sería la solución más fácil debido a que les queda menos tiempo de gobierno".

El parlamentario agregó que: "Esto sería una muy mala práctica, ojalá no sea así, porque los valdivianos lo único que no queremos es que al final del día se estén riendo en nuestras barbas para resolver las gestiones del Cau Cau".

El alcalde Sabat se reunirá hoy con el ministro del Mop por compensaciones

E-mail Compartir

A las 16 horas de hoy se llevará a cabo en Santiago la reunión entre el alcalde Omar Sabat y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con el objetivo de llegar a un acuerdo y explicar en detalle las compensaciones que la Municipalidad de Valdivia está solicitando por los retrasos y perjuicios generados por la construcción del puente Cau Cau.

Cabe recordar que el pasado 20 de junio, cuando Undurraga visitó Valdivia, Sabat planteó al ministro cuatro medidas compensatorias.


En tanto, esta semana el alcalde se ha convertido en el blanco de las críticas del Partido Por la Democracia (PPD). Su presidenta, Bárbara Klett, calificó como una vergüenza que Sabat intente sacar réditos políticos de cara a las próximas elecciones municipales, mediante críticas -dijo- a través de la prensa a todas las autoridades del Gobierno relacionadas con el puente Cau Cau. "El alcalde Omar Sabat apuntó primero sus dardos contra el ministro Undurraga y ahora lo hace contra el subsecretario (Sergio Galilea). Parece que el señor Sabat sólo sabe hacer política atacando por la prensa a las autoridades", dijo Klett.