Secciones

Huilo Huilo se consolida como un destino turístico sustentable

Panguipulli. La reserva ha logrado compatibilizar naturaleza y confort bajo tres pilares: turismo sustentable, conservación e integración con la comunidad.

E-mail Compartir

A paso firme avanza la consolidación de la Reserva Biológica Huilo Huilo como uno de los atractivos turísticos más importantes de la Región de Los Ríos. El reciente galardón World Legacy, otorgado por la National Geographic Society en la categoría "Conservación del Mundo Natural", así lo confirma.

La reserva, ubicada en el sector cordillerano de Neltume en la comuna de Panguipulli, abarca 100 mil hectáreas de selva patagónica (bosque húmedo templado) y presenta una rica diversidad biológica, con un elevado número de especies de flora y fauna amenazadas o en peligro de extinción. Además, alberga lagos de origen glaciar e innumerables cursos de agua y nieves eternas en el volcán Mocho Choshuenco.

Durante una charla realizada tras la inauguración de la temporada de invierno 2015, la directora ejecutiva de la reserva, Alexandra Petermann, destacó que la apuesta de Huilo Huilo es consolidarse como un "destino turístico sustentable a través de la puesta en valor del patrimonio único de la selva patagónica junto a las comunidades". Indicó que los pilares de la reserva son "turismo sustentable, conservación de la naturaleza e integración con la comunidad". A su vez aseguró que la Región de Los Ríos tiene el potencial para convertirse en un atractivo a nivel mundial como lo son Isla de Pascua, San Pedro de Atacama o Torres del Paine. "Estos destinos se caracterizan por tener potentes áreas naturales bajo un cierto grado de conservación. Por qué no prepararnos y decir, bueno, Los Ríos y Los Lagos las dos suman una cantidad de territorio similar a lo que es Costa Rica. Todos sabemos que ese país es un ícono de turismo sustentable en el mundo. Entonces, por qué no soñar en grande".

Alojamiento y paseos

Uno de los elementos llamativos de la reserva es la arquitectura de sus hoteles. El primero es "Montaña Mágica", que tiene 15 habitaciones y comenzó a operar en 2004. Emula un volcán en medio del bosque y en vez de lava, desde la cima fluye una cascada de agua. Está recubierto con roca volcánica. También está el Nothofagus (ex Baobab, 2008) que cuenta con 55 habitaciones distribuidas en forma de caracol, donde al medio se levanta un árbol nativo. Posee dos comedores y el Lawenko Spa.

Una de las últimas construcciones de la reserva es el Reino Fungi Lodge (2012), un edificio en forma de hongo de 22 habitaciones con terraza techada individual. Otras opciones son las cabañas canopy-village, emplazadas en los árboles, a cinco metros de altura, conectadas a través de pasarelas. A su vez, más exclusiva es Nawelpi Lodge, que consta de 12 habitaciones de lujo, con terraza privada con una vista privilegiada al río Fuy.

Asimismo, la reserva ofrece una variada gama de excursiones para observar y apreciar la naturaleza, entre las cuales destacan los saltos Huilo Huilo, Truful, Del Puma y La Leona. También está la opción del sendero de los espíritus mapuches Rapu Ngen Mapu, camino que corre junto a parte del río Fuy, donde se encuentra 17 esculturas que representan seres míticos de la cosmovisión indígenas.

Otro lugar que destaca es el Museo de los Volcanes, un edificio que en cinco niveles ofrece un recorrido desde la parte superior para luego bajar en forma de espiral pasando por los distintos niveles, cada uno con muestras que hacen referencia a la evolución del universo y la Tierra, hasta llegar a la planta baja, donde se despliegan hermosas colecciones de piezas e historia de 12 pueblos originarios, especialmente del pueblo mapuche.

Fundación

Huilo Huilo a través de su fundación trabaja en diversos esfuerzos de conservación, como lo son el proyecto de reintroducción del huemul del sur, programa de rango de distribución del puma, reintroducción de guanacos, y estudios y protección de la ranita de Darwin. Otra área de acción de la fundación es la integración con la comunidad a través de talleres donde se elaboran artesanías que luego son adquiridas por la Fundación o vendidas de forma particular por los integrantes de dichos talleres.

Uno de ellos es el taller de seres mágicos del bosque de Neltume, donde trabajan siete mujeres de la localidad confeccionando muñecos de hadas y duendes que rescatan valores asociados al bosque húmedo templado. La integrante del taller Marisol Cárcamo destacó que gracias al aporte de la fundación lograron tener una fuente de ingresos extras para sus hogares. "Cumplimos ocho años en febrero y todos los meses entregamos entre 90 y 100 productos al hotel y cafetería. La fundación, nos proporciona una profesora que viene todos los meses a enseñarnos nuevas técnicas para confeccionar productos. En ese ámbito, la también integrante del taller Eliana Fuentes indicó que "lo que nosotras confeccionados representa nuestro bosque nativo. Cada ser que creamos representa un árbol o una flor. Nuestros productos son adornados por semillas del bosque, nada es de plástico o exótico. Lo que recolectamos de la naturaleza lo utilizamos en nuestras confecciones". Otro taller es el de tallado en madera de la comunidad mapuche Foye Inalafken, del lago Neltume El profesor del taller, Dragomir González, explicó que "al igual que el taller de los seres mágicos, nosotros entregamos un pedido al hotel. Son ocho las personas que trabajan acá. Los productos están relacionados con la cosmovisión mapuche, la flora y la fauna".

La fundación también apoya el taller de Seres Mágicos del Lago, en Puerto Fuy; el taller de bordado, emprendimientos apícolas y talleres escolares de repostería en chocolatería fina.

Plantaron 590 árboles en Neltume

Con el objetivo de celebrar el Día Nacional del Árbol en conjunto con la comunidad de Neltume, Conaf y Fundación Huilo Huilo organizaron una jornada de educación medio ambiental que finalizó con la plantación de 300 notros, 180 avellanos y 110 radales donados por Conaf. "Queremos potenciar y privilegiar el trabajo en conjunto que hace un servicio público como Conaf y privados como la Fundación Huilo Huilo, por la conservación y por su aporte a la comunidad", dijo el jefe provincial de Conaf Valdivia, Rodrigo Pedraza.

100 mil hectáreas de bosque húmedo templado tiene la reserva. Presenta una gran diversidad biológica, con un elevado número de especies de flora y fauna amenazadas o en peligro de extinción.

2007 fue el año

en que la reserva fue declarada por la Unesco Reserva de la Biósfera. En marzo de este año National Geographic premió a Huilo Huilo en conservación del mundo natural.

80 por ciento

de la mano de obra de Huilo Huilo proviene de comunidades aledañas a la reserva. Además, en los últimos 10 años los visitantes han aumentado de 5.000 a 44.000 cada año.