Secciones

Jaramillo valoró idea de autocultivo de marihuana

diputados. Indicó que el proyecto "regula materias de libertad personal"
E-mail Compartir

El diputado PPD Enrique Jaramillo, fue el único de la región de Los Ríos en votar a favor del proyecto que legaliza el autocultivo de cannabis para el consumo privado y despenaliza su expendio y cultivo para fines medicinales. Sobre los motivos de su votación, el parlamentario aseguró que "el actual proyecto viene a regular -desde mi punto de vista- materias que dicen relación con la libertad personal y con el uso medicinal que se puede dar a esta droga, ya que ha demostrado ser efectiva especialmente en tratamientos asociados al dolor de los pacientes".

También señaló que "este proyecto es beneficioso, ya que la mayoría del país está de acuerdo en este tipo de regulación y está demostrado que, en países que han legislado anteriormente, no afecta ni aumenta el consumo ilícito".

Restituir el voto obligatorio divide las opiniones de los parlamentarios de la región

proyecto. Mientras que algunos apoyan la iniciativa; para otros la solución está en fortalecer la educación cívica y recuperar la confianza de la ciudadanía.

E-mail Compartir

A más de tres años de la aprobación de la inscripción automática y voto voluntario, senadores de Alianza y de la Nueva Mayoría ingresaron un proyecto de reforma constitucional que busca restituir la obligatoriedad del sufragio. Esta iniciativa generó opiniones divididas entre los parlamentarios de la región y mientras unos apoyan la moción, otros apuestan a que es necesario recuperar la confianza de la ciudadanía y la educación cívica.

El senador PS Alfonso de Urresti fue coautor del proyecto impulsado por el RN Francisco Chahuán. Al respecto dijo que "el voto forma parte esencial de la concepción republicana de una democracia no sólo representativa, sino también participativa".

A FAVOR

De Urresti explicó que el debate no surge del proyecto, sino que quedó pendiente desde la aprobación de la ley que estableció el voto voluntario, cuando diversos actores y organizaciones plantearon que sería un retroceso.

"De hecho, la experiencia comparada es diversa en esta materia. Hay países donde el voto es voluntario pero que registran alta participación electoral, justamente porque hay una importante educación cívica y otros donde la voluntariedad ha reducido, como en el caso de Chile, ostensiblemente la participación en las elecciones", dijo.

Para el diputado RN, Gonzalo Fuenzalida, fue un error haber instaurado el voto voluntario. "Creo que finalmente hay que hacer responsables a los ciudadanos de las autoridades que eligen. Hoy día nos tenemos que hacer responsables de la democracia que construimos".

Añadió que: "Si finalmente vota un 30% de la gente siempre van a ser deslegitimadas las autoridades (...) Si hoy día se plantea la posibilidad de volver al voto obligatorio, yo votaría a favor de todas maneras".

RETROCESO

Para la senadora UDI Ena von Baer una iniciativa de este tipo sería un retroceso para la democracia. "Siempre he sostenido que el voto voluntario es bueno para la democracia porque obliga a los partidos y candidatos a trabajar más, a estar más en terreno", sostuvo.

Agregó que: "No sólo hay que convencer a los votantes que voten por una opción sino además hay que convencerlos de que vayan a votar, que es importante".

En tanto, el diputado DC Iván Flores apuntó a que la baja en la participación en procesos eleccionarios no se resuelve con el voto obligatorio. "Para mi gusto es una cuestión accesoria o secundaria si volvemos al voto obligatorio", dijo.

Añadió que la solución debe ser más profunda. "Lo que quedó en evidencia con el cambio de voto obligatorio al voluntario con inscripción automática es que a la gente no le interesa participar en la elección de sus autoridades y eso creo que tiene que ver con una cosa mucho más profunda, con la falta de educación cívica, la falta de comprensión de cómo funcionan las instituciones, el Estado y la importancia de la participación ciudadana".

El diputado RN Bernardo Berger dijo que hay que ser prudente en analizar y discutir esta iniciativa. "Yo estoy claro que las autoridades tenemos que elegirlas con una muy buena representatividad y hoy día las autoridades que se están eligiendo, tal como actualmente está el sistema de voto voluntario, están asumiendo con poca representatividad".

Sin embargo, sostuvo que no es el momento de legislar en esta materia. "Recuperemos la confianza de la ciudadanía, porque hoy día se están ventilando y han ido aumentando un sinnúmero de casos anómalos (...) Primero aprobemos las leyes que sean necesarias para dar transparencia al efecto que hoy día existe entre la relación de la política con el dinero", expresó.

"El voto voluntario es bueno para la democracia porque obliga a los partidos y candidatos a trabajar más".

Ena von Baer Senadora Udi

"Primero aprobemos las leyes que sean necesarias para dar transparencia al efecto que hoy día existe entre la relación de la política con el dinero".

Bernardo Berger Diputado RN

"Tiene que ver con una cosa mucho más profunda, con la falta de educación cívica, la falta de comprensión de cómo funcionan las instituciones". Iván Flores Diputado DC "El voto forma parte esencial de la concepción republicana de una democracia no sólo representativa, sino también participativa". Alfonso de Urresti Senador PS "Si hoy día se plantea la posibilidad de volver al voto obligatorio, yo votaría a favor de todas maneras".

Gonzalo Fuenzalida Diputado RN

Sabat pidió que el MOP se sume a proyectos para compensar por Cau Cau

en reunión. Alcalde valdiviano sostuvo encuentro con ministro Undurraga.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat sostuvo ayer en Santiago una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga para dar a conocer las compensaciones que la municipalidad local solicita por los perjuicios generados por los problemas en el puente Cau Cau. "Pedí medidas compensatorias por el daño a la imagen de Valdivia. En lo que avanzamos es que la Inspección Fiscal del Mop estará a cargo de la construcción del Cesfam de Las Ánimas y además vamos a firmar un convenio para el diseño del Teatro del Río, que esperamos se pueda concretar el próximo mes. Además el Ministerio de Obras Públicas espera concretar el diseño de la Costanera de puente a puente para el año 2016", dijo Sabat. Además, aclaró: "se trata de proyectos importantes para nuestra comuna. Estamos avanzando y queremos recuperar las confianzas después de todos los traspiés con el Cau Cau".

informe

La autoridad indicó además que en la reunión le solicitó al ministro que entregue el informe completo del asesor Sergio Contreras sobre las fallas de la estructura, el que estaría listo mañana.

Al respecto indicó que "el ministro nos adelantó que se detectaron otros problemas, los que no especificó, pero que no afectarían los plazos que se manejan".