Secciones

Programa de Formación Ciudadana

Esta página es una publicación de Diario Austral y el Programa Piloto Regional de Formación Ciudadana, iniciativa impulsada en el marco de los 13 compromisos para hacer de Los Ríos una Región Modelo.

E-mail Compartir

¿Cuáles son las políticas regionales que actualmente se están desarrollando?

¿Cualés son las políticas locales?

¿Tiene nuestra Región una estrategia? Al crearse nuestra región, el gran objetivo fue transformar a Los Ríos en una región modelo. Por ello, entre los años 2007 y 2009 se consultó a la ciudadanía acerca de cómo desearían que sea la región en un plazo de 10 años, recibiéndose una gran cantidad de ideas. En base a ellas, se armó una serie de reuniones y fruto de un largo trabajo junto a las organizaciones sociales, se llegó a un texto final aprobado por las autoridades regionales de la época, el Intendente y el Consejo Regional.

¿Qué contiene nuestra Estrategia? La Estrategia contiene una serie de elementos, organizados en temas de trabajo - líneas de acción, que a su vez están integradas por proyectos que se deben materializar en el tiempo, tanto en las comunas como en toda la región. El trabajo que hay detrás de la elección de las iniciativas que se incluyen en la Estrategia no es menor: sabemos que las necesidades que tiene la región son ilimitadas, pero los recursos con los que se cuenta para satisfacerlas son escasos. Esto es muy parecido a lo que ocurre en tu hogar: tus papás cuentan con una determinada cantidad de dinero todos los meses, y tienen muchas ideas en torno a cómo gastarlas. Para ello, deben ponerse de acuerdo y priorizar, eligiendo en qué van a gastar los recursos y en qué no. Llegar a ese acuerdo entre todos los miembros de la casa no es algo fácil: sólo como ejemplo, tu hermano prefiere las vacaciones, tu quieres ropa nueva, tu papá comprar un auto y tu mamá ampliar la casa ¿Cómo solucionan el problema? Se ponen de acuerdo acerca de las necesidades más urgentes que deben resolver, en función de las metas que tienen como familia. Piensa ahora en la región: imagina ahora lo difícil que debe ser el ordenar las necesidades, sueños y anhelos de casi 400 mil habitantes, buscando llegar a una solución para los problemas que aquejan a la sociedad, y así llegar a un acuerdo acerca de qué es lo que se hará en los próximos 10 años. Ese fue el trabajo que hubo detrás de la Estrategia, y que hoy se ve reflejado en ella.

Cada vez que te fijas un objetivo personal, analizas la situación actual en la que te encuentras, y armas un plan con las etapas para poder conquistar esa anhelada meta. Algo parecido ocurre en tu curso, cuando se ponen una meta en común, como por ejemplo, juntar dinero para el paseo de fin de año. Para poder lograrla, establecen un calendario de actividades. Eso es una estrategia: determinar una meta y establecer un plan para poder alcanzarlo. En el caso de la Estrategia Regional de Desarrollo, es establecer un plan para que en un determinado período de tiempo, la región pueda dar solución a los problemas y metas que tiene.

1.Política Regional de Salud: busca garantizar el acceso a la salud y su calidad de acuerdo a los requerimientos de la población de la región.

2.Política Regional de Educación y Fortalecimiento de Capital Humano: otorgar acceso y calidad en servicios educacionales siguiendo enfoques regionales.

3.Política Regional de Desarrollo Cultural e Identidad Regional: busca fortalecer el sentido de pertenencia de los ribereños a su territorio, uniéndolos en torno a la historia y patrimonio común compartido.

4.Política Regional para el Mundo Indígena: pretende articular un proyecto de desarrollo territorial para los pueblos originarios desde su propia pertinencia cultural e histórica.

5.Política Regional de Igualdad de Oportunidades: tendiente a establecer mecanismos para la reducción de las brechas de género femenino - masculino existentes en la región.

6.Política Regional de Deporte: destinada a integrar a una mayor cantidad de personas a la práctica deportiva, estableciendo instalaciones de calidad que permitan avanzar hacia una región saludable.

7.Política Regional de Participación Ciudadana: busca generar instancias para que la ciudadanía forme parte de la toma de decisiones públicas regionales, fortaleciendo a la sociedad civil.

8.Política Regional de Desarrollo Portuario, Infraestructura y Transporte: busca ordenar la inversión en la región con el objetivo de entregarle la estructura logística necesaria para su vinculación tanto interna, como con el resto del país y del mundo.

9.Política Regional Energética: destinada a asegurar el acceso a la energía en todo el territorio, bajo fuentes que consideren la sustentabilidad como pilar fundamental.

10.Política Regional del Agua: destinada a asegurar un manejo sustentable del vital elemento, preservándolo para asegurar así su suministro para el consumo humano y productivo.

11.Política Regional de Medioambiente: generar un marco que permita poner de acuerdo a la comunidad regional en torno a cómo compatibilizar el desarrollo con el cuidado del medioambiente, anticipándose además a potenciales conflictos.

12.Política Regional de Desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño: destinada a otorgar las herramientas a los emprendedores para insertarlos de manera correcta en el mercado.

13.Política Regional de Turismo: establece un plan de inversiones e instancias coordinadas de trabajo para dotar a la región de la infraestructura y recursos humanos necesarios para el desarrollo de esta actividad.

14.Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario: pretende coordinar las iniciativas del sector público junto al privado para consolidar el desarrollo de las áreas forestales, agrícolas y ganaderas.

15.Política Regional de Desarrollo Rural: pretende generar las instancias necesarias para el desarrollo humano y productivo de la considerable población rural de Los Ríos.

16.Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola: orientada a desarrollar la actividad pesquera, bajo criterios de diversificación y preservación de los recursos marinos.

17.Política Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: destinada a generar una institucionalidad que impulse la investigación y transferencia de conocimientos aplicados a los procesos productivos, otorgándoles mayor valor agregado.

18.Política Regional de Desarrollo Industrial: pretende generar las herramientas necesarias para el mejoramiento de las actividades manufactureras en la región.

19.Política Regional de Gestión y Cooperación Internacional: destinada a ordenar la correcta inserción de la región en la comunidad internacional, a través de vínculos sociales, económicos y culturales.

La versión electrónica de la Estrategia está en la página http://erd.goredelosrios.cl/

Nombre:

Curso:

Colegio:

Correo electrónico:

Responda junto a su curso las siguientes preguntas y luego deposite este cupón en las oficinas de Diario Austral de la Región de Los Ríos (Yungay 499, Valdivia), o en las Agencias Express de nuestro diario, en todas las comunas de la región.

Entre los participantes realizaremos un sorteo mensual y el curso ganador recibirá entradas, para ver una película en el Cine.

1

2

Nombra al menos 3 proyectos que contemple la Estrategia Regional de Desarrollo para tu comuna.